Cambio histórico en la Panamericana: reducirán la velocidad máxima y pondrán fotomultas en un punto clave

Buenos Aires. Sociedad
·
18 de noviembre de 2025

La medida entrará en vigencia próximamente en todos sus ramales. Habrá radares y controles nuevos a la altura de Don Torcuato. Cuánto cuestan las multas en la provincia de Buenos Aires.

Los miles y miles de vecinos de zona Norte que usan a diario la Panamericana serán testigos de un cambio histórico: la gran autopista reducirá la velocidad máxima, pasando de los actuales 130 km/h a 110, tal como ya se anunció a principios de mes para el Acceso Oeste. Además, pusieron nuevas cámaras de fotomultas en puntos clave.

La fecha del cambio aún no fue comunicada, pero se descuenta que será inminente, dando lugar a un viejo reclamo de automovilistas que transitan por esa Autopista en la que los accidentes se repiten una y otra vez por las altas velocidades a la que van los autos.

Gustavo Brambati, responsable de Seguridad Vial de la empresa especializada CESVI, adelantó la medida en el canal de streaming Lady Fierros: «Las autopistas de ingreso a la ciudad, tanto Ausol como Aupistas del Oeste tienen velocidades máximas de 130 kilómetros por hora. Esas velocidades se van a sacar y van a ser de 110«, adelantó.

Escobar, Autopistas del Sol
Algunos sectores de la Panamericana no tienen buena visibilidad y eso genera más inseguridad vial.

Según Pilar a Diario, el especialista definió que la nueva velocidad máxima «es más lógica para la cantidad de vehículos que hay». «En Autopistas del Oeste ya lo cambiaron y en Autopistas del Sol ya está hecho, por lo que es inminente el cambio», agregó.

«El sistema de seguridad que tienen las autopistas no resisten esa velocidad porque si vos chocás un guardrail a 130, pasás del otro lado y eso ha sucedido», agregó. Brambasti destacó que «desde CESVI venimos trabajando en investigaciones para ver cuánto tiempo perdés a 110 en relación de ir a 130» y destacó que «no es cierto que se llegue mucho más tarde por ir más despacio».

Nuevas cámaras de fotomultas en la Panamericana

Por otra parte, se conoció la noticia que los instalaron nuevas cámaras de fotomultas en ambos sentidos a la altura del kilómetro 27, en la localidad de Don Torcuato, partido de Tigre, que ya aplica a la nueva máxima de velocidad.

Amplían el shopping Alto Avellaneda: cómo es el plan de US$10 millones para sumar locales y nuevas marcas

La novedad la dio a conocer el usuario de TikTok Germanyossen2. Las cámaras están colocadas en los dos carriles más rápidos y la velocidad máxima permitida en ese tramo de 110 kilómetro por hora. Cabe recordar que en la mayor parte de la traza, la velocidad máxima permitida aún asciende a 130 km/h, lo que puede ocasionar confusiones. Y multas carisimas,

El valor de las multas de tránsito en Provincia de Buenos Aires

Con la actualización del monto de la Unidad Fija (UF), los nuevos valores de las multas de tránsito en territorio bonaerense serán los siguientes:

  • Exceso de velocidad: entre $256.650 y $1.711.000 (entre 150 y 1.000 UF).
  • No utilización de cascos en las motos o cinturones de seguridad en el vehículo:
    entre $85.550 y $171.100 (entre 50 y 100 UF).
  • Pasar un semáforo en rojo: entre $513.300 y $1.711.000 (entre 300 y 1.000 UF).
  • Circular a contramano: entre $513.300 y $1.711.000 (entre 300 y 1.000 UF).
  • Por girar a la izquierda en zonas prohibidas: entre $513.300 y $1.711.000 (entre
    300 y 1.000 UF).
  • Mal estacionamiento: entre $85.550 y $171.100 (entre 50 y 100 UF).
  • Conducir alcoholizado: entre $513.300 y $1.711.000 (entre 300 y 1.000 UF).
  • – Negarse a realizar un test de alcoholemia: entre $855.500 y $2.053.200 (entre 500
    11.200 UF).
  • Por circular con la VTV vencida: entre $513.300 y $1.711.000 (entre 300 y 1.000
    UF).
  • Por manejar sin contar con la edad reglamentaria: entre $$13.300 y $1.711.000
    (entre 300 y 1.000 UF).
  • Por manejar sin habilitación: entre $$13.300 y $1.711.000 (entre 300 y 1.000 UF).
  • Por circular sin la documentación: entre $85.550 y $171.100 (entre 50 y 100 UF).
  • Por circular sin cobertura de seguro: entre $$ 13.300 y $1.711.000 (entre 300 y
    1.000 UF).
  • Por circular sin el comprobante del seguro: entre $85.550 y $171.100 (entre 50 y
    100 UF).
  • Por circular con exceso de ocupantes: entre $85.550 y $171.100 (entre 50 y 100
    UF).

Cómo saber si hay infracciones pendientes

Para consultar si se tienen multas en la provincia de Buenos Aires hay que ingresar a la web del gobierno bonaerense y seleccionar la opción que se desee: por patente o por DNI. La recomendación es hacer la búsqueda dos veces (una por cada opción), para verificar que los datos que arroja el sistema son correctos.

multas de tránsito, Provincia
Por exceso de velocidad la multa puede llegar a $1.711.000.

Siempre hay que colocar la tilde haciendo clic en el botón interactivo “No soy un robot”, y para que el sistema informe el estado de situación del conductor o del vehículo. En caso de no tener deudas, se podrá descargar el libre deuda de forma rápida, sencilla y directa. 

Cuáles son las hipótesis del origen del incendio en Ezeiza que provocó pérdidas millonarias: «Era una bomba de tiempo»

En cambio, si hay deudas pendientes aparecerá el monto total a pagar y el detalle de las mismas.

Quienes consideren que han recibido una multa de tránsito de manera indebida pueden realizar un reclamo en el Juzgado de Faltas correspondiente al domicilio. Para ello, se debe presentar la documentación que respalde el reclamo.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Escobar abre abre la inscripción a las colonias de verano para 2026: cuáles son y cómo anotar a los más chicos.
Escobar. Sociedad

Colonias de Verano 2026 en Escobar: cómo anotarse y qué actividades habrá en los polideportivos comunales

Alto Avellaneda, shopping
Avellaneda. Sociedad

Amplían el shopping Alto Avellaneda: cómo es el plan de US$10 millones para sumar locales y nuevas marcas

colectivo, AMBA, aumento
Buenos Aires. Sociedad

Nuevo aumento en los colectivos del AMBA: cómo quedaron los precios con la última suba

Ezeiza, incendio
Ezeiza. Sociedad

Cuáles son las hipótesis del origen del incendio en Ezeiza que provocó pérdidas millonarias: «Era una bomba de tiempo»

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)