Llega una mega expo con 200 colectivos en La Noche de los Museos: dónde estará y qué fin solidario tendrá
El próximo sábado estarán en exposición unos 200 coches, en una jornada en la que se juntarán alimentos para repartir en comedores. Todo es impulsado por los Choferes Solidarios BsAs. Su historia.

La cita es en Parque de los Niños, ubicado en Av. Cantilo y General Paz.
En el marco de La Noche de los Museos, el próximo sábado estarán en exposición alrededor de 200 colectivos históricos del Conurbano, en una jornada que tendrá un fin solidario, ya que se juntarán alimentos para repartir en comedores.
La iniciativa es impulsada por Choferes Solidarios BsAs, una asociación conformada por conductores del transporte público bonaerense, surgida en 2018, que se dedica a recolectar comida y ropa para su distribución en merenderos locales.
La convocatoria es desde las 19 horas, y hasta las 2 de la madrugada, en el Parque de los Niños, ubicado en Av. Cantilo y General Paz. Y lo que se pide es que acerquen productos tales como arroz, leche en polvo, azúcar, galletitas, atún en lata y yerba.
Algunos colectivos que estarán en La Noche de los Museos
«En todos los eventos que hacemos nuestro fin es juntar mercadería, alimentos no perecederos. Y los repartimos en distintos comedores», explica Lucas, uno de los referentes de Choferes Solidarios, en diálogo con Viví el Oeste diario.

Si bien el cupo de colectivos que participarán de La Noche de los Museos es limitado, todo indica que al menos unos 200 coches serán parte. Hay que destacar que en el último organizado en La Tablada participaron 1000 unidades. «Lo más importante siempre es poder juntar mercadería para los que menos tienen», remarcó Lucas.
Algunas de las reliquias que se verán fueron parte en su momento de distintas líneas como la 34, 59, 179. Y también colectivos antiguos. «De cada evento nos vamos con lágrimas en los ojos, porque es hermoso lo que se vive», aseguraron desde Choferes Solidarios BsAs.
La agrupación tiene sede en diferentes localidades del oeste, y como remarcaron cada evento es una oportunidad para colaborar. La primera movida fue en la Navidad de 2018, cuando juntaron 18 colectivos con mercadería y donaciones que después llevaron a un comedor de Pilar.
Esa vez también salieron a repartir productos de la mesa navideña y juguetes para las familias en situación de calle.
Un proyecto siempre en crecimiento
Desde entonces, la iniciativa creció con el pasar de los años y recorrió diferentes puntos del conurbano bonaerense con sus exposiciones. Con la colaboración de clubes de autos, camiones y de los bomberos voluntarios de cada localidad, lograron que cada encuentro sea, además de un espectáculo para los vecinos, una colecta solidaria.

Asimismo, el proyecto recibió el reconocimiento de municipios como Luján, donde fue declarado de interés cultural. Y todo el trabajo se sostiene gracias al esfuerzo de sus integrantes y a la ayuda de empresas y vecinos que aportan transporte, combustible o insumos.
“Cuesta mucho porque todos tenemos nuestras actividades particulares, pero la idea es seguir. Con la ayuda de la gente y de quienes entendieron el proyecto, logramos armar los eventos”, dijo Marcelo Marquez, responsable de la administración del grupo, en una entrevista reciente con Clarín.
Y añadió: “La convocatoria nuestra es por redes. La verdad no sabemos si la mayoría son vecinos del lugar o gente que nos sigue, porque lo hacemos en un lado y vemos un montón de caras conocidas, lo hacemos en otro y vemos las mismas. Nos sorprende la cantidad de chicos que nos siguen a todos lados porque quieren formar parte de nuestros encuentros”.
Para saber más sobre Choferes Solidarios BsAs, y conocer los próximos eventos, se puede ingresar a su cuenta de Instagram.







Hacé tu comentario