Llega al Museo Aeronáutico de Morón la “Juntada de clásicos”: cuándo será la exposición de autos y aviones que marcaron una época

Morón. Sociedad
·
19 de marzo de 2025

Habrá modelos icónicos de diferentes marcas y años, y los interesados deben reservar su lugar con anticipación. El museo no cobra entradas, pero hay que pagar un bono contribución.

En lo que promete ser un evento imperdible, el Museo Aeronáutico de Morón organizó para el próximo mes la “Juntada de clásicos”, una exhibición de autos y aviones históricos que marcaron una época.

La propuesta, armada junto a la asociación Juntada de Clásicos, que es la que le da el nombre a la cita, tendrá lugar el domingo 6 de abril, de 10 a 17 , en la sede de Av. Eva Perón 2200. Y quienes se acerquen al lugar podrán ver modelos icónicos de diferentes marcas y años.

«En abril recibimos por primera vez en el Museo Nacional de Aeronáutica a la exposición de autos y aviones de la asociación @juntada_de_clasicos ¡No te podés perder esta jornada a puro fierro!», señalaron los organizadores.

Cómo reservar el lugar para la Juntada de clásicos de Morón

Los interesados deben reservar su lugar con anticipación completando un formulario, ingresando al siguiente link. Y si bien el museo no cobra entrada funciona con un bono contribución que ayuda a mantener el espacio.

Morón, Museo Aeronáutico, Juntada de clásicos
Para cualquier visita al Museo Aeronáutico se debe reservar lugar previamente.

Los valores son los siguientes:

  • Mayores de 18 años: $2.000.
  • Menores de 18 años, jubilados, personas con discapacidad y veteranos de guerra: gratis.

Más allá de este evento hay que recordar que el espacio abre sus puertas los días viernes de 10 a 15 horas, y sábados, domingos y feriados de 10 a 17. Y siempre se debe hacer la reserva a través de la web oficial del museo.

Qué supermercados de Morón ofrecen tres canastas de alimentos y artículos de limpieza más baratas que en 2024

En tanto, se anunció la primera charla de 2025, que será el próximo sábado 29 de marzo, a las 11. 

«Para iniciar este año, nos visitará el Comodoro (R) Luis Alberto ‘Laser’ Briatore, quién, en esta oportunidad, realizará una exposición entretenida sobre la resolución de emergencias en un Mirage gaucho», informaron desde el Museo Aeronáutico.

Qué se puede ver en el Museo Aeronáutico

El Museo Nacional Aeronáutico es una institución sin fines de lucro, dependiente de la Fuerza Aérea Argentina que integra la Red de Museos de la Defensa del Ministerio de Defensa de la Nación. En él, descansan los símbolos nacionales del esfuerzo que hizo posible la formación de la aviación Argentina, y forman parte de su patrimonio material de todas las épocas de la historia de la aviación mundial y nacional.

Morón, Museo Aeronáutico, Juntada de clásicos
El último sábado de marzo el comodoro Luis Alberto ‘Laser’ Briatore dará una charla sobre el Mirage Gaucho.

Con una superficie de aproximadamente 14.000 metros cuadrados, el Museo exhibe sus aeronaves en dos hangares y en una plataforma exterior. Además, cuenta con 5 hectáreas de espacios verdes y un hangar adicional donde se realizan trabajos de restauración. 

Entre las piezas más icónicas se encuentran:

  • Blériot XI: Diseñado en 1908 por Louis Blériot y Raymond Saulnier. Fue donado al Museo el 28 de noviembre de 1961.
  • Latécoère Late 25 (F-AIEH/3R): Utilizado por las compañías Latécoère de Francia y Aeroposta Argentina entre 1929 y 1936, permitió abrir las primeras rutas a Paraguay, Chile y la Patagonia argentina.
  • IAe-27 Pulqui: Monoreactor de caza interceptora, metálico, monoplaza.
  • I.Ae. 33 Pulqui II (IA-X-33): Monorreactor de caza interceptora, monoplaza.

Olivos: dictaron la prisión preventiva al ex entrenador de la medallista olímpica Eugenia Bosco en la causa por abuso sexual

Por otro lado, también se puede visitar la Sala de los Pioneros y la mujer en la aeronáutica. Esta sección exhibe objetos personales de los principales precursores nacionales.

Entre los elementos destacados se encuentran la hélice de la aeronave con la que el Ing. Jorge Newbery batió el récord mundial de altura, y el legendario automóvil Anasagasti, primer vehículo fabricado en serie en Argentina.

Temas relacionados / / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La Municipalidad de San Isidro suspendió el servicio de fotomultas en el distrito hasta dentro de 180. Investigan a la gestión de Gustavo Posse por presuntas irregularidades.
San Isidro. Sociedad

San Isidro suspende el sistema de fotomultas por sospechas de acuerdos «opacos» en la gestión anterior

Brian Fernández llegó a Talleres de Remedios de Escalada, que pelea en el último lugar de la tabla.
Lanús. Deportes

Brian Fernández: el crack que lucha contra las adicciones llegó a Talleres de Remedios de Escalada tras un sueño

multas tránsito, Provincia
Buenos Aires. Sociedad

Inesperada noticia para los vecinos de la Provincia: las multas de tránsito ahora cuestan menos

Moreno, Teatro Municipal, espectáculos gratuitos
Buenos Aires. Sociedad

El Teatro Municipal de Moreno anunció todos los espectáculos gratuitos que habrá en mayo: cómo conseguir las entradas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)