Comenzó en Garín una obra hidráulica clave para evitar inundaciones y que beneficiará a 50.000 vecinos

Escobar. Sociedad
·
30 de diciembre de 2022

La Municipalidad de Escobar informó que iniciaron los trabajos de hormigonado y entubamiento del arroyo Bedoya, que comprende una inversión de más de $1300 millones y que también aportará mayor conectividad en la zona.

Varias máquinas y decenas de operarios comenzaron a trabajar en una obra muy esperada que permitirá transformar la realidad de Garín, en el partido de Escobar. Luego de las tareas de excavación y remoción de tierra, se empezó a hacer el hormigonado y entubamiento del arroyo Bedoya, para evitar inundaciones en esa zona del norte del Conurbano.

El proyecto del saneamiento integral de la cuenca del mencionado arroyo tiene el objetivo de reforzar el sistema hidráulico de la localidad y mitigar el impacto de las lluvias, mejorando el escurrimiento del agua. El intendente interino Carlos «Beto» Ramil supervisó la colocación del encofrado metálico móvil y de la armadura, que servirá para su posterior hormigonado. Un trabajo que será de gran utilidad para la conectividad entre los barrios de la zona.

El curioso homenaje de una línea de colectivos de Pilar a la Scaloneta para celebrar el título en el Mundial de Qatar

“El saneamiento y entubamiento del arroyo Bedoya es una de esas obras históricas que transformarán la calidad de vida de más de 50.000 vecinos. Proyectamos que, en marzo del próximo año, concluiremos la primera etapa de esta enorme reforma que beneficiará a gran parte de la comunidad garinense”, expresó Ramil.

Comenzó en Garín una obra hidráulica clave para evitar inundaciones y que beneficiará a 50.000 vecinos
El arroyo Bedoya lleva hacia el arroyo Garín los excedentes pluviales de una cuenca de 800 hectáreas.

Los trabajos, que demandan una inversión de más de $1300 millones, se ejecutan a partir de un convenio que gestionó el intendente en uso de licencia y secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Ariel Sujarchuk, con la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.

Cómo es el proyecto para entubar el arroyo Bedoya en Garín

La obra tiene previsto instalar grandes conductos de hormigón armado en un cauce de 1500 metros desde la avenida Fructuoso Díaz hasta la descarga en el arroyo Garín. Según un informe del ministerio nacional, «además de sanear las subcuencas de aporte directo (165 hectáreas), permitirá la planificación futura de obras complementarias para el saneamiento y mitigación de la problemática hídrica de las restantes 659 hectáreas de la cuenca ubicadas aguas arriba».

Comenzó en Garín una obra hidráulica clave para evitar inundaciones y que beneficiará a 50.000 vecinos
Días atrás se terminó la excavación y comenzó a instalarse el encofrado para los conductos de hormigón armado.

Esos conductos de hormigón armado estarán conformados por 400 metros de un canal rectangular a cielo abierto y otros 1100 de un canal cerrado. Por allí se canalizarán los grandes caudales de agua de lluvia de la cuenca, que abarca parte de los municipios de Escobar, Malvinas Argentinas y Pilar. La obra está dividida en cinco etapas en total.

Dos líneas de colectivos de La Matanza cambian su recorrido por el traslado de su terminal: cuáles son y por dónde circularán

El arroyo Bedoya es un afluente del arroyo Garín y forma parte de una cuenca de más de 800 hectáreas en el noroeste del Conurbano, naciendo en cercanías de la estación Tortuguitas del tren Belgrano Norte y desembocando en el mencionado arroyo Garín. Como lleva los excedentes pluviales de toda esa región, las lluvias suelen ocasionar desbordes que terminan con las casas inundadas de los vecinos que viven a pocos metros.

Comenzó en Garín una obra hidráulica clave para evitar inundaciones y que beneficiará a 50.000 vecinos
Una triste y repetida postal: las lluvias ocasionan desbordes en el arroyo e inundaciones en casas de la zona.

Las autoridades de Escobar han llegado a reconocer que durante el plazo de toda la obra, que es de 18 meses, se generará alguna incomodidad para los vecinos, pero luego se contará con una infraestructura que se reclamó durante años y que cambiará su calidad de vida por completo.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Esteban Echeverría, fuerza de seguridad local
Esteban Echeverría. Sociedad

Esteban Echeverría abrió una convocatoria para una fuerza de seguridad local con sueldos de $900.000: cómo sumarse

Buenos Aires Flota será hoy a partir de las 15 en el Parque de la Ciudad, en Capital Federal, con un espectacular show de globos aerostáticos.
CABA. Sociedad

Arranca Buenos Aires Flota, el mayor festival de globos aerostáticos de Sudamérica, con food trucks, música, juegos y autos clásicos

Jardín de Infantes, Garín
Escobar. Sociedad

Así avanzan los trabajos de ampliación del Jardín de Infantes N° 920 de Garín, una obra que sumará 50 vacantes

Morena Domínguez tenía 11 años. Murió de miedo cuando dos motochorros la asaltaban en Lanús.
Lanús. Sociedad

Un crimen en Lanús que conmovió al país: condenaron a los asesinos de Morena Domínguez, la nena que mataron camino a la escuela