Dónde voto en las elecciones del 26 de octubre: ya está el padrón definitivo y podés consultarlo acá
La Cámara Nacional Electoral publicó el listado con los lugares donde se votará en los comicios legislativos a nivel nacional. Además, será la primera vez que se utilice la Boleta Única de Papel (BUP). Qué se elige.

La consulta online del padrón electoral definitivo se habilitó este martes 16 de septiembre. Las elecciones son el 26 de octubre.
La Cámara Nacional habilitó hace instantes la consulta del padrón electoral definitivo de cara a las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. A partir de hoy, todos los ciudadanos pueden verificar su lugar de votación, el número de mesa y el de orden.
Es fundamental que cada elector verifique sus datos, ya que pueden existir modificaciones respecto a comicios anteriores. La consulta oficial se realiza a través del sitio web www.padron.gob.ar. Allí, los electores deben ingresar su número de DNI y género para obtener la información precisa sobre el establecimiento, la dirección, la mesa y el número de orden que les corresponde. Se recuerda a los votantes que para emitir el sufragio es necesario presentarse con el último ejemplar del DNI vigente.

Según el Título I del Cuerpo Electoral, en su primer capítulo «de la calidad, derechos y deberes del elector», están habilitados para votar «los argentinos nativos y por opción, desde los dieciséis años de edad, y los argentinos naturalizados, desde los dieciocho años de edad, que no tengan ninguna de las inhabilitaciones previstas en esta ley».
Dónde voto: cómo consultar el padrón
El 1° de octubre de 2024 la Cámara de Diputados de la Nación sancionó la Ley 27.781 que modificó el Código Electoral Nacional e introdujo la Boleta Unica de Papel (BUP) como instrumento de votación en elecciones nacionales, es decir una boleta de papel que incluye en una misma papeleta todas las categorías de cargos, y a todos los partidos políticos y alianzas que pueden ser elegidos en un acto electoral nacional.
La BUP asegura que cada votante tenga acceso a la oferta electoral completa. En su diseño, los partidos políticos se ubican en columnas (verticales), mientras que las categorías de cargos a elegir (diputados y senadores) se presentan en filas (horizontales). Al lado de cada cargo, hay una casilla en blanco para que el elector marque su preferencia.
Cierra por obras una estación clave del Subte porteño: hasta cuándo estará fuera de servicio
Se estipula una multa económica «entre $50 y $500» al elector entre los dieciocho y menor de setenta años que no vote y no justifique su falta de voto ante la Justicia Nacional Electoral dentro de 60 días.
Padron Electoral: cómo se vota con la BUP en octubre
- Recibir la boleta: El votante recibe la boleta, que debe tener la firma de la autoridad de mesa, junto con una lapicera.
- Marcar el voto: En la cabina de votación, se debe marcar una sola casilla por cada categoría de cargo.
- Doblar y depositar: Una vez que se ha marcado la boleta, se dobla por la línea punteada y se la introduce en la urna.

- Confirmar el voto: Al salir, se firma el padrón, se recibe la constancia de voto y el DNI.
- Los candidatos a senadores estarán identificados con su nombre, apellido y una fotografía a color. Por su parte, en el caso de los diputados nacionales, la lista contendrá, como mínimo, los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos.
Qué se vota el 26 de octubre
Los argentinos empadronados votarán el próximo 26 de octubre para cubrir 24 bancas del Senado de la Nación y 127 escaños de la Cámara de Diputados que se renovarán ese año.
En específico, estas provincias son las que elegirán senadores:
- Salta: tres
- Chaco: tres
- Santiago del Estero: tres
- Entre Ríos: tres
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: tres
- Neuquén: tres
- Río Negro: tres
- Tierra del Fuego: tres
Mientras que las provincias que elegirán diputados son las siguientes:
- Jujuy: tres
- Salta: tres
- Formosa: dos
- Tucumán: cuatro
- Chaco: cuatro
- Santiago del Estero: tres
- Catamarca: tres
- Santa Fe: nueve
- Corrientes: tres
- Misiones: tres
- Córdoba: nueve
- La Rioja: dos
- San Juan: tres
- San Luis: tres
- La Pampa: tres
- Buenos Aires: 35
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 13
- Mendoza: cinco
- Chubut: dos
- Santa Cruz: tres
- Tierra del Fuego: dos.
Además, Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero celebrarán elecciones locales al mismo tiempo que las nacionales.
Hacé tu comentario