Sarandí: el Presidente entregó 48 viviendas y acusó a Macri de no haberlas terminado «por odio»

Avellaneda. Sociedad
·
27 de abril de 2021

En un acto que encabezó con el gobernador Axel Kicillof, Alberto Fernández apuntó contra el ex mandatario por el abandono de una obra que se había iniciado en la gestión de Cristina Kirchner.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participaron este martes de la ceremonia de entrega de viviendas a 48 familias del barrio La Saladita, ubicado en Sarandí, partido de Avellaneda. «Contar con un lugar que lo cobije a uno y a sus seres queridos es un derecho humano. Dar un techo implica también condiciones de vida, un lugar donde los chicos y las chicas puedan ir al colegio y hacer deportes, donde el agua y las cloacas lleguen para todos y todas», dijo el jefe de Estado durante el acto.

«Aun a pesar de la pandemia, tenemos en marcha cuatro mil soluciones habitaciones y proyectamos otras seis mil para este año», reflexionó el gobernador Kicillof.

Alberto Fernández lanzó un plan de estímulo para la industria de la producción de contenidos

Jorge Ferraresi, ex intendente de Avellaneda y actual ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, fue otro de los funcionarios presentes en el lugar. «Hoy estamos fortaleciendo la sinergia entre los tres niveles de gobierno para trabajar en equipo y transformar la realidad de la gente. Nuestro objetivo es que estas acciones se multipliquen en toda la Argentina, en el marco de un proyecto nacional que integra y promueve la igualdad de oportunidades», declaró durante la presentación que también contó con la participación de Eduardo de Pedro, titular de la cartera de Interior; de la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y del intendente local, Alejo Chornobroff.

El gobernador Axel Kicillof saluda a uno de los vecinos.
Un vecino saluda al gobernador Axel Kicillof durante el acto en Avellaneda.

Al respecto, Fernández señaló la importancia del Estado como impulsor de políticas que terminen con los «desequilibrios y desigualdades» y, en ese sentido, recordó como hito preponderante al 27 de abril de 2003, fecha en que Néstor Kirchner accedía al balotaje para la Presidencia. «Nada de esto ocurre si el Estado no está presente, porque no lo hace el mercado sino el Estado. Si el Estado no hace estas casas, estas casas no existen. Si esto se llama estatismo, populismo, peronismo, para mí es resolverle la vida a la gente».

Según el Presidente, «muchas de estas casas quedaron prácticamente terminadas en diciembre de 2015», por lo que acusó al gobierno de Mauricio Macri de abandonar la obra sin haberlas finalizado. «¿Cómo puede ser que alguien no pensó en la necesidad de tantos de ocupar estas casas? La única respuesta que le encuentro es el odio. Que alguien odie tanto que prefiera que las casas queden vacías a que alguien recuerde quién las hizo», afirmó Fernández.

Ante la segunda ola de Covid-19, Avellaneda reforzó la ayuda a entidades con un fuerte rol social

En ese marco, Kicillof destacó que “estas viviendas sufrieron el mismo abandono y desfinanciamiento que hemos observado en los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires. Se ve cuando hay un Estado presente y en las épocas cuando éste desaparece y no está, algo que vivimos en cada rincón de esta provincia durante los cuatro años anteriores».

Las viviendas de La Saladita

Las 48 viviendas del barrio La Saladita fueron resultado de una inversión superior a los 173,4 millones de pesos. Se trata de la segunda entrega de un total de 132 viviendas que conforman el complejo, donde se construyeron también el Polideportivo La Saladita, la Unidad Sanitaria y jardines de infantes. Además, se desarrollaron obras de cloaca y agua potable, pavimento, alumbrado público y nuevas paradas de colectivos.

“Esta etapa tan difícil nos encuentra trabajando conjuntamente, Nación, Provincia y municipios, para atender las demandas de la sociedad y brindar respuestas”, afirmó el gobernador, al tiempo que valoró que “a la pandemia la seguimos enfrentando con tres recetas: un Estado presente, un gobierno protector y un pueblo solidario”. Por su parte, Chornobroff remarcó: “Es un día importante para los vecinos y las vecinas que van a ser titulares de derecho de sus propias casas en el marco de este sueño colectivo que estamos construyendo con la urbanización del barrio”.

Inaguración casas La Saladita Avellaneda
Este martes se realizó el acto de entrega de 48 viviendas en el barrio La Saladita de Avellaneda.

También estuvieron presentes para suscribir un acta de colaboración con el municipio de Avellaneda los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria; de Educación, Nicolás Trotta; de Cultura, Tristán Bauer; y de Turismo y Deportes, Matías Lammens; la presidenta de AYSA, Malena Galmarini; el titular de ACUMAR, Martín Sabbatella; y la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz.

Alberto Fernández Axel Kicillof Entrega Viviendas La Saladita Avellaneda
Wado de Pedro, Jorge Ferraresi, Alberto Fernández, Axel Kicillof, Alejo Chornobroff y Elizabeth Gómez Alcorta, en Avellaneda.
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Luján, peregrinación
Buenos Aires. Sociedad

Semana Santa en Luján: vinos, gastronomía, chocolates y todas las actividades que ofrece la Ciudad de la Fe

Las calles de La Matanza se transformaron en un lugar inaccesible para los vecinos del distrito que más asesinatos registró en 2024.
La Matanza. Sociedad

La Matanza es el municipio bonaerense donde más aumentaron los homicidios en el último año

El tren Mitre es utilizado por unos 120.000 pasajeros por día. En la imgaen, la estación Belgrano C, que durante los fines de semana funciona como cabecera para algunos servicios.
Buenos Aires. Sociedad

Cambio de horario en el tren Mitre: sus tres ramales circularán con servicio reducido en Semana Santa

El robo de autos en el AMBA sigue en alza, según una de las principales aseguradoras del mercado.
Buenos Aires. Sociedad

Fuerte suba del robo de autos en el AMBA: cuál es la zona más peligrosa, que concentra casi la mitad de los ataques

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)