Cierra por obras una estación clave del Subte porteño: hasta cuándo estará fuera de servicio
Se trata de Uruguay, de la Línea B, que es la que está en cercanías de los Tribunales de la Capital Federal. Los trabajos que harán allí están destinados a mejorar la infraestructura y la experiencia de los usuarios.

El Subte B de la ciudad de Buenos Aires es el que mayor cantidad de pasajeros transporta diariamente. Su traza es debajo de toda la avenida Corrientes.
Días atrás la empresa Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) anunció la compra de compra de 29 trenes nuevos destinados a la línea B, la más utilizada de la red del Subte de CABA, con el objetivo de renovar completamente la flota actual. Y ahora, se informó que a partir del hoy, lunes 15 de septiembre quedará cerrada la estación Uruguay debido al inicio de obras de renovación integral.
Los trabajos se enmarcan en el Plan de Renovación Integral de Estaciones y tendrán una duración estimada de tres meses, según lo detallado por Subterráneos de Buenos Aires S.E. (Sbase), organismo encargado de la ejecución del proyecto.
Las obras que se realizarán en Uruguay incluyen una serie de intervenciones destinadas a mejorar tanto la infraestructura como la experiencia de los usuarios. Se llevarán a cabo tareas de pintura, impermeabilización, colocación de un nuevo revestimiento metálico en paredes y cielorrasos con material aluzinc, recambio de pisos, instalación de nuevas luces LED, mobiliario renovado, señalética, señalización en braille, restauración de murales y puesta en valor de piezas patrimoniales. Todos estos trabajos buscan mejorar la circulación, brindar mayor comodidad y dotar a la estación de una iluminación más eficiente y moderna.

Respecto a las tareas específicas de impermeabilización, desde Sbase explicaron que se ejecutarán mediante trabajos de inyección, tratamiento de juntas y el uso de productos de última generación, con el fin de resolver problemas estructurales relacionados con la humedad, una problemática frecuente en la red de subterráneos porteña.
En cuanto a la conservación patrimonial, el Gobierno porteño informó que se restaurarán cuatro murales ubicados en las zonas de vestíbulo y andén, reafirmando su compromiso con la preservación del patrimonio cultural y artístico que forma parte del paisaje urbano del subte.
Las obras en la estación Uruguay se suman a las intervenciones que ya se encuentran en marcha en otras estaciones de la red. Actualmente, Sbase continúa con trabajos de remodelación en Carlos Gardel (Línea B), Plaza Italia y Agüero (Línea D). Estas tareas forman parte de una política más amplia orientada a poner en valor el sistema de transporte subterráneo, con el objetivo de mejorar el servicio para los millones de usuarios que lo utilizan a diario.
Renovarán los trenes del Subte B
REspecto de la compra de los nuevos trenes para renovar la flota actual del Subte B, el acuerdo fue firmado por el presidente de SBASE, Javier Ibáñez, y representantes de la compañía china CRRC Changchun, que resultó adjudicataria del proceso de licitación internacional. Esta empresa ya había fabricado trenes para las líneas A y C del subte porteño, y recientemente recibió otro encargo por ocho formaciones adicionales para esos ramales.
Con esta compra, se busca reemplazar de manera definitiva a las unidades Mitsubishi, adquiridas al Metro de Tokio en los años 90 y que tienen más de 60 años de antigüedad, y a los trenes CAF 6000, comprados de segunda mano al Metro de Madrid en la década pasada. Ambas flotas han sido foco de múltiples reclamos por el mal estado y, según el gremio de los Metrodelegados, por la presencia de asbesto, material prohibido por su toxicidad y peligros para la salud.

El monto total de la operación asciende a USD 301.592.592,20 millones, incluyendo impuestos y nacionalización, lo que arroja un costo de aproximadamente 1,7 millón de dólares por coche. Se trata de una cifra considerada competitiva y alineada con los estándares internacionales, según señalaron desde SBASE.
Por lo pronto, se espera que los nuevos trenes empiecen a circular recién en 2027, una vez concluidas las obras de infraestructura necesarias, y luego de que se concrete la aprobación del crédito internacional y se avance con el proceso de fabricación y envío desde China.
Cada una de las 29 formaciones contará con seis coches, lo que permitirá mejorar significativamente la capacidad operativa de la línea B, que une el barrio de Villa Urquiza (estación Juan Manuel de Rosas) con Leandro N. Alem, en el ex Correo Central y Centro Cultural CCK. Esa línea es actualmente la más utilizada de toda la red de subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires.
Lanzaron BA Cripto: qué trámites e impuestos en CABA ya se pueden pagar con criptomonedas
Los nuevos trenes tendrán una amplitud de 3,10 metros, similar al ancho de las formaciones ferroviarias de superficie, lo que les permitirá aprovechar el gálibo ferroviario de la línea B y ofrecer mayor espacio y comodidad para los pasajeros. Esta característica cobra especial relevancia considerando la alta demanda de usuarios, especialmente en horarios pico.
Si bien la adquisición ya fue confirmada, la financiación aún está pendiente. El Gobierno de la Ciudad está gestionando un crédito de hasta 420 millones de dólares con la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), con el fin de cubrir la compra de los trenes y una serie de obras complementarias, como la elevación de la tensión eléctrica a 1500 V, necesaria para el funcionamiento de las nuevas unidades, entre otras mejoras.
Para poder avanzar con este financiamiento, el Ejecutivo porteño envió un proyecto de autorización de endeudamiento a la Legislatura, y todavía el tema no fue tratado por el cuerpo legislativo.
Hacé tu comentario