Un laboratorio de Escobar producirá una nueva vacuna contra la neumonía: cómo es el acuerdo con Pfizer y cuándo estará disponible
Se desarrollará en la planta nacional de Sinergium Biotech, ubicada en Garín, a partir de una inversión de entre 20 y 25 millones de dólares. El plan es que sea exportada a todos los países de América Latina.
Luego de un acuerdo alcanzado con el laboratorio norteamericano Pfizer, en Escobar se producirá una nueva vacuna contra la neumonía. Se trata de la planta nacional de Sinergium Biotech, ubicada en Garín, donde se desarrollará la vacuna antineumocócica 20 Valente (VCN20), a través de una asociación de transferencia tecnológica.
Según lo informado, se trata de una vacuna de última generación, capaz de prevenir casos y disminuir la carga de enfermedad de la neumonía, una patología que causa cada año en el mundo 725 mil muertes de chicos menores de cinco años. Además de producir millones de internaciones hospitalarias con riesgo de vida en adultos mayores.
Alejandro Gil, CEO de Sinergium, señaló que “poner a punto la planta en la provincia de Buenos Aires para producir las cantidades necesarias de dosis implica una inversión de entre 20 y 25 millones de dólares».
Vacuna contra la neumonía: “Una opción muy importante”
A partir de este desarrollo se espera exportar a toda la región la vacuna Prevenar 20, recientemente incorporada al Calendario Nacional de Vacunación, un año después de que fuera aprobada por la ANMAT.
En este sentido, Gil aseguró que “en el mediano plazo será una opción muy importante, porque nos abre la posibilidad de exportar vacunas a todos los países de América Latina”.
La iniciativa se establece a través de un acuerdo cerrado con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para abastecer a los países que la conforman, a través del Fondo Rotatorio, un mecanismo de cooperación que permite a los países de América acceder a vacunas, medicamentos esenciales y suministros de salud pública.
La enfermedad neumocócica es un grupo de enfermedades causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae o neumococo, y es una de las principales causas de muerte relacionadas con la neumonía en el mundo. Según las cifras epidemiológicas más recientes, en Argentina durante 2024 se registraron 168.862 casos de neumonía en menores de dos años.
La vacuna es capaz de generar inmunidad contra la infección de 20 serotipos bacteriales y virales diferentes, y lo hace a través de una fórmula que provoca una mayor y mejor respuesta inmune del cuerpo de quienes más lo necesitan.
Cuándo está la primera producción de Escobar
Se trata de los chicos menores de 5 años y los adultos mayores de 65. Estas franjas etarias son las que tienen mayor riesgo de infectarse por virus, bacterias u hongos que causan neumonía.
Esta nueva alternativa reemplaza la opción que figura en el calendario vacunatorio actual, que protege contra trece tipos diferentes de agentes responsables de esta infección.
Según explicó el infectólogo Gustavo Lopardo, “esta nueva vacuna simplifica las campañas de vacunación contra el neumococo, ya que a partir de ahora podremos utilizar un solo tipo de inyección preventiva, básica y de refuerzo, que se aplicará a las poblaciones recomendadas, en los momentos vitales que lo necesitan”.
Desde la compañía estimaron que el primer lote estará disponible para el año 2027. De esta manera Argentina se convertirá en el primer centro de producción de esta vacuna fuera de Bélgica, donde Pfizer tiene su planta principal.
Hacé tu comentario