Aumenta el Subte porteño: costará $919 pero hay un gran descuento por paquetes de pasajes
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires avaló una nueva suba del 6%, la segunda en lo que va del año. Cuál es el beneficio que permite ahorrar hasta un 40% comprando en cantidad. Otras ventajas para jubilados.

El Subte de la Ciudad de Buenos Aires aumentará a partir del 1° de mayo de 2025.
Desde mañana 1° de mayo, el boleto de subterráneo aumentará casi un 6%. Este incremento definido por el gobierno de Jorge Macri obedece a las actualizaciones mensuales sobre las tarifas más la inflación que indique el INDEC.
El nuevo valor regirá para quienes cuenten con la tarjeta SUBE nominalizada es de $919. El Premetro (simple), por su parte, costará $321,65 . En caso de no cumplir con este requisito, el nuevo costo del pasaje será de $1.461.

Sin embargo, los usuarios tendrán la posibilidad de achicar sustancialmente ese valor ya que sigue vigente el esquema de descuentos para usuarios frecuentes, con valores que disminuyen progresivamente una vez superados los 20, 30 y 40 viajes mensuales, de acuerdo con el siguiente esquema, siempre que se cuente con SUBE registrada:
- de 1 a 20 viajes: $919.
- de 21 a 30 viajes: $735,20.
- de 31 a 40 viajes: $643,30.
- Más de 41 viajes: $551,40.
También se mantienen sin cambios los descuentos de la «Red SUBE», de un 50 % en la primera combinación y de 75% para las siguientes dentro del lapso de las dos horas.
Otro beneficio muy importante alcanza a miles de jubilados y pensionados, ya que se mantiene el pase especial para ellos. Para obtenerlo deben tener la Tarjeta SUBE registrada al nombre de su titular, eso es condición indispensable para poder acceder al beneficio.
Pueden tenerlo todos los jubilados, pensionados, retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad que perciban el haber mensual hasta 10% superior al mínimo vigente. Para realizar el trámite deben ingresar a registrarse en la página web de EMOVA, la empresa que tiene la concesión de los SUBTES, en este link.

¿Qué documentación requiere la empresa para otorgar el beneficio? Deberán presentar en archivo adjunto los siguientes documentos:
- DNI actualizado de ambos lados.
- Último recibo de haber expedido por el cajero automático del banco.
¿Qué tiempo de validez tiene el pase? Es válido por un año y su renovación se realiza también mediante la página de EMOVA. El mismo es de uso exclusivo del titular, por lo que, si es utilizado por otra persona, la empresa aplicará sanciones. Ante la primera vez de uso indebido, se le suspende el pase por seis meses y, si persiste la maniobra, se eleva a un año.
Otra información importante es que la restricción horaria vigente del pase para jubilados como pensionados no correrá más y, esto se hace “a fin de homogeneizar el beneficio con las franquicias otorgadas a este grupo de usuarios en otros medios de transporte público en el mismo espacio geográfico”, expresa la firma en su página.
La futura Línea F del SUBTE porteño
A fines de febrero pasdo, el jefe de Gobierno Jorge Macri anunció la construcción de la línea F de subtes que conectará los barrios porteños de Barracas con Palermo.
La nueva línea tendrá 11 estaciones, con un recorrido de 9 kilómetros. Además, «facilitará el desplazamiento norte-sur, descongestionará a la Línea C y potenciará el uso de las demás líneas». Macri destacó que conectará todas las líneas de subte, menos la H, y el Ferrocarril Roca, sumado a que pasará por los barrios de Barracas, Constitución, San Cristobal, Monserrat, San Nicolás, Recoleta y Palermo.
La F transportará, según estimaciones, más de 300 mil pasajeros diarios. Será una línea moderna, equipada con la última tecnología en materia de sistema de señales y coches 0 km con aire acondicionado. El proyecto incluye, además, la construcción de una cochera y un taller en superficie para mantenimiento liviano y pesado.

La construcción finalizará en 2031 y tendrá una inversión de estimada de 1.050 millones de dólares con material rodante incluido. Se licitará el tramo de cinco kilómetros entre Barracas y la conexión con la estación Callao de la línea D, en el barrio de Balvanera, que es el de mayor demanda potencial de acuerdo a los estudios realizados.
Se hará en dos etapas. El primer tramo es de seis estaciones: Brandsen (la cabecera estará ubicada ocho cuadras de la cancha de Boca), Constitución, Cochabamba, Chile, Congreso y Tucumán. La segunda serán las estaciones Santa Fe, Recoleta, Hospital Rivadavia, Parque Las Heras y Plaza Italia.
Hacé tu comentario