Chaco: Marta Soneira asumió como ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible

Chaco. Sociedad
·
8 de marzo de 2022

La funcionaria juró en una cartera que tendrá como ejes principales el uso sostenible y la conservación del bosque nativo y los humedales chaqueños. La creación del cargo había sido anunciada recientemente por Jorge Capitanich.

Luego del anuncio de creación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible de Chaco realizado por el gobernador Jorge Capitanich en la apertura de sesiones legislativas del lunes de la semana pasada, este martes Marta Soneira juró en un acto en el que asumió el compromiso de llevar adelante una agenda ambiental para la provincia.

“Celebro que el gobernador Capitanich haya definido que una de las agendas estructurales del gobierno para las políticas públicas sea la ambiental y el desarrollo territorial”, destacó la flamante funcionaria sobre la cartera que ya comanda y que tiene como ejes principales el uso sostenible y la conservación del bosque nativo y los humedales chaqueños.

Chaco acordó nuevas líneas de ayuda con un organismo de la ONU relacionado con la alimentación

Estas iniciativas se llevarán adelante con leyes como la del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) y la Ley de Corredores Biológicos; la Gestión Integral de Residuos y la economía circular; y la emisión una moneda digital de valor ambiental que ratifica la condición de acreedora ambiental de la Provincia, a fin de percibir una compensación directa por los servicios ecosistémicos brindados al mundo.

Por otro lado, en cuanto al desarrollo territorial, según se detalló se hará hincapié en la búsqueda de inversión de 15.000 millones de pesos de infraestructura social básica para la regularización de 33.000 títulos de propiedad urbana en barrios populares y 4.000 títulos de propiedad rural, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Chaco: cómo será el polo científico y tecnológico que se desarrollará con una inversión millonaria

De acuerdo con lo que se consignó, la nueva cartera tiene a cargo la planificación territorial, la gestión de las tierras y toda la política ambiental provincial, con un abordaje contundente para la sostenibilidad y la transición justa requerida por la adaptación al cambio climático a nivel global.

Chaco Medio Ambiente Nuevo Ministerio Marta Soneira
Soneira, al momento de jurar como nueva ministra en Chaco.

Qué dijo la flamante funcionaria de Chaco

“El gobernador ha demostrado nuevamente que lidera los procesos de transformación de Chaco y también de la Argentina. Esto es un hito histórico y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Juan Cabandie ha instado a las demás provincias a que, con esta medida ejemplificadora del Chaco, el resto de los gobernadores tomen con la misma seriedad la necesidad de generar la institucionalidad para afrontar los efectos del cambio climático”, subrayó Soneira.

Capitanich anunció el inicio del ciclo lectivo en tiempo y forma tras acuerdo con gremios docentes

“Para mí es un enorme orgullo que el gobernador haya ratificado a este equipo en la conducción de esta cartera que va a ser sumamente importante en el nuevo tiempo que se viene”, concluyó, haciendo referencia a la formación ambiental de funcionarios y ciudadanos y las acciones en pos de la mitigación de los efectos del cambio climático.

Durante el acto de asunción de Soneira también se dieron a conocer quiénes la acompañarán en la gestión, jurando por la subsecretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Paula Soneira; por la subsecretaria de Ordenamiento Territorial, Alan StrusiatM y por la subsecretaria de Gestión Comunitaria y Articulación de Tierras; Leandro García Arias.

Chaco Medio Ambiente Nuevo Ministerio Marta Soneira
El gobernador Capitanich había anunciado recientemente la puesta en marcha del nuevo ministerio.
Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas