Llega la Noche del Vino a Vicente López con degustaciones, rebajas y shows musicales en vivo
Este jueves 20 de noviembre, más de diez vinotecas del partido abrirán sus puertas a partir de las 18 con un evento especial. La propuesta busca impulsar el comercio local y acercar el mundo del vino a vecinos y turistas.

Habrá 11 en Vicente López que participarán de la Noche del Vino: una de ellas es el Almacén de Vinos Florida.
El municipio de Vicente López se prepara para vivir una nueva edición de la Noche del Vino, una iniciativa organizada por la comuna con el objetivo principal de promover el consumo local y ofrecer a los vecinos una experiencia diferente y atractiva.
La cita es este jueves 20 de noviembre, a partir de las 18, cuando más de diez vinotecas distribuidas en el distrito abrirán sus puertas con una agenda cargada de actividades especiales.
La propuesta incluye una variedad de eventos pensados tanto para los aficionados como para los principiantes. Entre las atracciones principales, se destacan las catas de vino, donde los asistentes podrán degustar diferentes etiquetas, además de promociones exclusivas en la compra de productos.
La Noche del Vino en Vicente López
Quienes deseen conocer el listado completo y la ubicación de todas las vinotecas adheridas al evento pueden ver el mapa aquí abajo.

Para generar un ambiente festivo, varias vinotecas contarán con espectáculos musicales en vivo, transformando los comercios en pequeños espacios culturales. La actividad está, por lo tanto, orientada tanto a quienes ya tienen conocimientos sobre esta bebida como a aquellos que buscan iniciarse en el apasionante mundo del vino.
Esta iniciativa forma parte de un programa más amplio impulsado por la gestión municipal, que busca activamente fomentar el turismo local y, sobre todo, acompañar a los emprendimientos comerciales de la zona en un contexto de dinamización económica.
En ese marco, la Noche del Vino se presenta como una oportunidad inmejorable para recorrer los comercios del rubro, apoyar a los emprendedores locales y conocer de primera mano la amplia variedad de sus propuestas.
Si bien en Argentina hay infinidad de variedades vitivinícolas, el malbec es la estrella. Suelen ser ricos en aromas a frutas negras como ciruelas, moras y cerezas, con notas especiadas y a veces un toque terroso. Son vinos versátiles que pueden maridar bien con una amplia variedad de platos, desde carnes asadas hasta pastas y quesos.

La historia del Malbec en Argentina está linkeada a la inmigración europea, la geografía única de Argentina y el trabajo visionario de viticultores y bodegueros.
El Malbec tiene sus raíces en Francia, específicamente en la región de Burdeos, donde se usaba principalmente como uva de mezcla en vinos tintos. Sin embargo, a fines del siglo XIX, la filoxera, una plaga que devastó los viñedos europeos, afectó gravemente los viñedos de Malbec en Francia, lo que llevó a una disminución significativa de su plantación.
Al mismo tiempo, Domingo Fasutino Sarmiento la introducía en Argentina. Eran tiempos de inmigrantes europeos, principalmente italianos y españoles, que comenzaron a establecer viñedos en la región de Mendoza Santiago del Estero, atraídos por su clima árido y soleado y sus suelos fértiles. Fue en este contexto que la uva Malbec encontró un nuevo hogar en el país.
En la década de 1990 la producción dio un giro total, cuando los productores comenzaron a enfocarse en la calidad en lugar de la cantidad, utilizando técnicas modernas de vinificación y seleccionando los mejores terruños para el cultivo de la uva. Esta renovada atención al producto argentino coincidió con una creciente demanda internacional de vinos tintos con cuerpo y sabores frutales. Todo eso hizo que hoy el malbec nacional sea uno de los más prestigiosos del planeta.







Hacé tu comentario