Cómo está hoy César La Paglia, el crack que quiso el Real Madrid y al que Carlos Bianchi le mostró una cruda realidad

Buenos Aires. Deportes
·
22 de febrero de 2025

Conocido en el mundo del fútbol como Leche, fue un talentoso enganche que se retiró muy pronto, con 30 años. Hoy está cerca del club que lo vio surgir de chico, como parte de un gran semillero.

¿Qué fue de la vida de César La Paglia, aquel talentoso volante ofensivo que asomó en Argentinos Juniors, llegó a Boca Juniors con las mejores referencias, tuvo unos buenos momentos en Talleres y se retiró demasiado temprano del profesionalismo, con apenas 30 años?

César Osvaldo La Paglia nació el 25 de febrero de 1979 en la ciudad de Buenos Aires y desde chiquito se destacó en las canchas de papi-fútbol. Ramón Maddoni, ese viejo, incansable y artesanal buscador de tesoros, lo llevó a jugar en Social Parque, cuna de varios de los más destacados jugadores argentinos de este siglo.

El pibe que soñaba ser como Maradona

“Yo quería ser como Diego”, cuenta aún hoy La Paglia, quien no solo tuvo oportunidad de compartir entrenamientos junto a Maradona, sino que, con una década y media de diferencia, siguió un recorrido similar: de Argentinos Juniors a Boca y de ahí, tras un período en el Matador cordobés, a España.

César La Paglia, Boca Juniors, Carlos Bianchi
Martin Palermo, Juan Román Riquelme y César La Paglia en la celebración del Torneo Apertura 1998. Detrás, Guillermo Barros Schelotto.

La Paglia tenía como representante a Naum Zalcman, un veterano periodista que había trajinado las redacciones de los dos principales vespertinos de los años 70: Crónica y La Razón. Ya retirado del oficio, el hombre observó que la representación de futbolistas de divisiones inferiores empezaba a transformarse en un negocio rentable.

El ex futbolista de Boca que brilló en un Superclásico histórico y ahora trabaja de fumigador

Fue él quien le sugirió a la dirigencia xeneize la contratación de La Paglia, que pintaba como uno de los proyectos más interesantes de su camada. César fue incluido en la mega operación que en 1996, con la aprobación del entonces DT Carlos Salvador Bilardo, mudó a Juan Román Riquelme, Emanuel Diego Salvador Ruiz y Pablo Eduardo Islas de La Paternal a La Boca por cifras que hoy suenan absurdas.

La decisión de Carlos Bianchi que le cambió la vida

“Pensaba que era el mejor de todos, me di cuenta de que no era así y al principio me costó aceptarlo. Fue (Carlos) Bianchi el que me dijo de ir a otro club. En un primer momento no me gustó, entre otras cosas porque yo era hincha de Boca y quería quedarme, pero al final fue una buena decisión”, reconoce La Paglia, quien en aquel equipo multicampeón quedó relegado por una de las versiones más notables e influyentes de Riquelme.

César La Paglia, Boca Juniors, Carlos Bianchi
El Leche La Paglia (a la izquierda) en la actualidad, junto con un amigo.

Las recurrentes lesiones, musculares en su mayoría, también le quitaron la posibilidad de pelear por más minutos en cancha y acabaron por limitar la duración de una carrera que prometía más. Aún así, el hombre puede contar con orgullo que le hizo un lindo gol a Flamengo en una fase de grupos de la extinta Copa Mercosur; que entró en una final de Copa Libertadores (el 2-2 de la ida del 2000 contra Palmeiras, en la Bombonera) y que integró uno de los planteles más destacados y exitosos en la historia del club.

La actualidad del ex Boca César La Paglia

Tras algunas experiencias breves y poco exitosas en Portugal, Colombia y Uruguay, La Paglia decidió colgar los botines. Le dedicó más tiempo a la familia y, como las personas de bien, no se olvidó de sus orígenes.

Desde hace tiempo cumple funciones de administración y gerenciamiento en el club Parque, en esas canchitas donde deleitaba a hinchas propios y espectadores ocasionales. Bajó su gestión, el lugar recuperó protagonismo en el barrio. Es otra vez un imán de atracción para los más pequeños, además de ofrecerle al vecindario un gimnasio con muchas actividades y una cantina con gastronomía de calidad, en porciones generosas y a precios accesibles.

La dura historia de Camilo Rey Domenech, la nueva joya de Boca que se cambió el apellido en honor a su mamá

En las paredes del salón comedor de la calle Marcos Sastre, convertido casi en un museo, están enmarcadas las camisetas de varios de los cracks que se formaron en Parque, desde Juampi Sorin hasta Carlitos Tevez, pasando por Fernando Gago y los campeones mundiales Leandro Paredes y Alexis MacAllister.  Y también hay alguna de César La Paglia, el muchacho agradecido del club y su gente.  

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Luis Caputo junto al presidente Javier Milei. El ministro de Economía celebró que un fallo de la Justicia indicara que los municipios no podrán seguir cobrando tasas municipales dentro de las boletas de empresas de servicios.
Buenos Aires. Sociedad

Round a favor de Nación: la Justicia falló contra siete municipios en la pelea contra el cobro de tasas locales en las boletas de servicios

El ministro de Seguridad de la Provincia, Javier Alonso, y el gobernador Axel Kicillof están al frente de las negociaciones con agentes de la Policía Bonaerense.
Buenos Aires. Sociedad

El gobierno de la Provincia denunció por sedición a 18 efectivos de la Policía Bonaerense de Tres de Febrero e Ituzaingó

Boleto de colectivo, aumento, provincia de Buenos Aires
Buenos Aires. Sociedad

El boleto de colectivo aumenta 10% a partir de marzo en la provincia de Buenos Aires: a cuánto se irá la tarifa

Alejandro Gómez, Papu Gómez, doping
Buenos Aires. Deportes

Así pasa sus días Papu Gómez, el campeón del mundo desterrado que cumple 37 años en medio de su sanción por doping

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)