Paro de colectivos en el AMBA: cuáles son las líneas que siguen con servicio reducido

Buenos Aires. Sociedad
·
22 de agosto de 2022

Durante esta madrugada hubo suspensión total y las frecuencias se reducirán durante el lunes. La medida podría profundizarse durante la semana. Las empresas le reclaman al Gobierno nacional el pago de subsidios adeudados.

El conflicto entre las empresas de transporte y el Gobierno nacional continúa afectando el servicio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): desde la noche del domingo y durante la madrugada del lunes hubo un paro de colectivos, con más de cien líneas que no operaron, en una medida que continuará durante el día con frecuencias reducidas.

El paro total se produjo entre las 22 y las 5 de la mañana, pero durante este lunes, desde las cámaras de transporte habían indicado que el servicio se reduciría un 20 o 30 por ciento, el equivalente a la frecuencia de circulación de los días sábado.

A la reducción en el servicio diurno se agrega la continuidad del paro del servicio durante la noche, entre las 22 y las 5 del día siguiente. Es lo anunciado por los empresarios mientras, agregaron, continuarán las negociaciones con las autoridades para destrabar el conflicto.

Las obras del Complejo Astronómico de Almirante Brown entraron en su etapa final: cuándo estarán listas

Las líneas de colectivos que permanecen adheridas a la medida son: 2, 4, 15, 29, 33, 37, 39, 45, 46, 47, 49, 53, 59, 61, 62, 64, 70, 80, 86, 88, 93, 95, 96, 97, 102, 105, 114, 118, 123, 124, 126, 129, 143, 154, 160, 166, 179, 180, 181, 185, 193, 203 205, 218, 228 F, 236, 244, 248 C, 269, 284 .

A ellas se le suman: 288, 291, 295, 302, 303, 306, 311, 312, 313, 315, 318, 320, 328, 561, 562, 620, 622, 621, 628, 630, 634, 707, 721, 740, 910, 911, 912, 914, 915, 329, 325, 333, 338, 350, 351, 355, 378, 382, 390, 395, 406, 407, 422, 437, 440, 441, 443, 461, 462, 463, 464, 500, 501, 502, 503, 504, 506 A, 509, 511, 518, 520, 522, 524, 527, 541, 543, 544 y 549.

El conflicto que lleva al paro de colectivos en el AMBA

Desde hace tiempo, las cámaras que nuclean a las empresas de colectivos vienen reclamando al Gobierno nacional el pago de subsidios adeudados para poder afrontar la inversión que les permita continuar operando. Indicaron que llegaron a deberles más de $19.000 millones en ese concepto y por eso llevaron a cabo los frecuentes paros de los últimos meses.

Cuáles son las líneas de colectivos que siguen con servicio reducido en el AMBA durante este lunes
La medida afecta a más de cien líneas que circulan por la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense.

La semana pasada, según confirmaron, el Ministerio de Transporte de la Nación les pagó unos $2.000 millones correspondientes al mes de junio y se levantó la protesta, con la advertencia de que las empresas iban a funcionar en horario nocturno con lo que le permitiera ese dinero resolver la operación.

La dura historia del Perrito Barrios: se crió entre tiroteos en Dock Sud y es la bandera de San Lorenzo

Sin embargo, el viernes pasado la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA) y la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (C.T.P.B.A.) informaron en un comunicado que volverían a «adaptar» el servicio nocturno «ante el cada vez mayor atraso en el pago de las compensaciones tarifarias que se vienen generando desde el mes de marzo del corriente año».

Cuáles son las líneas de colectivos que siguen con servicio reducido en el AMBA durante este lunes
A raíz de la reducción de frecuencias, se reportó que los colectivos circulan superando el límite de su capacidad de pasajeros.

Y agregaron: «A la fecha, las líneas de distrito federal, nacionales y provinciales tienen sin cobrar el importe equivalente a un mes de los aportes que realiza el Estado para cubrir los costos indispensables para la operación normal de los servicios, situación que ya no puede sostenerse por más tiempo y que en forma progresiva terminará provocando la paralización del sistema, lo que se trata de evitar mediante la racionalización».

Desde el Ministerio de Transporte mencionaron que se viene acortando la deuda semana a semana y que «los usuarios comenzaron a pagar un incremento de tarifa desde el primero de agosto», por lo que las empresas “perciben un 40% de aumento”. Por ello, señalan que la protesta «no es entendible».

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La Municipalidad de Tres de Febrero abrió la inscripción para sumar 70 agentes a su cuerpo de seguridad local.
Tres de Febrero. Sociedad

Abrieron 70 vacantes para trabajar en el Cuerpo de Seguridad de Tres de Febrero: qué requisitos piden y cómo postularse

Tigre, Exposición del Automotor
Tigre. Sociedad

Una mega expo de autos llega a Tigre: habrá modelos que van desde los años 30 hasta los de lujos actuales

El paro general de la CGT para este jueves 10 de abril arrancará en la noche de hoy miércoles en los trenes de todo el AMBA.
Buenos Aires. Sociedad

Paro general: cómo funcionarán colectivos, escuelas, hospitales y trenes, que tendrán un cronograma especial antes de la huelga

Paritaria récord en La Matanza: el intendente Fernando Espinoza cerró un aumento salarial de hasta el 139% para los trabajadores municipales
La Matanza. Sociedad

Pidieron la detención de Fernando Espinoza en la causa por abuso sexual y la Justicia dio una respuesta contundente