La Provincia abrió la inscripción para trabajar en la Policía Bonaerense: requisitos y cuánto pagan en la fuerza

Buenos Aires. Sociedad
·
28 de julio de 2025

El ministerio de Seguridad de Buenos Aires puso online el formulario para que los interesados pueden dejar sus datos a la espera de ser llamados. Cuáles son los puestos que buscan y para que áreas específicas son.

Desde el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, en conjunto con varios municipios, anunciaron que abrió la inscripción para formar parte de la Policía Bonaerense a partir de 2026. Asimismo, indicaron cuáles son los requisitos a cumplir y qué puestos están libres.

La convocatoria está dirigida a jóvenes comprometidos con la seguridad y el bienestar de la comunidad bonaerense, y representa una oportunidad para iniciar una carrera con formación profesional y vocación de servicio.

Desde el área de Seguridad explicaron que los interesados pueden optar por: Seguridad, Seguridad de Proximidad, Seguridad Rural, Seguridad en las Tecnologías y Seguridad Siniestral.

La nueva sede de la Fuerza Barrial de Aproximación (FBA) de la Policía Bonaerense está ubicada en el barrio 11 de Septiembre de La Matanza.
El gobernador Axel Kicillof dialoga con un agente de La Matanza, durante un acto el mes pasado.

Entre los requisitos para ingresar, se destacan:

  • Ser argentino/a, ya sea nativo/a, naturalizado/a o por opción.
  • Tener entre 18 y 29 años de edad.
  • Haber finalizado el nivel secundario.
  • Contar con domicilio real en la Provincia de Buenos Aires.
  • Cumplir con las aptitudes psicofísicas que exige la Ley N.º 13.982.
  • No poseer antecedentes penales a nivel provincial ni nacional.

Denuncian en la Justicia a la ex pareja del médico Pablo Ghisoni, falsamente acusado de abuso por su hijo: «Es demoledor»

Además, tienen que estudiar un material obligatorio que consta de tres capítulos: 1) Organización institucional de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, 2) Derechos Humanos y Labor Policial, y 3) Perspectiva de Género y Diversidad.

Una vez finalizado el trámite, desde la Dirección de Reclutamiento e Incorporaciones de la Policía Bonaerense se pondrán en contacto únicamente por correo electrónico, y advirtieron a los postulantes a no responder mensajes por redes sociales.

Cuánto gana un policía de la Bonearense

El personal de la Policía Bonaerense percibirá un aumento salarial del 10%, dividido en dos tramos: 6% en mayo y 4% en julio. Ambos se calcularon sobre los haberes de marzo, lo que representa una mejora acumulada del 19,9%, según comunicó el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Así, los sueldos variaron según el rango. Un agente oficial pasó de $667.881,81 a $707.954,72 en mayo y $734.670 en julio, mientras que un sargento subió de $671.054,47 a $711.317,74 y 738.159,91 respectivamente. El salario base de un teniente en mayo fue de $722.037,03 en mayo y de $749.283,71 en julio.

La nueva sede de la Fuerza Barrial de Aproximación (FBA) de la Policía Bonaerense está ubicada en el barrio 11 de Septiembre de La Matanza.
La Fuerza Barrial de Aproximación (FBA) de la Policía Bonaerense cuenta con un cuerpo de motos para combatir a los motochorros.

En el caso de un comisario, el sueldo escalará de $1.042.704,57 a $1.105.103,79 en mayo, y alcanzará $1.146.805,82 en julio. El salario de un comisario general llegará a $1.539.294,21 en mayo y subirá a $1.597.380,78 en julio.

Gracias al Estado DASE, en Escobar ya habilitaron 121 comercios online: cómo hacer el trámite en minutos

El aumento correspondiente a mayo se abonó el segundo día hábil de julio. La suba de julio se percibirá el segundo día hábil de agosto. En los recibos de haberes, el ajuste se reflejará en el sueldo básico y en los conceptos 15.16 y 27.00, según detallaron las autoridades.

Quienes deseen anotarse en la escuala Juan Vucetich deberán infregar a este link.

Escobar suma más efectivos a su fuerza comunal

Para tranquilidad de los vecinos, Escobar dio un nuevo paso en su política de prevención del delito. En este caso se trata de la incorporación de 285 nuevos agentes, que trabajarán para brindar mayor seguridad en el distrito. El personal surge a partir del egreso de la segunda cohorte de la Policía Municipal y la Guardia Urbana del partido. Y esta nueva camada servirá para reforzar las fuerzas locales. 

El acto de colación fue encabezado por el intendente Ariel Sujarchuk, acompañado por la secretaria de Seguridad, Rocío Fernández, y familiares de los nuevos agentes. «Nosotros no creamos esta Fuerza para reemplazar a nadie, la creamos para complementar. Y creo que funciona porque vuelve la policía a la esquina, porque usamos herramientas de baja letalidad con responsabilidad, y porque no nos quedamos mirando cómo gira el mundo sin entender lo que la sociedad nos demanda. Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada», afirmó Sujarchuk.

Escobar, seguridad
«No nos quedamos mirando cómo gira el mundo», dijo el intendente de Escobar.

Como fue señalado, en total serán 285 los nuevos efectivos: 120 oficiales de la Policía Municipal y 165 integrantes de la Guardia Urbana. De esta manera, las fuerzas municipales alcanzan un total de 900 agentes activos: 453 en la Policía Municipal, 416 en la Guardia Urbana y el resto en unidades motorizadas. Y al sumar los 627 efectivos de la Policía Bonaerense, Escobar cuenta hoy con un total de 1.527 agentes en funciones.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Pilar, Selección Argentina, Annika Paz
Pilar. Deportes

La promesa de la Selección es de Pilar: la historia de Annika Paz, la chica de 16 años que ya juega con las futbolistas consagradas

Diego Eduardo Consencao (32) intenta defenderse del ataque a tiros de Sebastián Leandro Demichelis, quien finalmente lo mató en una calle de Villa Tesei, en Hurlingham.
Hurlingham. Policiales

Horror en Hurlingham: discutió con un amigo, lo mató de un tiro y le robó la bicicleta sin saber que lo filmaban

Cada vez falta menos para que Escobar se transforme nuevamente en una aldea medieval con la llegada del Festival Terra Avstralis.
Escobar. Sociedad

Escobar viaja otra vez al pasado medieval: cómo será el increíble y épico festival Terra Avstralis

Los tres soldados argentinos muertos en Ucrania. En ambos extremos de la foto se ve a Ariel Achor, de 25 años, conocido como "Merlo"; y Mariano Franco, de 47 años, identificado como "Sisu". Ambos eran de Merlo. En el centro, Jose Adrián Gallardo, de 53 años y alias "Rogy".
Sociedad. Merlo

Soldados argentinos muertos en Ucrania: quiénes eran los dos vecinos de Merlo que cayeron tras un ataque ruso

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)