El nuevo autódromo de Buenos Aires: cómo quedará con el mega plan de reformas para recibir el MotoGP

Buenos Aires. Sociedad
·
21 de julio de 2025

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció hoy oficialmente el regreso de la categoría en 2027. Y el objetivo es que también vuelva la Fórmula 1 al país.

Este lunes, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció oficialmente el regreso del MotoGP a CABA a partir de 2027, y luego de 28 años. Y para que eso sea posible es que se llevarán a cabo una serie de importantes remodelaciones en el autódromo de Buenos Aires, que será la sede de la categoría principal del Campeonato Mundial de Motociclismo de Velocidad.

De esta manera, en 2027 se concretará el retorno de la importante carrera, luego de que se informara su ausencia para el año próximo y también su despedida del Circuito Termas de Río Hondo en Santiago del Estero, que albergó el evento en nueve ediciones entre 2014 y 2025.

Asimismo es importante destacar que el objetivo también es que en los próximos años vuelva la Fórmula 1 al país. “Buenos Aires supo ser la capital del automovilismo y el motociclismo en la región, y hoy empieza a recuperar este lugar. Volvemos casi 30 años después a disfrutar de esas máquinas corriendo a más de 300 kilómetros por hora”, dijo Macri.

Obras para el MotoGP: de dónde saldrían los fondos

El jedf de Gobierno también adelantó que “nos desafiamos para ir por más. Este es el primer paso para postular a la Ciudad de Buenos Aires como sede de la Fórmula 1”.

Autódromo de Buenos Aires, MotoGP
´»Es el primer paso para postular a la Ciudad de Buenos Aires como sede de la Fórmula 1”, dijo Macri.

Precisamente una de las personas que se ocupará del rediseño del autódromo es Hermann Tilke, el ingeniero encargado de diseñar y modificar los circuitos de la Fórmula 1 en los últimos 30 años. También participará en los trabajos el responsable del promotor local, el Grupo OSD, Orly Terranova. 

Según la información que trascendió, el presupuesto de las obras para recibir al MotoGP y sus teloneras, Moto2 y Moto3, correría por cuenta del Gobierno porteño. Es por eso que el evento se llamará Gran Premio de Buenos Aires. 

Elecciones 2025 en el GBA: entre intendentes, funcionarios y estrenos, quién es quién en un mapa lleno de candidatos testimoniales

Por el momento se desconoce el gasto necesario, ya que no se habría definido cuál es la variante de las ofrecidas por Tilke sobre la que se terminará trabajando. 

Lo que sí se confirmó es que el nuevo circuito, además de ser homologado por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), sería de Grado 2 de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), es decir, cumpliría con las condiciones para recibir a cualquier categoría menos la Fórmula 1.

Cómo será el nuevo Autódromo de Buenos Aires

También pudo saberse que será un circuito de unos 5.000 metros con un concepto completamente nuevo. Sería una nueva versión del Circuito 8 o 6 y sus reformas eliminarían sectores clásicos del 9 como la Vivorita, el Cajón, la Curva del Ombú, la Bajada Juan María Traverso, también conocida como el “Tobogán” y la S de Senna. 

Autódromo de Buenos Aires, MotoGP
Para poder recibir a la Fórmula 1 harían falta trabajos adicionales.

Aunque, con el objetivo de mantener los reconocimientos como al Flaco de Ramallo, al recordado astro brasileño o la Curva Reutemann en el 8, sus nombres se ubicarían en las variantes del flamante trazado. Respecto de la S del Ciervo, que es la primera curva de los Circuitos 12, 15, 9 y 7, de momento no se sabe si será modificada, y en el eventual caso de un cambio sería una variante más cerrada y el espacio que quedaría hasta las tribunas se cubriría con una cama de leca. 

Toda la zona del lago, en tanto, no se verá afectada. Es decir, no habrá cambios en sus rectas, el mítico Curvón Salotto ni en la Chicana de Ascari, por lo que la mitad del dibujo número 12 que es el que corre el Turismo Carretera o este fin de semana usó el Turismo Pista, tampoco sufrirá cambios.

San Miguel lanzó un asistente virtual para trámites municipales: así funciona “Miguel Bot”

Respecto a la seguridad, se pondrán más defensas, se corregirán las vías de escape con más leca y contenciones, se trabajará sobre el drenaje y los pianitos deberán hacerse a nuevo.

En cuanto a lo edilicio, al menos para la primera visita en 2027, la idea es extender a la mitad la planta cubierta de los boxes. Caso contrario, se reemplazaría con una carpa en la terraza donde se ubicarían algunos sectores corporativos.

También está previsto un gran cambio estructural en cuanto a la conexión eléctrica que hoy es un Talón de Aquiles para el Oscar y Juan Gálvez. 

Cuándo empezarán los trabajos

Sobre la capacidad, la idea es duplicarla y llegar a 120.000 personas con tribunas tubulares. También habría gradas en lugares internos del circuito y zonas VIP. Y se harían ingresos hacia la zona del Riachuelo para aprovechar la parte del lago como estacionamiento.

Las obras comenzarán entre septiembre y diciembre a más tardar. La labor demoraría más de un año y en ese plazo el Autódromo quedará cerrado. Los trabajos -en principio- estuvieron pautados para abril de este año, pero todo se retrasó por la evaluación hecha por el GCBA sobre con qué propuesta quedarse.

Quién es Gastón Díaz, el genio de 17 años de Lanús que compite por ser el mejor estudiante del mundo

El anuncio del regreso del MotoGP sería parte de un contrato hasta 2030 inclusive. La de 2027 -si se concreta- será la undécima visita del Campeonato Mundial de Motociclismo de Velocidad a Buenos Aires, que tuvo tres etapas: de 1961 hasta 1963, luego en 1981, 1982 y 1987, y, finalmente, en 1994, 1995, 1998 y 1999. 

Sumadas a las nueve en Termas de Río Hondo, la Argentina tuvo un global de 19 eventos por el mencionado certamen.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
elecciones 2025, conurbano
Buenos Aires. Política

Elecciones 2025 en el GBA: entre intendentes, funcionarios y estrenos, quién es quién en un mapa lleno de candidatos testimoniales

San Miguel, Miguel Bot
San Miguel. Sociedad

San Miguel lanzó un asistente virtual para trámites municipales: así funciona “Miguel Bot”

Gastón Díaz, el pibe de 17 años de Lanús al que le costaba contar y ahora compite por ser el mejor alumno del mundo.
Lanús. Sociedad

Quién es Gastón Díaz, el genio de 17 años de Lanús que compite por ser el mejor estudiante del mundo

San Isidro, Ramón Lanús, sistema de salud
San Isidro. Sociedad

Fuerte inversión: Ramón Lanús anunció mejoras integrales en el sistema de salud de San Isidro

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)