Hasta cuándo se puede acceder a la moratoria fiscal de AGIP en CABA: últimos días

CABA. Sociedad
·
26 de noviembre de 2025

La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos recordó que el 2 de diciembre es la fecha límite para quienes realicen el pago al contado de deudas. La iniciativa incluye todos los impuestos vencidos hasta el 31 de agosto de 2025.

La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) de CABA recordó a los contribuyentes que el próximo 2 de diciembre finaliza el plazo para acceder al beneficio de la condonación del 100% de intereses previsto en la moratoria vigente.

Esta opción está destinada exclusivamente a quienes opten por el pago al contado de sus deudas, en una sola cuota, y coincide con los primeros 30 días de vigencia del plan.

Pero la moratoria sin esa condonación estará disponible para la adhesión hasta el 31 de enero de 2026. Incluye deudas de todos los impuestos vencidas al 31 de agosto de 2025. Se abarcan tanto las obligaciones en instancia administrativa como judicial. Es importante destacar que las obligaciones correspondientes a los agentes de recaudación se exceptúan de esta iniciativa.

AGIP, CABA, moratoria
La moratoria de CABA se realiza a través de la Agencia Gubernamental de Ingresos Públicos.

Adicionalmente, AGIP dispuso una simplificación para ciertos casos: quienes opten por el pago al contado y tengan deudas de Inmobiliario/ABL o Patentes menores a $200.000 podrán adherirse a la moratoria sin necesidad de ingresar al Portal del Contribuyente.

Como alternativa al pago único, los contribuyentes pueden optar por planes de financiación de hasta 48 cuotas. Estos planes alternativos presentan una disminución en los intereses resarcitorios y punitorios que va del 70% al 10%, dependiendo de los plazos de adhesión elegidos. Desde su lanzamiento, más de 35 mil vecinos de la Ciudad ya aprovecharon esta oportunidad para cancelar sus obligaciones pendientes.

Cómo inscribirse a la moratoria de CABA

La Agencia Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) informó que la inscripción al plan se realiza desde el pasado 3 de noviembre, fecha que marca el inicio del plazo de 90 días para adherirse. El tiempo hasta esa fecha responde a la necesidad de adecuar el sistema para permitir el trámite online. Para anotarse será necesario contar con la Clave Ciudad y acceder al sitio web de AGIP, donde también se podrá consultar el estado de deuda ingresando el dominio del vehículo o el número de partida del inmueble, según el caso.

Otro de los puntos clave de la ley aprobada fue la modificación en los honorarios de los mandatarios judiciales, es decir, los abogados que representan a AGIP en los juicios de deuda. Hasta ahora, muchos contribuyentes se encontraban con que los costos judiciales eran iguales o incluso superiores a la deuda original, lo que generaba una situación muy injusta.

Turismo en el verano: el Banco Provincia lanza promos de Navidad, préstamos y descuentos con Cuenta DNI

La nueva norma establece que AGIP deberá encargarse directamente de las deudas menores a $869.785, sin intervención de mandatarios. En el caso de montos mayores, se fijó un tope del 10% en los honorarios, con un mínimo de $248.510. Según se detalla en el texto sancionado, esto garantiza que ningún vecino o vecina sufrirá honorarios desproporcionados, incluso en el peor de los casos.

La moratoria que lanzó el partido de Tres de Febrero finalizará el 15 de diciembre.
La moratoria que se aprobó en la Ciudad de Buenos Aires arrancará el 3 de noviembre.

El proyecto fue presentado por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, en el mes de enero con la intención de que fuera tratado durante las sesiones extraordinarias de febrero. Sin embargo, las tensiones políticas post-electorales y la dispersión interna en varios bloques, en especial en el oficialismo, retrasaron su debate y aprobación hasta septiembre.

El nuevo shopping que tendrá Mar del Plata ya tiene fecha de apertura: la enorme oferta al turista, en un lugar clave

Desde el Ejecutivo explicaron que la moratoria busca dar una respuesta concreta al aumento en la morosidad, producto de la inflación y la caída del poder adquisitivo.

Según datos oficiales, el ABL, que en 2018 representaba el 4% de la recaudación total de la Ciudad, cayó al 2% a fines de 2024, lo que demuestra el impacto del contexto económico en las finanzas públicas. Con esta nueva herramienta, el Gobierno porteño busca mejorar la recaudación sin aplicar medidas coercitivas, facilitando un esquema de pago más justo, accesible y eficiente para quienes quieran regularizar su situación tributaria.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Santiago Nahuel López Monte (20) murió tras recibir múltiples puñaladas en el pecho. Su novia de 16 años es la única sospechosa tras fugarse del lugar del crimen.
Lanús. Policiales

Buscan a la chica que mató a su novio en Remedios de Escalada y huyó tras preguntar: «¿Está vivo, a qué hospital lo llevás?»

El nuevo Shopping Bendu de Mar del Plata está siendo terminado en la zona del Puerto, un ícono de la ciudad.
Buenos Aires. Sociedad

El nuevo shopping que tendrá Mar del Plata ya tiene fecha de apertura: la enorme oferta al turista, en un lugar clave

El puma avistado en las últimas horas en el country Altos de Campo Grande de Pilar sería el mismo que fue divisado en septiembre en el barrio Los Jazmines.
Pilar. Sociedad

Alerta en Pilar: reapareció el puma que acecha en la noche en los barrios privados y planean cazarlo

Escobar Vuela
Escobar. Sociedad

Todo listo para Escobar Vuela 2025: cómo será la muestra de aviación con actividades para toda la familia

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)