Nuevo aumento en los colectivos del AMBA: cómo quedaron los precios con la última suba

Buenos Aires. Sociedad
·
17 de noviembre de 2025

El nuevo cuadro tarifario rige desde las primeras horas de este lunes y es para las líneas de jurisdicción nacional. Así, aplica a todos los colectivos que atraviesan la avenida General Paz o el Riachuelo.

 

Desde las primeras horas de este lunes, viajar en colectivos en el AMBA es casi un 10% más caro. La Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía oficializó una nueva actualización de las tarifas de los boletos. Y con el aumento, el nuevo valor mínimo asciende a $495.

El incremento responde a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Gran Buenos Aires (GBA), que acumuló un 9,72% entre mayo y septiembre de este año, y se enmarca en el mecanismo de ajuste periódico previsto en la normativa vigente. 

La decisión se apoya en el artículo 11 de la Resolución 1017/2022 del entonces Ministerio de Transporte, modificado por la resolución 5/2024 de la Secretaría de Transporte del ex Ministerio de Infraestructura, que habilita a la autoridad a actualizar los cuadros tarifarios bimestralmente o en períodos mayores, siempre que el incremento no supere la variación acumulada del IPC relevado por el INDEC.

Aumento de colectivo en el AMBA: así quedan las tarifas

Según el informe técnico elaborado por la Subsecretaría de Transporte Automotor, el IPC de la Región GBA mostró subas mensuales de 1,5% en mayo, 2,02% en junio, 1,87% en julio, 1,87% en agosto y 2,10% en septiembre, lo que determinó el tope máximo de actualización autorizado para este período.

colectivo, AMBA, aumento
La suba es exactamente del 9.7%.

La actualización tarifaria, que se aplicará a todos los colectivos que atraviesan la avenida General Paz o el Riachuelo, responde a la estrategia gubernamental de reducir progresivamente los subsidios al transporte. 

Esta política forma parte de un plan más amplio orientado a disminuir el gasto público y avanzar hacia un esquema en el que las tarifas reflejen de manera plena los costos reales de prestación de los servicios.

De Haedo al mundo: el rotundo éxito de Ginevré, la destilería que arrasó en una prueba internacional

El ajuste tarifario aprobado impacta sobre los servicios de transporte automotor urbano y suburbano bajo jurisdicción nacional, cuyos cuadros tarifarios actualizados se detallan en el anexo de la resolución.

Los nuevos valores, con el 9,7% de aumento, son los siguientes:

  • 0 a 3 kilómetros (primera sección): pasará de $451,01 (con SUBE registrada) a $494,83.
  • 3 a 6 km (segunda sección): de $502,43 a $551,24.
  • 6 a 12 km (tercera sección): de $541,13 a $593,70.
  • 12 a 27 km (cuarta sección): de $579,87 a $636,21.
  • Más de 27 km (quinta sección): de $618,35 a $678,42 pesos.

El Ministerio de Economía había postergado la decisión de aumentar las tarifas hasta después de las elecciones legislativas celebradas el 26 de octubre, en las que el oficialismo obtuvo una victoria contundente. Tras ese resultado, la cartera retomó el análisis de la suba y resolvió implementarla a partir de hoy.

Los fundamentos para el incremento

La resolución de la Secretaría de Transporte recuerda que el procedimiento de ajuste tarifario ya atravesó el mecanismo de participación ciudadana previsto en la Resolución 616/2018 del entonces Ministerio de Transporte, por lo que la instancia de consulta pública se encuentra cumplida.

colectivo, AMBA, aumento
La decisión de aumentar las tarifas se postergó hasta que pasaran las elecciones legislativas.

Además, la medida se dicta en el contexto de la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social declarada por el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, que rige hasta el 31 de diciembre de 2025.

Así está hoy Héctor Cúper, el técnico trotamundos que lleva casi tres décadas sin trabajar en la Argentina

Según el texto, exige “la adopción de medidas urgentes, que no admiten dilación alguna, con el objetivo de romper ese círculo vicioso de empobrecimiento generalizado y crisis recurrentes”.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Alto Avellaneda, shopping
Avellaneda. Sociedad

Amplían el shopping Alto Avellaneda: cómo es el plan de US$10 millones para sumar locales y nuevas marcas

Ezeiza, incendio
Ezeiza. Sociedad

Cuáles son las hipótesis del origen del incendio en Ezeiza que provocó pérdidas millonarias: «Era una bomba de tiempo»

Haedo, destilería, Ginevré
Morón. Sociedad

De Haedo al mundo: el rotundo éxito de Ginevré, la destilería que arrasó en una prueba internacional

Héctor Cúper
Buenos Aires. Deportes

Así está hoy Héctor Cúper, el técnico trotamundos que lleva casi tres décadas sin trabajar en la Argentina

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)