01 de Octubre de 2023

Conflicto con los neumáticos: el dueño de Fate cruzó al gremio y dijo que los empleados podrían cobrar $400.000

Buenos Aires. Sociedad
·
27 de septiembre de 2022

Javier Madanes Quintanilla, CEO de la firma que tiene su planta de producción en San Fernando, culpó al SUTNA por el conflicto que amenaza a la industria automotriz. Y no se mostró optimista sobre el curso de las negociaciones.

Mientras continúa el conflicto entre las empresas y el gremio que tiene paralizada la producción de neumáticos en todo el país, el dueño de Fate, una de las principales firmas del sector, dijo que si los trabajadores hubiesen aceptado las ofertas salariales realizadas por los empresarios en los últimos meses, un operario estaría cobrando $400.000 brutos.

Javier Madanes Quintanilla, en declaraciones radiales con Mitre y La Red, indicó que en la actualidad «terminan cobrando 75 mil pesos por quincena» los empleados de su empresa, que tiene su planta en San Fernando, zona norte del Conurbano.

Conflicto con los neumáticos: el dueño de Fate cruzó al gremio y dijo que los empleados podrían cobrar $400.000
Las protestas frente a la fábrica de neumáticos en el norte del GBA.

Las tres grandes empresas productoras de neumáticos radicadas en la Argentina tienen su base en el Gran Buenos Aires: la de Bridgestone, con 91 años de historia, está en Llavallol (partido de Lomas de Zamora); y la de Pirelli se encuentra en Merlo.

Tiene 21 años, la balearon y la abandonaron en un descampado: acusan a un policía obsesionado con ella

El empresario sostuvo que «están paradas» las negociaciones con los representantes del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), el combativo gremio alineado con el Partido Obrero que lleva adelante una medida de fuerza salvaje que está paralizando la actividad en la industria automotriz. Y anticipó que no hay una perspectiva de mejora.

«Estamos hablando algunos en arameo y los demás en jeringoso. Es muy difícil comunicarse de esta manera. Las empresas sostienen que un operario medio -aquellos que trabajan en alguna de las líneas de producción más habituales del proceso de fabricación- estaría pudiendo cobrar, si se hubiesen aceptado todas las ofertas que las empresas hicieron, en el orden de los $400.000 a partir del 1° de octubre”, amplió.

Conflicto con los neumáticos: el dueño de Fate cruzó al gremio y dijo que los empleados podrían cobrar $400.000
Vista aérea de la planta de Fate en San Fernando: su dueño salio al cruce de los gremialistas.

En contrapartida, planteó que el sindicato sostiene que esos valores son de $120.000 a $130.000. «La matemática tiene una lógica pura. Evidentemente, ahí hay un error de análisis de una de las partes o de ambas partes. No creo que sea una tarea imposible sentarse y analizar y con eso poder transmitirles a los trabajadores y a la opinión general dónde estamos realmente parados. Creo que esto es un tema de trabajo y de debate sano, sin escandaletes», manifestó.

La postura de Fate en el conflicto de los neumáticos

Fate, junto a Bridgestone (en Llavallol) y Pirelli (en Merlo), son las tres principales industrias que concentran el 60% de la fabricación de neumáticos en el mercado argentino. En las tres hubo manifestaciones y bloqueos de parte de los trabajadores y representantes gremiales y Quintanilla remarcó que «en ninguna se está fabricando un sólo neumático».

El video de la violenta toma de Camioneros en una empresa de Avellaneda: agredieron al dueño e hirieron a 7 empleados

A su vez, contó que en la última de las 35 reuniones que se realizaron en el Ministerio de Trabajo, «las empresas estuvieron en un piso y los trabajadores en otro», dando cuenta del nulo diálogo que hay entre las partes.

Conflicto con los neumáticos: el dueño de Fate cruzó al gremio y dijo que los empleados podrían cobrar $400.000
Los trabajadores de Fate, durante un reclamo realizado en Acceso Norte por el conflicto en el acuerdo paritario.

Sin embargo, pese a pedir conciliación, también se mostró contundente con la posición de Fate en el conflicto. «Depende de cada empresa, pero nosotros lo vamos a llevar hasta la última gota de sangre. No vamos a rifar 80 años de actividad en el mercado argentino así nomás”, señaló.

Bridgestone anunció el cierre de su planta en Llavallol

A raíz de este conflicto que lleva ya más de cinco meses, la firma multinacional Bridgestone anunció el pasado viernes que cerrará temporalmente todas sus operaciones en Argentina «para proteger a cada persona que integra nuestro equipo y garantizar la integridad de nuestra propiedad». Así, su histórica planta en Llavallol, construida en 1931, dejará de fabricar neumáticos.

Conflicto con los neumáticos: el dueño de Fate cruzó al gremio y dijo que los empleados podrían cobrar $400.000
Por los bloqueos gremiales, Bridgestone anunció el cierre temporal de su planta de Llavallol: dejará de fabricar neumáticos.

«Nos encontramos ante la falta de abastecimiento general, incluyendo materias primas y productos alimenticios para nuestros colaboradores, lo que nos impide poder continuar con la operación. Debemos suspender temporariamente nuestras operaciones productivas sin devengamiento de salarios en los términos del artículo 22 del Convenio 636/11», cerró su comunicado.

Temas relacionados / / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Bruce, perro, bomberos voluntarios, Monte Grande
Esteban Echeverría. Sociedad

La historia de Bruce, el perro de los bomberos de Monte Grande que entrenan desde cachorro y fue premiado por su tarea

El polo de Educación Superior de Maschwitz será el lugar en Escobar donde funcionará la Universidad del Delta.
Buenos Aires. Sociedad

Es ley la creación de la nueva Universidad del Delta: qué carreras ofrecerá en sus sedes de Tigre, Escobar y San Fernando

Máximo Kirchner, La Cámpora
Buenos Aires. Elecciones 2023

En el tramo final de la campaña, Máximo Kirchner y La Cámpora refuerzan su estrategia en distritos clave del Conurbano

La estación elevadora que construyen en Temperley tiene características similares a la que harán en Monte Grande, Esteban Echeverría.
Esteban Echeverría. Sociedad

Esteban Echeverría: desplazan un histórico club para terminar un mega río subterráneo de AySA que dará agua a 2,5 millones de vecinos