Agustín Balladares presentó su plan de ideas para mejorar el Conurbano: «No tiremos la toalla, nos convoca un deber ético»
El presidente del Concejo Deliberante de Lanús estuvo en la Universidad de Lanús. Allí expuso su programa llamado «Ideas nuevas para los problemas de ahora». Hubo críticas a Javier Milei y pedido de autocrítica al PJ.

Agustin Balladares presentó su plan de mejoras en el cine-auditorio Tita Merello de la Universidad de Lanús.
El auditorio Tita Merello de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) fue el lugar elegido para que el presidente del Concejo Deliberante de ese distrito del sur del GBA, Agustín Balladares, presente sus propuestas de cara a la mejora y el crecimiento del Conurbano Bonaerense.
El plan llamado «Ideas nuevas para los problemas de ahora» se desanda básicamente en una crítica feroz al presidente Javier Milei, pero también es autocrítico con el peronismo, al que el dirigente quiere empujar a que «se haga cargo»
«La cosa está mal. Pero no queremos quedarnos en el diagnóstico. Por eso construimos ideas para aportar al debate público frente a los problemas de nuestro pueblo. El peronismo es el único capaz de dar vuelta la realidad para terminar con el vaciamiento y la entrega de Milei. Para eso necesitamos resembrarlo de propuestas», dijo Balladares ante un auditorio repleto de público.

«Lo nuestro es un aporte. Sin tener la verdad revelada ni mucho menos. Pero creemos que para salir del laberinto hay que dar discusiones por más que sean incómodas. Gracias a la UNLa. A todos los presentes y a los que bancaron afuera con este frío. No tiremos la toalla. Nos convoca un deber ético y nos ampara un mandato histórico. Hay motivos de sobra por los que luchar», dijo el también titular del Partido Justicialista lanusense, quien anunció la presentación de su plan a través de sus redes sociales y una enorme pegatina de afiches callejeros desde Avellaneda hasta San Vicente.
«Milei creció en los vacíos que el peronismo no supo resolver. La pesadilla que estamos viviendo tiene un final, y ese final se llama peronismo. Pero para eso necesitamos volver a hablarle al pueblo, a sus problemas reales, hacernos cargo de los errores y animarnos a construir nuevas ideas para resembrar al peronismo y devolverle sentido a la esperanza», explica Balladares.

Previo al acto, Balladares fue recibido por el rector y la vicerrectora de la UNLa, Daniel Bozzani y Georgina Hernández, respectivamente, entre otras autoridades de la Casa de Altos Estudios.
Estuvieron presentes funcionarios municipales y legislativos locales; dirigentes políticos e integrantes de diferentes gremios; representantes de entidades que hacen al entramado social del conurbano, referentes de Clubes, Sociedades de Fomento, Centros de Jubilados, Bibliotecas Populares, organizaciones sociales, barriales y fundamentalmente, dirigentes y militantes peronistas de la Tercera Sección Electoral, entre otros.
Agustín Balladares y el rol de peronismo
«Hoy el peronismo no tiene sujeto social. Perdimos esa conexión. Y la unidad, si no está acompañada de ideas, no tiene aroma de futuro», dijo Balladares, quien empezó su militancia en el campo popular a los 15 años cuando fue presidente del Centro de Estudiantes de la Escuela Media N°3 y luego se sumó a la organización Movimiento Evita, donde comenzó a participar del merendero del Barrio Los Ceibos.
Así se metió de lleno en la hoy incierta y tirante realidad del PJ bonaerense: «Hay un montón de cuestiones que hoy el peronismo no plantea, y tampoco plantea una autocrítica. El peronismo discute sus miserias en los medios de comunicación, que quizás es producto de que faltan canales orgánicos para el debate, y que todavía no logramos asimilar que hay una lógica que fracasó, y que la sociedad nos dijo que por acá no es».

«Desde el peronismo tenemos una obligación histórica: plantarnos frente a esta realidad y transformarla. Porque no hay proyecto de país serio si los pibes y las pibas son condenados a la informalidad, al rebusque eterno o a la angustia de no saber si van a llegar a fin de mes. No se construye un país con laburantes sin derechos, y mucho menos dejando a los jóvenes afuera», se expresó Balladares.
Colectivos en CABA: el anuncio histórico del gobierno porteño que cambiará la dinámica de la Ciudad
Y cerró: «El peronismo fue grande cuando tuvo la audacia de incluir al que estaba afuera, cuando no le tembló el pulso para discutir los temas incómodos. Y es precisamente esa audacia la que hoy nos está faltando. Porque sabemos que hablar de estas cosas puede incomodar a algunos, puede molestar a quienes también tienen responsabilidades en esta realidad que duele. Pero es necesario».
Hacé tu comentario