El homenaje que hacen dos hermanos de Vicente López al cruzar África en un Citroën del 73 mientras reparten stickers de Lionel Messi
Desde el 3 de enero Ricardo y Martín Franzosi hacen una travesía increíble en el Continente Madre. Un video suyo contando como una figurita del 10 los salvó en un control policial se viralizó en las redes y ahora son furor.
![Ricardo (55) y Martín Franzosi (53) son de Vicente López y desde el 3 de enero recorren África a bordo de un 3 CV de 51 años.](https://zonales.com/wp-content/uploads/2025/02/FotoJet-2025-02-11T184006.919.jpg)
Ricardo y Martín Franzosi, dos hermanos y vecinos de Vicente López, se lanzaron a una aventura única amparados en el cuidado de quien para ellos es casi un santo que les abre todas las puertas: Lionel Messi. Juntos recorren África abordo de un Citroën 3CV de 1973 y contaron en su cuenta de Instagram cómo hacen para atravesar las fronteras sin tener problemas con la policía: les dan una figurita del 10.
Los Franzosi arrancaron el 3 de enero y el 6 de febrero compartieron un video contando su historia y agradeciéndole al más grande jugador de la historia: «En estos momentos estamos en Zambia. Ya recorrimos seis países de África. Y nos venís salvando con la policía», dice Ricardo Franzosi.
![Ricardo (55) y Martín Franzosi (53) son de Vicente López y desde el 3 de enero recorren África a bordo de un 3 CV de 51 años.](https://zonales.com/wp-content/uploads/2025/02/FotoJet-2025-02-11T184232.963.jpg)
«Esta propuesta no sólo implica explorar territorios exóticos y desconocidos, sino también sumergirnos en la rica y milenaria cultura y tradiciones del pueblo africano«, afirman sobre el objetivo del viaje.
De Vicente López a Africa, en un viejo Citroen
«A cada policía que nos para y que no sabe bien dónde queda la Argentina, le entregamos como presente ese sticker tuyo. Así que desde acá, entrando a Zambia, te queremos agradecer infinitamente todos los problemas que nos ahorraste«, agregó su hermano Martín. «Nos has salvado, Lionel. Una vez más», remata Ricardo con el pulgar hacia arriba.
«El video fue algo que grabamos de manera espontánea después de haber entregado una figurita en un control policial. Estábamos los dos contentos, luego de haber cruzado la frontera entre Tanzania y Zambia, que fue una frontera difícil«, cuentan. Y gracias a él en pocos días miles de usuarios en redes sociales replicaron su historia, convirtiéndolos en un fenómeno.
![Ricardo (55) y Martín Franzosi (53) son de Vicente López y desde el 3 de enero recorren África a bordo de un 3 CV de 51 años.](https://zonales.com/wp-content/uploads/2025/02/FotoJet-2025-02-11T184146.803.jpg)
¿Cuál es la historia detrás de los argentinos que van por África con la imagen de La Pulga como bandera y la cuentan en Instagram?
«Hace 14 años, un grupo de amigos y familiares iniciamos nuestras travesías a bordo de los legendarios Citröen 3CV. Estos autos conocidos en todo el mundo como 2CV, recibieron el distintivo de 3CV en nuestro país. Adoptamos estos vehículos como un TTUL ( Todo Terreno Ultra Liviano), y junto a ellos nos aventuramos a cruzar salares, desiertos, cordilleras y rutas de toda América Latina», cuentan.
Ricardo es médico cirujano, Martín se dedica al rubro de la indumentaria. Sus caminos, aunque distintos en lo profesional, convergen en una misma pasión: la aventura. «Compramos este Citroën hace quince años para viajar juntos y aprender mecánica. Empezamos con una recorrida por Argentina y luego seguimos por toda Latinoamérica«, le contó Ricardo a Infobae desde Zambia.
El plan en Africa es de lo más exigente. Comenzó el pasado 3 de enero en Luanda, Capital de Angola y culminará el próximo 28 de febrero en Ciudad del Cabo. Deben recorrer unos 10.000 kilómetros replicando, en parte, la expedición de 1922 organizada por André Citroën. Esa fue la primera vez en cruzar el desierto del Sahara en vehículos motorizados.
![Ricardo (55) y Martín Franzosi (53) son de Vicente López y desde el 3 de enero recorren África a bordo de un 3 CV de 51 años.](https://zonales.com/wp-content/uploads/2025/02/FotoJet-2025-02-11T184131.604.jpg)
Se trató del primer cruce al desierto del Sahara en automóvil, y fue del 17 de diciembre de 1922 al 7 de enero de 1923 con cinco auto cadenas de la marca Citroën: Scarabée d’Or, Croissant d’Argent, Tortue Volante, Bœuf Apis y Chenille Rampante.
El Citro en el que van los hermanos tiene 51 años y solo alcanza a recorrer 70 kilómetros por día. Lo bautizaron «El Principito», por el mítico personaje de Saint Exupéry. Y tiene una rareza: funciona con dos volantes. «Pusimos el doble comando para adaptarnos a las normas de los países que fueron colonias inglesas y que manejan del lado derecho. Para muchos es una sorpresa. A veces costaba que lo entendieran en Argentina, imaginate acá. Una vez un niño me preguntó si el auto volaba«, dice Ricardo.
![Ricardo (55) y Martín Franzosi (53) son de Vicente López y desde el 3 de enero recorren África a bordo de un 3 CV de 51 años.](https://zonales.com/wp-content/uploads/2025/02/FotoJet-2025-02-11T184405.355-807x1024.jpg)
«Está ploteado con paisajes de Argentina: de un lado se ven las Cataratas del Iguazú; del otro, el glaciar Perito Moreno. En el capó está la bandera argentina junto con las banderas de los países de África que hemos visitado. Además, le sumamos a la Selección levantando la Copa del Mundo en Qatar. Están Messi, Maradona y, en la cajuela, el equipo entero«, agrega el mayor de los Franzosi.
![Ricardo (55) y Martín Franzosi (53) son de Vicente López y desde el 3 de enero recorren África a bordo de un 3 CV de 51 años.](https://zonales.com/wp-content/uploads/2025/02/FotoJet-2025-02-11T184202.576.jpg)
Ricardo y Martín descubrieron que el fútbol y La Pulga despertaban todo tipo de pasiones en los africanos años atrás cuando hicieron su primera experiencia en el Continente Madre, también haciendo parte de la expedición original de los Citro de principio del siglo XX.
Por eso, para este segundo viaje, que realizan junto a otros dos amigos que tripulan otro 3CV, se prepararon haciendo hincapié en un detalle: «Mandamos a hacer un montón de stickers con la figura de Leo. Nuestra intención era repartírselas a los chicos porque sabíamos que lo adoraban. No te imaginás cómo les cambia la expresión cuando les das el sticker de Messi. No pueden creerlo. Para ellos es una alegría y, para nosotros, una forma de devolver a África todo lo que nos está dando«.
Hacé tu comentario