La encuestadora que acertó con el triunfo de Manuel Adorni en CABA pronostica un batacazo en Provincia
Según una medición de la consultora Isasi/Burdman, el escenario tiene tendencia favorable para una de las dos principales fuerzas. Los números clave que definirían todo en la Primera y en la Tercera Sección electoral.

Los principales candidatos del Conurbano : Diego Valenzuela y Gabriel Katopodis en la Primera Sección electoral; Verónica Magario y Maximiliano Bondarenko en la tercera.
Si los datos de una nueva medición de la consultora Isasi/Burdman sobre las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires se concretan, el próximo 7 de septiembre puede producirse un batacazo de esos que quedan en la historia.
Hay que recordar que la consultora formada por Julio Burdman y Viviana Isasi fue la única que acertó el resultado de las elecciones de CABA: cuando todas ubicaban a Leandro Santoro primero y a Manuel Adorni segundo, desde Isasi-Burdman se dio como ganador al vocero del Gobierno y eso finalmente fue lo que ocurrió. Ahora sus mismos números anticipan que el contexto en el territorio bonaerense es muy bueno para La Libertad Avanza.

Según el último sondeo hecho en el territorio bonaerense entre el 6 y el 13 de julio (los datos fueron sobre unos 1.500 casos, con 500 de la Primera Sección, 500 de la Tercera y 500 del resto de la provincia) en la Primera Sección los números indicaron umertos aplastantes para LLA:
- Diego Valenzuela 46%.
- Gabriel Katopodis 37%.
- Julio Zamora 8%.
- Romina del Pla 7%.
Mientras que en la Tercera la diferencia también es grande:
- 44% Bondarenko de LLA.
- 38% Verónica Magario.

Si este resultado se da así, la elección se definiría en esos dos espacios, ya que entre ambas secciones electorales se llevan mas o menos 3 millones de votos de la Provincia de Buenos Aires. A eso se suma que en la Quinta Sección -también es clave porque está Mar del Plata- Guillermo Montenegro alcanzaría el 52% de los votos, escoltado por 29% Fernanda Raverta.
Elecciones 2025 en la Provincia: qué se elige
El domingo 7 de septiembre, los bonaerenses elegirán unos 1.500 cargos provinciales y municipales: 46 diputados, 23 senadores, 1.097 concejales y 401 consejeros escolares, con un total de 14.376.592 personas, entre nativos y extranjeros, habilitados para emitir el voto.
En cuanto a diputados y senadores, el territorio bonaerense se divide en ocho Secciones electorales: el conurbano en Primera y Tercera, el interior en Segunda, Cuarta, Quinta, Sexta y Séptima y la zona de la capital bonaerense en Octava.
En la Primera Sección se elegirán 8 senadores provinciales (y 5 suplentes), y está conformada por los partidos de Campana, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López, con unos 5.1 millones de electores habilitados.
En la Segunda Sección se eligen 11 diputados (y 8 suplentes) y está conformada por los partidos de Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Colón, Exaltación de la Cruz, Pergamino, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro y Zárate, con unos 600 mil electores habilitados.
En la Tercera Sección se eligen 18 diputados provinciales (y 8 suplentes) y está constituida por los partidos de Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Lobos, Lomas de Zamora, Magdalena, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes y San Vicente, con unos 5 millones de ciudadanos habilitados para votar.
En la Cuarta Sección se renovarán 7 senadores provinciales (y 4 suplentes) y está conformada por los partidos de Alberti, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Chacabuco, Chivilcoy, Florentino Ameghino, General Arenales, General Pinto, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Nueve de Julio, Pehuajó, Rivadavia y Trenque Lauquen, donde hay unos 520 mil electores habilitados.

En la Quinta Sección electoral se elegirán 5 senadores (y 3 suplentes) y está compuesta por los partidos de Ayacucho, Balcarce, Castelli, Chascomús, Dolores, General Alvarado, General Belgrano, General Guido, General Lavalle, General Madariaga, General Paz, General Pueyrredón, La Costa, Las Flores, Lezama, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Monte, Necochea, Pila, Pinamar, Rauch, San Cayetano, Tandil, Tordillo y Villa Gesell, con 1,2 millones de electores.
En la Sexta Sección se elegirán 11 diputados provinciales (y 8 suplentes) y está compuesta por los partidos de Adolfo Alsina, Adolfo Gonzales Chaves, Bahía Blanca, Benito Juárez, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Daireaux, Guaminí, General Lamadrid, Laprida, Monte Hermoso, Patagones, Pellegrini, Puan, Saavedra, Salliqueló, Tornquist , Tres Arroyos, Tres Lomas y Villarino, donde hay unos 600 mil ciudadanos habilitados para votar.
En la Séptima Sección se eligen 3 senadores provinciales (y 3 suplentes) y está integrada por los partidos de Azul, Bolívar, General Alvear, Olavarría, Roque Pérez, Saladillo, Tapalqué y 25 de Mayo, con alrededor de 280 mil ciudadanos habilitados como electores.
Por último, en la Octava Sección se eligen 6 diputados provinciales (y 4 suplentes) y está conformada por el distrito capital de la provincia, La Plata, donde hay casi 600.000 los vecinos platenses habilitados para emitir el sufragio.
Hacé tu comentario