Llega la Fiesta del Buñuelo: una escapada ideal para disfrutar con shows y tardes de mate a una hora de CABA

Buenos Aires. Sociedad
·
30 de julio de 2025

Este fin de semana, los bonaerenses podrán disfrutar de la 17° edición de la tradicional celebración. Tendrá entrada libre y gratuita y elegirán el mejor buñuelo entre 30 especialistas. Los orígenes de un manjar único.

Este fin de semana se terminan las vacaciones de invierno y la Provincia de Buenos Aires ofrece uno de sus platos fuertes. Será en Navarro, donde se realizará la tradicional Fiesta del Buñuelo, una invitación a que la familia pase dos tardes a puro mate, acompañado de esa delicia argentina que rompe corazones.

Esta propuesta, que tiene entrada libre y gratuita, celebra la identidad local y es uno de los eventos más esperados por toda la comunidad. Y se tata de la excusa perfecta para recorrer esa ciudad del oeste provincial, ubicada a poco más de una hora de Buenos Aires, en donde se puede disfrutar de las lagunas y estancias que la rodean, y de su turismo rural.

Navarro está a 125 kilómetros al suroeste de CABA, y se caracteriza por ser uno de los lugares más elegidos por el turismo como escapadas de fin de semana. Además, en el marco de la Fiesta del Buñuelo este fin de semana en particular se llevarán a cabo varias actividades culturales y turísticas gratuitas para disfrutar en familia y/o con amigos.

La Fieste del Buñuelo de Navarro es una ocasión perfecta para disfrutar del turismo rural durante el último fin de semana de las vacaciones de invierno.
El predio El Fortín de Navarro recibirá a la Fiesta del Buñuelo durante ese fin de semana.

La XVII Fiesta del Buñuelo contará con la participación 30 buñueleros que competirán por el reconocimiento del año. La cita es en el Predio El Fortín este sábado 2 y domingo 3 de agosto desde las 10. También habrá más de 100 emprendedores que desarrollarán una amplia gama de actividades:

  • Degustación y venta de buñuelos: un plato tradicional de la zona, con diferentes variedades para probar.
  • Música en vivo: bandas y artistas locales se presentan para animar la fiesta.
  • Feria de artesanos: un espacio para encontrar productos locales y artesanales.
  • Food trucks: ofrecen una variedad de opciones gastronómicas para complementar los buñuelos.
  • Actividades para niños: talleres municipales, juegos y entretenimiento para los más pequeños.

Fiesta del Buñuelo: los orígenes de un manjar criollo

El origen del buñuelo se remonta a tiempos coloniales, cuando las recetas traídas por los conquistadores españoles comenzaron a mezclarse con la cultura local. El buñuelo, tal como lo conocemos hoy, es heredero de una tradición hispánica de masas fritas, que fue adaptada a los ingredientes disponibles en la vida rural de cada región.

Habilitaron el padrón electoral de las Elecciones 2025: cómo consultar dónde voto en la provincia de Buenos Aires

Con harina, agua, sal y grasa vacuna o de cerdo, los gauchos y campesinos comenzaron a preparar esta delicia sencilla, muchas veces para acompañar el mate en los días de lluvia o después de una jornada de trabajo. Su forma característica facilitaba su cocción pareja en el aceite caliente, y lo convertía en una opción rápida y nutritiva en contextos donde no abundaban los recursos.

La Fieste del Buñuelo de Navarro es una ocasión perfecta para disfrutar del turismo rural durante el último fin de semana de las vacaciones de invierno.
Habrá 30 especialistas en buñuelos que competirán para elegir el mejor producto de la fiesta.

Con los años y las nuevas corrientes inmigratorias españolas de fines del siglo XIX e inicios del siglo XX, las recetas empezaron a moverse más hacia los buñuelos dulces, elaborados con levadura o frutas como banana o manzana en su interior. Ese gran cambio fue producto de la influencia árabe en la península, que introdujo productos como la miel. Su sabor puede variar de salado a dulce, dependiendo de si se espolvorea con azúcar una vez cocido, y suele servirse caliente, recién salido del aceite caliente.

Cómo llegar a la Fiesta del Buñuelo

Desde la zona Oeste del Gran Buenos Aires hay varias opciones para llegar. La primera es utilizar el Acceso Oeste hasta llegar a la Ruta 5, desde allí ir hasta la ruta Provincial número 47 a la altura de Luján, en el kilometro 110, y continuar por esta hasta el ingreso a Navarro. Otra opción desde Merlo es tomar la Ruta 40, ex 200.

La nueva costa de Vicente López: dónde sumaron senderos y bicisendas como parte del plan de renovación

Desde La Matanza también se puede llegar primero tomando la Autopista Tte. Gral. Pablo Riccheri hasta el empalme con el el autopista Ezeiza-Cañuelas, hasta llegar a la zona de Cañuelas donde se debe girar a la derecha para tomar la Ruta Provincial 6 hasta General Las Heras, y allí completar el último tramo por Ruta 40.

La otra opción desde el sur es por Autopista Cañuelas, luego Ruta 205 hasta Lobos y de allí por Ruta 41 hasta Navarro, que queda a unos 130 kilómetros.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Planetario Móvil, oeste
Buenos Aires. Sociedad

El Planetario Móvil llega este fin de semana al oeste del GBA: cómo son sus increíbles funciones inmersivas

Escobar, Un Sol para los Chicos
Escobar. Sociedad

Otra vez, Escobar recibirá a «Un Sol para los Chicos»: así será el mega evento solidario

La nueva Guardia Urbana de Morón ya patrulla todos los barrios del distrito del oeste del Conurbano.
Morón. Sociedad

Cómo funciona la nueva Guardia Urbana de Morón que ya patrulla todos los barrios

El acusado de abusar de su hija en La Matanza fue apresado en el aeropuerto de Frankfurt, en Alemania.
La Matanza. Policiales

Lo acusaron del presunto abuso de su hija de 10 años en La Matanza y se fugó: cayó en Alemania y ya está en el país

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)