Junto a Nación, el municipio de Lomas de Zamora compró un terreno para hacer 243 viviendas

Lomas de Zamora. Sociedad
·
7 de septiembre de 2021

Por medio de una inversión de 40 millones de pesos, a través del Programa Nacional de Producción de Suelo, se adquirió un predio de cuatro hectáreas ubicado sobre el Camino de la Ribera Sur, en Villa Fiorito.

El anuncio se había realizado a fines de junio y finalmente este lunes fue concretado. El intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, confirmó que el municipio, junto a la Nación, adquirió un terreno en Villa Fiorito a la empresa Biomega SA, en el cual se construirán 243 viviendas. Para la compra del predio de cuatro hectáreas se invirtieron 40 millones de pesos, a través del Programa Nacional de Producción de Suelo.

El proyecto consiste en un convenio firmado entre el Ministerio de Desarrollo y Hábitat de la Nación, a cargo de Jorge Ferraresi, y la Secretaría de Hábitat e Integración Comunitaria de Lomas de Zamora. Y de la firma del contrato participaron, además del jefe comunal y otras autoridades, la escribana general del Gobierno de la Provincia, Paula Sidoti, y el jefe de Gabinete del municipio, Martín Chorén.

Luego de que la intendencia presentara el proyecto para adquirir este amplio predio ubicado en el Camino de la Ribera Sur, hace poco más de dos meses, la iniciativa fue evaluada en detalle y recibió tanto la factibilidad técnica como la financiera. Así se pudo concretar ahora la firma de la documentación que era necesaria para que se destinen los fondos necesarios para el plan. Y la obra ya comenzaría durante este mismo mes.

Cuando se anunció, Ferraresi destacó la importancia del proyecto y lo puso en contexto, al afirmar que “a través de una política consensuada de gestión del suelo entre la Nación y los distintos gobiernos provinciales y municipales buscamos generar más lotes con servicios aptos para construir casas y, de esa forma, avanzar con más soluciones para garantizar el derecho a la vivienda en todo el territorio argentino”.

El Programa que lo hará posible

Con ese objetivo en mente es que nació el Programa Nacional de Producción de Suelo, que está destinado al financiamiento y apoyo para la generación de lotes con servicios y la producción de suelo urbanizado, impulsando entre otras acciones la creación de bancos de tierras municipales.

El Programa Nacional de Producción de Suelo apunta a construir 30.000 viviendas.
El Programa Nacional de Producción de Suelo apunta a construir 30.000 viviendas.

A su vez, este Programa forma parte del Plan Nacional de Suelo Urbano, que busca vincular la política de suelo con el desarrollo territorial y se propone el fin de construir “ciudades más compactas, equitativas y accesibles”.

Actualmente, en su primera etapa, cuenta con 11.812 lotes en ejecución en todo el país, los cuales fueron adjudicados junto con un crédito para construcción. Y el objetivo es llegar a un total de 30.000 lotes.

Más viviendas para Lomas de Zamora

Además del anuncio del señalado plan de 243 nuevos hogares, Insaurralde y Ferraresi rubricaron un convenio de colaboración a través del cual el municipio aplicará el denominado sistema de “ventanilla única”, diseñado para agilizar todos los trámites referentes a la construcción de viviendas y también a la dotación de infraestructura mediante la implementación de los programas Procrear y Procrear II.

Axel Kicillof: «Vamos a buscar tierra en todo el Conurbano para hacer la urbanización que falta»

Precisamente con la segunda edición de esta iniciativa nacional es que ya se había comunicado la construcción de 800 soluciones habitacionales en la localidad de Temperley, también perteneciente al partido de Lomas de Zamora, y ahora es inminente la licitación de las obras necesarias para que se lleve a cabo.

En referencia a esto, hace unos días Insaurralde aseguró que “estamos muy felices de poder avanzar con aquello que nos pidiera el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y que se trata de cumplir con los sueños de los argentinos y las argentinas”.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Ubicado en Senador Morón 2197, Bella Vista Plaza se diferencia de los shoppings tradicionales por su formato de open mall. Será el primero en San Miguel.
San Miguel. Sociedad

San Miguel se prepara para tener su primer shopping a cielo abierto: cómo será el Bella Vista Plaza

La 129 se desdobla y nacerá la linea de colectivos 197, para unir CABA con el Sur del GBA y la ciudad de La Plata.
Buenos Aires. Sociedad

Desdoblan la línea 129 y nace la 197: cómo quedan los ramales entre CABA, La Plata y el sur del GBA

La Matanza, Ciudad Papa Francisco
La Matanza. Sociedad

Presentan en La Matanza el proyecto para crear la Ciudad Papa Francisco: dónde estará ubicada y cuándo puede ser aprobada

BA Cripto, CABA, criptomonedas
CABA. Sociedad

Lanzaron BA Cripto: qué trámites e impuestos en CABA ya se pueden pagar con criptomonedas