Habilitan nuevo ramal de una línea de colectivos de CABA y extienden el recorrido de otra: cuáles son los cambios
Una es la línea 12, que inaugurará un nuevo trazado para conectar la estación Yrigoyen del tren Roca. La otra es la 102, que llevará su traza desde Palermo Chico hasta el barrio de Belgrano. Todos los detalles.

La línea 12 de colectivos y también la 102 sumarán nuevos ramales y modificacarán recorridos en la Capital Federal.
En las últimas horas se conocieron dos noticias que beneficiarán a usuarios de dos líneas de colectivos de CABA. Son la 12 y la 102, que por distintos motivos sumarán nuevos recorridos y extenderán los existentes para que la gente tenga un mejor acceso a las trazas ferroviarias de los trenes Roca y Mitre.
En el caso de la línea 12, el Gobierno de la Ciudad autorizó el funcionamiento de un nuevo ramal de la línea 12, que consiste en un desdoblamiento del recorrido troncal que incorpora el paso por la estación Yrigoyen de la línea Roca y el Centro Metropolitano de Diseño (CMD).
El nuevo recorrido quedó autorizado en el Boletín Oficial mediante la resolución 107/2025 de la Secretaría de Transporte de la Ciudad. Tiene «carácter experimental» por un plazo de 180 días. Durante este lapso, se evaluará «si la propuesta se adecua a la demanda prevista y […] en caso de ser evaluada como favorable la modificación, propiciar los cambios con carácter de definitivo», asegún informó el sitio especializado enelsubte.com.

El servicio funcionará únicamente en horario diurno, de 6 a 20, y con una frecuencia más espaciada que en el resto de los ramales: será de entre 10 y 14:30 minutos.
La implementación de este ramal fue justificada porque el gobierno porteño en el hecho de que debido a “la ausencia de la estación Yrigoyen el CMD quedó con una carencia de conectividad”. Esa estación del tren Roca se encuentra cerrada desde hace un año y medio por obras que aún no empezaron a realizarse por decisión del gobierno nacional.
Paralelamente, el gobierno porteño también planea extender el recorrido de la línea 102 de colectivos desde su actual cabecera en Palermo Chico hasta la estación Lisandro de la Torre del tren Mitre, en el cruce de la avenida Libertador y Olleros, en el barrio de Belgrano. El Ministerio de Infraestructura porteño ya hizo el llamado a la convocatoria ciudadana para tratar los cambios previstos, por un plazo de 15 días.
De acuerdo con lo publicado por el Ministerio, se propone extender el actual recorrido entre Barracas y Palermo Chico (Av. Sarmiento y Adolfo Berro) hasta la estación Lisandro de la Torre a través de la avenida Libertador, atravesando el Rosedal de Palermo y la totalidad del Hipódromo Argentino.
El recorrido de la línea 102 es uno de los más cortosde CABA. Su actual cabecera norte está ubicada en una zona de baja densidad y escaso atractivo. Además, enrenta la competencia de numerosas líneas de colectivos que cubren recorridos similares.
Los nuevos colectivos eléctricos E-bus de CABA
El 8 de mayo pasado primer colectivo electrico comenzó a funcionar en el ámbito de la Capital Federal. Sin ruido ni emisiones contaminantes, la nueva línea de E-bus une el Parque Lezama con la Plaza E-BUsSan Martín, a través de los barrios de Retiro, San Nicolás, Monserrat, San Telmo y La Boca. Hasta fin de este mes de junio el servicio es gratuito.

Se trata de doce vehículos medianos provistos por la mencionada Megacar y manejados por la empresa Atlántida, de siete metros de largo y para 30 pasajeros (13 sentados) que tienen una autonomía de 170 kilómetros con carga completa y una velocidad máxima de 60 kilómetros por hora.

Con un circuito de 36 paradas, una cada tres cuadras aproximadamente, los nuevos colectivos recorrerán 7,3 kilómetros a la ida y 5 kilómetros a la vuelta. Se estima que transportarán a
más de 500.000 pasajeros anualmente.
Estos vehículos eléctricos tienen la misma velocidad que los colectivos comunes. En el Caso Histórico circularán a 20 kilómetros por hora, el máximo permitido en esa zona protegida. En tanto, en calles comunes de San Telmo y zonas aledañas podrán circular hasta 30 o 40 km/h de acuerdo a las normas vigentes, y en avenidas como Martín García, desde donde inicia el recorrido, el límite es de 50 km/h.
Daddy Yankee se presenta gratis en Lomas de Zamora: cuándo es el show y cómo sacar las entradas
Las unidades cuentan con cámaras de seguridad, sensores de conteo de pasajeros y un sistema de códigos QR para conocer cuándo llegará el próximo bus. La terminal de carga, guarda y mantenimiento se encuentra en el cruce de las avenidas Ingeniero Huergo y Brasil, bajo la autopista.
Hacé tu comentario