Covid-19: el oeste del GBA tendrá un rol clave en un estudio para medir eficacia de la vacunación

Buenos Aires. Sociedad
·
2 de septiembre de 2021

La Universidad Nacional de Hurlingham y el Hospital Posadas de El Palomar formarán parte de un equipo de trabajo, en el que también intervendrán instituciones de Brasil, Colombia y Chile.

Patrocinado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el “Estudio de efectividad de la vacunación contra el Covid-19” se llevará a cabo en Argentina, Brasil, Colombia y Chile. Y en el caso de nuestro país participará un equipo en el cual el oeste del Gran Buenos Aires tendrá un gran protagonismo, ya que estará integrado por la Universidad Nacional de Hurlingham (UNaHur) y el Hospital Posadas de El Palomar, en el distrito de Morón.

El estudio local para lo que fue definido como una “evaluación multicéntrica regional” estará a cargo del Ministerio de Salud de la Nación, por medio de un organismo público descentralizado que está a su cargo y que es la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Doctor Carlos G. Malbrán”.

El estudio es patrocinado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El estudio es patrocinado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En el encuentro donde se realizó el anuncio estuvieron presentes el secretario de Políticas Universitarias y rector (en uso de licencia) de la UNaHur, Jaime Perczyk; el vicerrector de la misma institución educativa, Walter Wallach; la ministra de Salud, Carla Vizzotti; la representante de la OPS/OMS en Argentina, Eva Jané Llopis; el secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina; la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado; el director del Hospital Posadas, Alberto Maceira; y el director del Instituto de Salud Comunitaria, Ezequiel Consiglio.

Las universidades, en la lucha contra el Covid-19

“La función de las universidades es la producción de conocimiento para transformar la realidad y mejorar las condiciones de vida de nuestro pueblo”, dijo Perczyk en su discurso, además de destacar que “en la región noroeste del Conurbano bonaerense hay una alianza, un trabajo fuerte, entre el sistema universitario y el Hospital Posadas, que llevó a que docentes y estudiantes tengan protagonismo en el peor momento de la pandemia”.

La UNaHur se ocupará del diseño, la logística y el análisis de resultados del estudio.
La UNaHur se ocupará del diseño, la logística y el análisis de resultados del estudio.

Además, remarcó que “el Ministerio de Salud de la Nación pone a las universidades en un lugar relevante y estamos acá para acompañar”. Por su parte, Vizzotti dijo que el objetivo de la cartera que ella lidera “es sumar más información y evidencia local que tenga impacto en la toma de decisiones, no solo para nuestro país sino también para la región”.

Otro aporte de la UNSaM contra el Covid-19: el desarrollo de un test rápido para detectar casos

Precisamente, tal como detalló la ministra, lo que busca el estudio es analizar la efectividad de las vacunas contra el Covid-19 para poder prevenir hospitalizaciones y muertes en personas mayores de 18 años en Argentina, Brasil, Chile y Colombia.

Efectividad de la vacunación: subestudios

En cuanto a cómo se realizarán las pruebas, cada país presentará una propuesta propia de investigaciones. En el caso de Argentina se informó que la UNaHur trabajará en el diseño, la logística y en el análisis de resultados del proyecto. Mientras que en el Hospital Posadas se procesarán las muestras.

En el Hospital Posadas se procesarán las muestras recolectadas.
En el Hospital Posadas se procesarán las muestras recolectadas.

También se detalló que el equipo nacional diseñó tres subestudios:

*Estimación de la efectividad de la vacunación contra el Covid-19 para prevenir hospitalización y mortalidad en mayores de 18 años de manera global, según variante del virus SARS-CoV-2, el tipo de vacuna y comorbilidades seleccionadas a partir de los datos y muestras del Hospital Posadas.

Prueban en el Conurbano drogas contra el Covid-19: los otros 14 aportes hechos en la pandemia

*Estudio de la efectividad de la vacunación para prevenir mortalidad por tipo de vacuna, grupo de edad y el tiempo de aplicación.

*Medición del riesgo de padecer Covid-19 y la efectividad de las vacunas en determinados grupos como personas dializadas, personas con discapacidad, con VIH y con tuberculosis. También incluye la evaluación de la efectividad de las vacunas en personas gestantes y pertenecientes a otros grupos de riesgo.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Escopark
Escobar. Sociedad

Escopark abre este fin de semana con entrada gratuita y colectas solidarias: qué novedades tendrá

En la estación Bosques del tren Roca, en Florencio Varela. Durante 45 días no funcionará la conexión hasta la estación Berazategui.
Buenos Aires. Sociedad

Un ramal del tren Roca cerrará durante 45 días: cuándo arranca la clausura y qué estaciones están afectadas

El show de Burbujas Vuelan promete ser uno de los chows más divertidos de las vacaciones de invierno en San Isidro.
San Isidro. Sociedad

Vacaciones de invierno en San Isidro con 100 increíbles propuestas para disfrutar con chicos y en familia

Agustin Balladares presentó su plan de mejoras en el cine-auditorio Tita Merello de la Universidad de Lanús.
Lanús. Sociedad

Agustín Balladares presentó su plan de ideas para mejorar el Conurbano: «No tiremos la toalla, nos convoca un deber ético»