Derrumbe en Ferro Carril Oeste: cedió una tribuna que estaba en obra, pero sin habilitación

CABA. Sociedad
·
29 de septiembre de 2021

La estructura afectada está el sector que da a la avenida Avellaneda, en el acceso principal al club de Caballito. Al menos seis personas fueron afectadas por el incidente, aunque no se reportaron heridos de gravedad.

Una parte de la tribuna del estadio de Ferro Carril Oeste que se encontraba en obra se derrumbó este miércoles con un saldo de seis personas heridas que fueron derivadas a dos hospitales de la zona, mientras que otras dos fueron atendidas por personal del SAME en el propio lugar, todas sin sufrir lesiones de gravedad.

El reporte oficial de los Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires indicó que a las 12:30 recibieron el alerta por el siniestro, que fue identificado como el “desmoronamiento de encofrado de futuras gradas de 20 metros por 15 metros” en el sector del predio que da a la avenida Avellaneda, la del principal acceso del club. El operativo obligó al corte del tránsito en la zona.

Seis de los trabajadores que estaban realizando tareas de inspección en la tribuna fueron derivados a los hospitales Álvarez y Durand. Además, la división K9 de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires realizaron rastrillajes con perros, para confirmar que no había personas atrapadas entre los escombros.

Según se dio a conocer este miércoles por la tarde, la obra en la tribuna había sido clausurada en enero de este año por el Gobierno de la Ciudad porque no tenía la documentación que habilitara esa construcción.

El derrumbe de la tribuna que pudo ser una tragedia

Como se pudo ver en uno de los videos que circuló por las redes sociales, los obreros pudieron escapar del derrumbe y corrieron rápidamente en busca de refugio debajo de la propia tribuna de cemento donde se estaban realizando los trabajos de ampliación.

El operativo que se realizó en el club obligó al corte del tránsito en la zona.
El operativo que se realizó en el club obligó al corte del tránsito en la zona.

Los socios del club suelen ingresar a las instalaciones a través de ese secotr para realizar diferentes actividades como, por ejemplo, ir al gimnasio. Incluso el pasado domingo se llevó a cabo la asamblea para aprobar el balance y más de 300 personas estuvieron debajo de esas gradas.

“Lo que cedió fue la estructura de madera que da a la calle Avellaneda, que estaba siendo rellenado con hormigón. Por suerte no hubo que lamentar más que un herido leve, que ya fue atendido”, dijo el presidente del club, Daniel Pandolfi, quien agregó que esta tribuna iba a ser inaugurada “en marzo”, aunque con este incidente se demorará la habilitación de este sector del Estadio Arquitecto Ricardo Etcheverri.

Ferro Carril Oeste: las obras que están proyectadas

Además de los trabajos que se estaban realizando actualmente en el sector que se sufrió el derrumbe, Ferro Carril Oeste tiene proyectada una ampliación muy importante del estadio, que se concretará a largo plazo y en seis etapas. Una vez finalizados todos los trabajos, la capacidad de la cancha será de 27.000 personas.

La primera y la segunda etapa incluyen la concreción de diferentes tareas para levantar la nueva Cabecera Oeste, que es la tribuna local. Luego se construirá la nueva Platea Norte (para 2.520 personas), ubicada sobre la avenida Avellaneda, donde además habrá tres pisos con diez palcos cada uno.

Los tuits contra la dirigencia de Independiente de Bebote, el ex barra que ahora es comerciante

La cuarta etapa consistirá en la ampliación de la Cabecera Este (visitante), la quinta etapa será la ampliación de la Platea Sur y, por último, se colocará el techo en las cabeceras.

Además, se construirá debajo de las cabeceras el museo del club, un gimnasio multideporte, una confitería, oficinas, una nueva fachada y nuevos ingresos sobre la avenida Avellaneda. Y el proyecto también incluye una segunda bandeja en las cabeceras.

Hay que recordar que en septiembre de 2020, tras la venta del jugador Marcos Acuña del Sporting de Portugal al Sevilla de España, Ferro Carril Oeste recibió 400.000 euros por mecanismo de solidaridad. Y esa cifra fue destinada casi en su totalidad para continuar con esta obra.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Morón, Museo Aeronáutico
Morón. Sociedad

El Museo Aeronáutico de Morón un histórico hangar para conocer sus restauraciones: cómo reservar un lugar

Arrancan los festejos por San Isidro Labrador, patrono del distrito. Habrá todo tipo de actividades para la familia, centradas en cuestiones de fe.
San Isidro. Sociedad

Arrancan los festejos de San Isidro Labrador: fiesta en la Plaza Mitre, procesión náutica, misa y concierto de la Camerata Bariloche

Escobar, mascotas, vacunación, castración
Escobar. Sociedad

Vacunación y castración gratuita en Escobar: los lugares, días y horarios para que los vecinos lleven a sus mascotas

La línea 50 es una de las que funciona en medio del paro de colectivos de este martes 6 de mayo.
Buenos Aires. Sociedad

Paro de colectivos: qué líneas funcionan, cuáles se adhirieron a la huelga y cómo siguen las negociaciones