Denuncian la brutal agresión de una histórica jocketa contra agentes de tránsito en San Isidro

San Isidro. Sociedad
·
21 de febrero de 2022

Lucrecia Carabajal tiene el récord de triunfos en el turf argentino. Fue grabada cuando increpó a inspectores después de que la advirtieran por mal estacionamiento en el hipódromo. Y el video se hizo viral.

Agentes de tránsito denunciaron que una histórica jocketa del turf argentino los agredió en uno de los accesos del Hipódromo de San Isidro. Se trata de Lucrecia Carabajal, que estableció un récord de triunfos entre las mujeres y que ahora trabaja como entrenadora.

Carabajal, de 38 años, se acercó este sábado al hipódromo en la zona norte del Gran Buenos Aires. Es casi un segundo hogar, después de que dejara su marca en el turf nacional con números sin igual. Cuando intentaba estacionar su auto, dos agentes de tránsito se acercaron para advertirle que estaba maniobrando en contramano. La observación encendió la furia de la jocketa.

Los inspectores aseguraron que fueron atacados por la mujer. Una de las agresiones quedó registrada en un video grabado por uno de los agentes. En las imágenes se ve a Carabajal, de bermuda naranja y chomba negra, grabando con el teléfono en alto.

«Bueno, esta señora le acaba de pegar a mi compañera en la cara», afirma el agente cuando la jocketa le lanza una patada y le arroja el celular al suelo. «Pará, ¡¿qué hacés?!», se escucha al hombre en el video, de apenas unos siete segundos.

El registro fue publicado por Lorena Serrano, que se desempeña en el Hospital Central de San Isidro, y recibió decenas de comentarios en Facebook. Fue ahí que los usuarios identificaron a la mujer como Lucrecia Carabajal.

El día que un dirigente de Banfield armó el equipo de la Selección en una Copa del Mundo

«En el video se ve como le pega una patada a un inspector. Pero al compañero le dejó la cara toda marcada con las uñas. Y para colmo de pegarles de esa forma, los amenazaba con que los iba hacer echar», comentó Serrano, que salió a defender a sus colegas municipales.

Quién es la jocketa denunciada en el Hipódromo de San Isidro

La jocketa que quedó filmada al agredir a un inspector de tránsito es una gloria del deporte de los «burros», como se conoce popularmente al turf.

En un mundo casi exclusivamente masculino, Carabajal comenzó a competir a los 17 años inspirada por los studs que había recorrido acompañando a su padre, veterinario y entrenador. A lo largo de 15 años de carrera, cosechó 613 victorias, una marca récord entre las mujeres. Se retiró en 2016, cuando quedó embarazada. El penúltimo triunfo, que le colocó como la más ganadora, llegó después de mucho sufrimiento.

Ya era una consagrada cuando entró en los últimos metros de una persecución: la del récord de victorias que ostentaba Marina Lezcano, considerada por los expertos como la mejor jocketa de la historia.

La jocketa Lucrecia Carabajal, homenajeada en La Plata. (Foto de Hipódromo de La Plata)

En esa aventura estaba Carabajal, pero un accidente postergó sus sueños. El 3 de febrero de 2016, marchaba tercera pero en el codo de la pista se cayó del caballo junto a otras cuatro competidoras. Se fracturó siete costillas, se luxó la cadera, tuvo problemas en una pierna y hasta tuvo líquido en un pulmón, según su propia enumeración.

«Me desperté en la guardia, mi marido me dijo ‘rodaste’ y me volví a dormir», recordó la jocketa. Estuvo una semana en terapia intensiva, otra en terapia común. En total fueron dos meses de recuperación. Al tercero, por fin, volvió a montar.

Juan Carlos Zabala, el campeón olímpico que hizo trampa para correr y se vinculó con los nazis

Finalmente, en julio de 2016 consiguió su triunfo número 212, con el que quedó al tope en soledad entre las mujeres más ganadores en el turf criollo. Lo hizo montando al caballo Stay Here. Una semana más tarde coronó su trayectoria con un triunfo más. Horas después supo que estaba embarazada y colgó la fusta.

Comenzó a dedicarse a los entrenamientos, antes de un breve regreso a la competencia a mediados de 2021.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El nuevo Museo de Malvinas de Avellaneda está ubicado en la Avenida Mitre 3033, en la localidad de Sarandí.
Avellaneda. Sociedad

El nuevo Museo de Malvinas de Avellaneda, una invitación a volar en un Mirage y aprender sobre la guerra desde adentro

El nuevo apósito que acelera la cicatrización de las heridas de la piel fue creado por Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelén Sosa, científicas de la Universidad de Quilmes y el CONICET.
Quilmes. Sociedad

Científicas de la Universidad de Quilmes crearon un apósito inteligente que acelera la cicatrización y calma el dolor

Luján, peregrinación
Buenos Aires. Sociedad

Semana Santa en Luján: vinos, gastronomía, chocolates y todas las actividades que ofrece la Ciudad de la Fe

Las calles de La Matanza se transformaron en un lugar inaccesible para los vecinos del distrito que más asesinatos registró en 2024.
La Matanza. Sociedad

La Matanza es el municipio bonaerense donde más aumentaron los homicidios en el último año