El gobierno nacional rematará viviendas del ex Procrear: quiénes podrán participar de las subastas

CABA. Sociedad
·
5 de noviembre de 2025

Se trata de unas 17.000 unidades sin adjudicar. El proceso será completamente virtual y requerirá trazabilidad informática, control público y reglas estrictas de participación.

El Gobierno nacional puso en marcha un nuevo mecanismo para rematar viviendas y terrenos que quedaron vacantes del ya eliminado plan Procrear, creado en 2012 y disuelto en 2024. Asimismo se brindaron los detalles de quiénes podrán participar de las subastas y cómo será el proceso.

A través de la resolución 396/2025, el Ministerio de Economía dispuso que todas las unidades que no fueron adjudicadas se comercialicen exclusivamente mediante subastas públicas electrónicas en la plataforma estatal SUBAST.AR, administrada por la Secretaría de Obras Públicas.

Se estima que existen unas 17.000 viviendas en distintos puntos del país listas para ser ofrecidas bajo este sistema. El objetivo oficial es ordenar el patrimonio del Estado, transparentar los procesos y destinar los ingresos a obligaciones pendientes del antiguo fideicomiso.

Ex Procrear: así serán los remates

El proceso será completamente virtual y requerirá trazabilidad informática, control público y reglas estrictas de participación. Cada inmueble tendrá un precio base determinado por el Tribunal de Tasaciones de la Nación, que realizará la valuación según el estado, ubicación y características de cada unidad.

Procrear, viviendas, subastas
La resolución no afecta a quienes ya poseen créditos hipotecarios activos del Procrear.

Las convocatorias deberán publicarse con 30 días de anticipación en el Boletín Oficial, un diario de alcance nacional, los sitios oficiales y la plataforma SUBAST.AR. También se informará a cámaras inmobiliarias, colegios profesionales y se colocarán carteles identificatorios en los frentes de las propiedades del ex Procrear.

Durante el acto electrónico, los participantes podrán seguir en tiempo real la evolución de las pujas, y la adjudicación se definirá cuando transcurran cinco minutos sin nuevas ofertas.

Durísima sanción de la Provincia a Michael Carballo, el joven que manejaba la Amarok en la tragedia de José C. Paz

Para intervenir en las subastas de viviendas Procrear, los interesados deberán acceder a la convocatoria correspondiente y cumplir con las condiciones establecidas en los pliegos:

  • Constituir domicilio legal y electrónico en Argentina.
  • Acreditar solvencia tributaria y previsional.
  • Presentar una declaración jurada de origen lícito de los fondos.
  • No integrar el registro de personas políticamente expuestas.
  • Pagar la garantía de participación establecida para cada inmueble.
  • Cargar toda la documentación exigida por la autoridad organizadora.

La Secretaría de Obras Públicas podrá declarar desierta una subasta si detecta incumplimientos o si sólo se presenta un oferente idóneo. En estos casos, se devolverán las garantías, salvo cuando la falta sea atribuible al participante.

Qué viviendas habrá en las subastas

Las unidades corresponden a desarrollos construidos entre 2012 y 2024 en distintos municipios del país. Incluyen:

  • Casas y departamentos listos para habitar
  • Servicios básicos instalados
  • Infraestructura comunitaria
  • Barrios planificados con espacios verdes
  • Ubicación cercana a zonas urbanas

La AABE (Agencia de Administración de Bienes del Estado) y el Banco Hipotecario serán los organismos encargados de coordinar la oferta de viviendas habilitadas para la venta.

Procrear, viviendas, subastas
De los remates se informará a cámaras inmobiliarias y colegios profesionales.

Las primeras convocatorias incluirán proyectos de provincias como Misiones, Mendoza, Salta, Santa Fe, Río Negro, Corrientes, Catamarca, Tucumán y varias localidades del territorio bonaerense.

Cómo inscribirse

El proceso de inscripción obligatoria para participar en las subastas del ex Procrear incluye:

  • Crear una cuenta en SUBAST.AR y cargar los datos personales y fiscales.
  • Adjuntar la documentación solicitada en cada convocatoria.
  • Pagar la garantía fijada para ese inmueble.
  • Confirmar la participación antes de la fecha y hora de inicio.
  • Realizar ofertas dentro del sistema digital.
  • Si resulta adjudicado, abonar el 100% del valor y los costos de escrituración.
  • Finalizar la transferencia de dominio ante la Escribanía General de Gobierno.
  • Si se necesita financiamiento, gestionarlo con el banco elegido por el comprador.

Especialistas recomiendan revisar previamente toda la documentación, verificar el estado del desarrollo y calcular gastos adicionales antes de ofertar.

Según el Ministerio de Economía, la medida apunta a optimizar el patrimonio público, dar transparencia a la liquidación del fideicomiso y garantizar concurrencia de oferentes. Los fondos recaudados se destinarán a cubrir compromisos financieros pendientes.

Llega una mega expo con 200 colectivos en La Noche de los Museos: dónde estará y qué fin solidario tendrá

En paralelo, el Gobierno avanza con la transferencia de obras inconclusas a provincias y municipios. Actualmente, existen unas 17.000 viviendas sin finalizar, muchas con un avance superior al 80%. Varios distritos ya retomaron esas construcciones con financiamiento propio.

En tanto que en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno bonaerense recuperó más de 3.000 unidades distribuidas en distintos municipios.

Por último, hay que destacar que la resolución no modifica las condiciones de quienes ya poseen créditos hipotecarios activos del Procrear: los adjudicatarios seguirán bajo las mismas reglas pactadas originalmente. El nuevo esquema afecta sólo a las viviendas no asignadas o sin uso tras la disolución del fondo fiduciario.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La Noche de los Museos de Vicente López será este sábado 8 de noviembre en varios puntos del distrito.
Vicente López. Sociedad

La Noche de los Museos en Vicente López llega con muestras, música y proyecciones para la familia

Hay 25 jardines y dos maternales en Tres de Febrero que ya abrieron la inscripción para el año 2026.
Tres de Febrero. Sociedad

Abrió la inscripción a los jardines municipales de Tres de Febrero para el ciclo lectivo 2026: cómo anotarse

La línea 47 de colectivos de CABA podrpia cambiar su recorrido entre Chacarita y el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires.
CABA. Sociedad

CABA proyecta que cambie el recorrido de la línea 47 de colectivos para llegar a un lugar clave: harán una consulta vecinal

Cuenta DNI supermercados
Buenos Aires. Sociedad

Cuenta DNI en noviembre, con beneficios para que una familia pueda ahorrarse hasta $100.000

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)