Las impactantes cifras que necesita una familia bonaerense para la canasta escolar de cara al inicio de las clases 2025

Buenos Aires. Sociedad
·
11 de febrero de 2025

Un relevamiento de la Defensoría del Pueblo bonaerense y otro de una consultoría privada coinciden en los fuertes aumentos respecto de 2024. Cuáles son los útiles que más subieron de precio.

Con una inflación «mentirosa» y los precios de los productos esenciales que siempre están por encima de los números oficiales, la canasta escolar de cara al ciclo lectivo 2025 exhibió un incremento de hasta el 44% interanual. Dos relevamientos dan cuenta de precios exorbitantes.

Para colmo, las subas se contraponen con las brutales bajas de las ventas que experimentaron este año en el sector librero durante el inicio de la temporada de útiles, con cifras que llegan hasta un 75% menos de ventas que el año pasado.

Canasta escolar 2025: precios por las nubes

Uno fue hecho por la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aire y reveló que una familia tipo con dos hijos en edad escolar necesitará alrededor de $287.000 para afrontar el inicio del ciclo lectivo.

Este monto contempla la compra de mochilas, cartucheras, guardapolvos, joggings, zapatillas y útiles básicos, sin incluir textos escolares, cuyo valor puede incrementar aún más el gasto total.

La Matanza, útiles escolares
En las últimas semanas, varios distritos del Conurbano se sumaron a la venta de útiles a precios populares.

Algunos artículos de librería experimentaron alzas notorias, como la goma para tinta/lápiz, que registró un aumento del 288,02%, el papel glacé con un 102,79% y el repuesto de 96 hojas de primera calidad Rivadavia, que subió un 76,80%.

Otros productos también mostraron un alza de precio, como el cuaderno universitario de 80 hojas (35,48%), la carpeta para dibujo con cordón (36,82%) y el sacapuntas de plástico económico (37,13%).

«Esta información permite brindar un panorama claro sobre los costos que deberán afrontar las familias bonaerenses en el comienzo del nuevo ciclo lectivo, al tiempo que reafirma la necesidad de implementar estrategias de ahorro y planificación para garantizar que los niños y niñas cuenten con los materiales necesarios para su educación sin generar un desbalance en la economía del hogar», explicó Marcela Escudero, responsable del área de Asuntos Económicos de la Defensoría.

El temporal del AMBA en imágenes: techos y arboles caídos, calles cortadas, 170.000 vecinos sin luz y un pronóstico que no ayuda

Según el otro estudio -hecho por Focus Market- se prevé que la mayoría de las compras se concentren durante febrero y el número final que se necesitará para cubrir la canasta escolar es también realmente alto, aunque un poco más bajo que el de la Defensoría: $232.714.

Con el comienzo del último mes de vacaciones y la vuelta a clases cada vez más cerca, el estudio privado se centró en la evolución de precios de los elementos básicos necesarios para comenzar el ciclo lectivo. 

El reporte arrojó que la canasta escolar, conformada por una mochila con tiras, y 20 útiles escolares básicos para primaria tiene un valor de $56.265, un 44% arriba de los mismos productos que en el año 2024 sumaban $38.999. Los resultados del relevamiento reflejaron que al incorporar un guardapolvo unisex de primera marca y una cartuchera básica a la canasta, que tienen un precio promedio de $33.575 de $11.050, respectivamente, se alcanza un gasto de $100.890, un 39% más que en 2024 ($72.449).

Vuelta a clases con aumento: cuánto saldrá la cuota en las escuelas privadas a partir de agosto
La Defensoría del Pueblo bonaerense hizo un relevamiento y los resultados fueron contundentes.

En el caso de que se opte por sumar a la canasta original una mochila con carro y luz led junto con una cartuchera de 2 pisos, se alcanza un gasto total de $232.714, el cual implica un aumento interanual del 26% con respecto al año anterior ($185.163). También se analizó una canasta con los útiles escolares básicos para Secundaria, que consta de 28 productos y alcanza un costo total de $54.415, representando un aumento interanual del 57% frente al valor del 2024 ($34.695).

El relevamiento detectó que a diferencia del año pasado, cuando los argentinos adelantaron las compras para evitar un mayor impacto de la inflación, en esta oportunidad la mayoría aseguró que realizará las compras durante febrero.

De esta manera, reveló que el 42% de los argentinos comprará los útiles escolares durante este mes, mientras que un 26% lo hizo en enero, un 20% lo hará una semana antes del inicio de clases y sólo un 12% lo hizo en diciembre pasado. El medio de pago más utilizado es la tarjeta de crédito (40%), seguido por las billeteras virtuales (27%) y el efectivo (19%).

San Isidro puso en marcha un plan de reparación de calles y veredas en la avenida Santa Fe: cómo se verá afectado el tránsito

Al respecto, el director de la consultora, Damián Di Pace, sostuvo que «la estabilidad macroeconómica modifica las decisiones por parte de la demanda para las compras de útiles escolares», precisando que «mientras el año pasado las compras se adelantaron en diciembre para evitar aumentos de precios, este año sólo 1 de cada 10 argentinos efectuaron sus compras el año pasado, mientras que 4 de cada 10 argentinos realizarán las compras en febrero y 2 de cada 10 argentinos una semana antes del inicio de clases». 

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lanús, Centro de Transbordo
Lanús. Sociedad

Comienza en Lanús la obra del nuevo Centro de Transbordo: línea por línea, dónde estarán las paradas provisorias de colectivos

Almirante Brown, cursos de formación profesional
Almirante Brown. Sociedad

Almirante Brown lanzó Cursos de Formación Profesional con salida laboral: qué capacitaciones se ofrecen y cómo anotarse

El pequeño Lolo lleva los globos para entrar a su cumpleaños en un salón de Morón. Segundos después, dos motochorros asaltaron a su familia y le robaron el auto.
Morón. Sociedad

El terror del nene de Morón al que le robaron en su cumple cuando llevaba los globos: se niega a hacer algo de lo más natural del mundo

El temporal en el AMBA de este martes 11 de febrero dejó un tendal de problemas que las autoridades deben solucionar a contrarreloj.
Buenos Aires. Sociedad

El temporal del AMBA en imágenes: techos y arboles caídos, calles cortadas, 170.000 vecinos sin luz y un pronóstico que no ayuda

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)