CABA proyecta que cambie el recorrido de la línea 47 de colectivos para llegar a un lugar clave: harán una consulta vecinal
El Gobierno propone que la línea que une Chacarita con el Autódromo de la Ciudad pase por el Barrio Olímpico. La iniciativa, que busca mejorar la conectividad en el sur, estará abierta a consulta ciudadana por 15 días.

La línea 47 de colectivos de CABA podría cambiar su recorrido entre Chacarita y el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires.
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) anunció un proyecto de modificación en la línea 47 de colectivos, que incluye la creación de un nuevo servicio corto y el rediseño de uno de sus ramales actuales, con el objetivo de ampliar la cobertura hacia el Barrio Olímpico, en la zona sur de la Capital.
La iniciativa será sometida a un foro de participación ciudadana convocado por el GCBA, que permanecerá abierto durante 15 días, a fin de que los vecinos y usuarios puedan expresar sus opiniones y sugerencias sobre el cambio propuesto.
De acuerdo con la Secretaría de Transporte porteña, el plan contempla la creación de un nuevo servicio corto (ramal C) entre Liniers y Chacarita, basado en el actual ramal A (Autódromo-Chacarita por Nogoyá), por tratarse del tramo con mayor demanda de pasajeros. Además, se prevé la modificación del ramal B (Autódromo-Chacarita por Camarones), que comenzará a pasar por el Barrio Olímpico, ampliando la conexión del transporte público en esa zona.

El ramal por Camarones de la línea 47 tiene una historia particular: fue creado en 2003 como un desdoblamiento del recorrido original, tras la desaparición de la línea 162, para cubrir parte de su trazado y asegurar la prestación del servicio en barrios que habían quedado sin transporte.
Según el informe técnico que acompaña la propuesta, la modificación responde a un pedido de la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sur del GCBA, que busca reforzar la conectividad en el área delimitada por las avenidas General Paz, Fernández de la Cruz, Escalada y Coronel Roca, en la Comuna 8, donde se desarrollan nuevos proyectos habitacionales y urbanísticos.

De aprobarse la medida -algo que se da por hecho, ya que estos procesos participativos suelen ser un trámite formal-, la línea 47 se convertirá en la segunda línea que amplía su recorrido hacia el Barrio Olímpico, luego de la reciente fusión y modificación de las líneas 23 y 115, que también respondieron a la necesidad de mejorar el transporte en la zona sur.
Los cambios en la línea 47 se enmarcan en una reorganización más amplia del transporte porteño. En los últimos meses, varias líneas han ajustado sus recorridos: la 46, por ejemplo, gestiona su ampliación hacia la Villa 1-11-14 y el barrio PROCREAR, mientras que la 118 ya incorporó un nuevo ramal a la Villa 21-24. Estas modificaciones buscan garantizar una cobertura más equitativa en todos los barrios de la Ciudad.
El nuevo esquema de la 47 seguirá el mismo procedimiento participativo que otras líneas recientemente transferidas a la órbita porteña, como la fusión de las líneas 6 y 50, la extensión de la 102, los nuevos ramales al Barrio Rodrigo Bueno de las líneas 61 y 62, y la absorción parcial de las líneas 90 y 23 por parte de la 151 y la 115. Para participar de la consulta vecinal hay que ingresar en este link.
Por el momento, quedaron fuera de esta instancia las propuestas de nuevo ramal de la línea 12 en Barracas y la implementación del servicio piloto del Trambús, un proyecto experimental aún en evaluación que ya empezó a ser testeado en CABA.
Colectivos eléctricos en CABA: ya prueban el nuevo Trambus
Días atrás la empresa Juan B. Justo S.A.T.C.I anunció que puso en marcha la capacitación de conductores del nuevo Trambus T1 y la fase de test drive, que son pasos previos al debut del Trambus eléctrico, el nuevo sistema que permitirá atravesar la ciudad y enlazar con toda la red de subterráneos.
El ministro de Infraestructura porteño, Pablo Bereciartua, anticipó que el recorrido del Trambus conectará con cinco líneas de subte: la H en Hospitales, la E en Avenida La Plata, la A en Acoyte y Río de Janeiro, la B en Dorrego y la D en Palermo. Y lo mismo hará con cuatro líneas de trenes: Belgrano Sur en estación Sáenz, Sarmiento en estación Caballito, San Martín en estaciones Villa Crespo y Palermo, y Mitre en estación Tres de Febrero.
Esta integración facilitará la conexión entre distintos puntos de la ciudad y mejorará la accesibilidad al transporte público.

El jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, describió el Trambus como «una especie de subte en superficie, similar al Metrobus, pero más moderno, 100% sostenible porque es eléctrico, adaptado a personas con discapacidad y además, silencioso, por lo que también vamos a reducir la contaminación sonora».
El sistema Trambus estará compuesto por dos líneas de colectivos eléctricos que se integrarán de manera transversal a la red de subte. El debut se realizará en la Línea 34, con una expansión prevista a partir de 2026.
El Trambus 1 (T1) recorrerá el centro de la Ciudad, uniendo la Costanera -a la altura de Aeroparque- con el Centro de Trasbordo Sáenz. Su trayecto atravesará los barrios de Palermo, Villa Crespo, Caballito, Almagro, Parque Chacabuco, Boedo, Parque Patricios y Nueva Pompeya.







Hacé tu comentario