Aceite adulterado en José Mármol y Villa Celina: allanaron dos casas donde envasaban la marca más famosa de la Argentina

Almirante Brown. Policiales
·
26 de septiembre de 2025

En los procedimientos se secuestraron envases y una mezcla de aceites refinados de soja y girasol. La investigación se inició tras la denuncia de la propia marca. Un hombre y una mujer, imputados en la causa.

La Policía Federal Argentina allanó un domicilio en José Mármol y otro en Villa Celina, en los partidos de Almirante Brown y La Matanza, donde se envasaba de manera clandestina aceite adulterado que era comercializado como de la marca Cocinero.

Los procedimientos se realizaron el viernes pasado en dos inmuebles, en el marco de una investigación de la Fiscalía Federal N.º 2 de Lomas de Zamora, a cargo de Cecilia Incardona, por infracción a la Ley de Marcas y venta de sustancias alimenticias peligrosas.

La pesquisa se inició a fines de 2024 a partir de una denuncia de la empresa Molinos Río de la Plata S.A., que comercializa una marca reconocida de aceite, luego de recibir reclamos de consumidores.

El aceite era falsificado en dos casas de Villa Celina y José Mármol, donde era mezclado, envasado y etiquetado con la marca Cocinero.
El producto era envasado en dos casas de Villa Celina y José Mármol, donde era mezclado y etiquetado con la marca Cocinero.

La investigación determinó que el producto ofrecido no era de girasol, sino una mezcla de 70% de refinado de soja y 30% de refinado de girasol, envasado en botellas de 1,5 litros con etiquetas apócrifas de esa famosa marca de la empresa Molinos Río de la Plata.

Aceite adulterado: así hacían Cocinero trucho

La investigación comenzó a fines de 2024 cuando la compañía dueña de «Cocinero» denunció que distintos consumidores reclamaron por su aceite de girasol. Ello reveló que se vendía ilegalmente un producto que imitaba al de la marca.

División Unidad Operativa Federal (DUOF) de Ezeiza realizó distintas tareas de investigación que permitieron establecer que el óleo se adquiría suelto y se envasaba en condiciones precarias en el fondo de una vivienda de José Mármol para su posterior venta al por mayor.

En San Isidro estrenan recorridos turísticos en tres lugares icónicos: el casco histórico, el centro y el puerto

En ese domicilio se secuestró un tambor con mil litros de aceite, un camión, envases, tapas y etiquetas junto a maquinarias y elementos para el envasado.

El segundo operativo se llevó a cabo en un comercio de Villa Celina, donde se incautaron cerca de mil envases con el producto falsificado listo para la venta.

El aceite era falsificado en dos casas de Villa Celina y José Mármol, donde era mezclado, envasado y etiquetado con la marca Cocinero.
Se secuestraron miles de etiquetas truchas de la marca Cocinero durante los allanamientos.

Tras los allanamientos, un hombre y una mujer fueron notificados como imputados en la causa, que los investiga por infracción a la Ley 22.362 de Marcas y por la venta de sustancias alimenticias peligrosas disimulando su carácter nocivo (artículo 201 del Código Penal).

Como Dubai y Miami, pero en CABA: cuándo abrirá el nuevo shopping con 120 locales y terraza gastronómica

Según esa ley, será reprimido con prisión de tres (3) meses a dos (2) años pudiendo aplicarse además una multa de hasta $ 150.000.000 a quien que falsifique o imite fraudulentamente una marca registrada o una designación; el que use una marca registrada o una designación falsificada, fraudulentamente imitada o perteneciente a un tercero sin su autorización; el que ponga en venta o venda una marca registrada o una designación falsificada, fraudulentamente imitada o perteneciente a un tercero sin su autorización; o el que ponga en venta, venda o de otra manera comercialice productos o servicios con marca registrada falsificada o fraudulentamente imitada.

La Justicia busca ahora determinar la magnitud de la red de distribución y los posibles comercios involucrados en la comercialización del producto adulterado. En principio ya tendrían un listado de esos negocios y en las próximas horas se espera que se realicen las acciones correspondientes para retirar de circulación las partidas del aceite adulterado.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El terreno donde funciona el shopping Portal Palermo está en el cruce de la avenida Bullrich y la calle Cerviño.
CABA. Sociedad

Un famoso shopping de Palermo en peligro: el Gobierno puso en venta con un precio millonario el predio donde se aloja

La inversión prevista para hacer el nuevo shopping OH! Buenos Aires supera los 20 millones de dólares y promete revitalizar la zona de las avenidas Libertador y Pueyrredón.
CABA. Sociedad

Como Dubai y Miami, pero en CABA: cuándo abrirá el nuevo shopping con 120 locales y terraza gastronómica

La nueva señalética ya está siendo emplazada en distintos lugares de la zona céntrica de San Isidro, y luego seguirán por otros barrios.
San Isidro. Sociedad

En San Isidro estrenan recorridos turísticos en tres lugares icónicos: el casco histórico, el centro y el puerto

Los cuatro detenidos por las muertes de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Morena Gutiérrez son de nacionalidad peruana.
Florencio Varela. Policiales

Triple crimen narco en Florencio Varela: quiénes son los cuatro detenidos y qué sabe la Justicia hasta ahora

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)