Avellaneda habilitó un centro de monitoreo para reforzar la vigilancia en tres barrios

Avellaneda. Sociedad
·
12 de julio de 2021

Ubicado en Parque Domínico, controla las 170 cámaras de este espacio verde y sus alrededores, y también las instaladas en Sarandí y Wilde. Además, cuenta con un puesto policial que funciona las 24 horas para atender llamados al 911.

La inseguridad es una de las grandes preocupaciones de los vecinos del Gran Buenos Aires. En este contexto, los municipios procuran extender sus redes de prevención con distintos métodos, entre los que están las redes de vigilancia callejera. Con ese afán, en Avellaneda quedó habilitado un centro de monitoreo descentralizado. Ubicado en Parque Domínico, ya está en funcionamiento y controla 170 cámaras instaladas en ese espacio verde, en los alrededores del parque, y también en Sarandí y Wilde.

Además, en el mismo edificio también funcionará un puesto policial durante las 24 horas para atender los llamados que se realicen al 911, y habrá todo el tiempo un patrullero preventivo, preparado para acudir a cualquier evento que ocurra en sus inmediaciones.

El nuevo Centro de Monitoreo de Villa Domínico ya está en funcionamiento.
El nuevo Centro de Monitoreo de Villa Domínico ya está en funcionamiento.

“Desde Avellaneda trabajamos para cuidar a nuestros vecinos. Por eso hoy inauguramos el segundo centro de monitoreo descentralizado”, dijo el intendente local, Alejo Chornobroff.

La importancia del centro de monitoreo

Además, el jefe comunal detalló que el centro es “un dispositivo municipal de prevención, para fortalecer la seguridad ciudadana”. Y dijo que con esta herramienta se apunta a “articular todas nuestras políticas de seguridad para tener una ciudad segura y en la que vivamos mejor”.

Avellaneda ya cuenta con otro centro de monitoreo descentralizado, el cual está ubicado en el Parque Municipal La Estación, en avenida Güemes al 700. Ellos se suman al puesto principal ubicado en el Polo Judicial de Sarandí, en avenida Mitre al 2600.

Del acto de inauguración participaron también, entre otras autoridades, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación Argentina, (y ex intendente de Avellaneda) Jorge Ferraresi; la jefa de Gabinete local, Magdalena Sierra; el titular del Concejo Deliberante de Avellaneda, Hugo Barrueco; el senador provincial Emmanuel González Santalla; la secretaria de Seguridad Ciudadana, Mónica Ghirelli; y el subsecretario de Seguridad, Marcelo Rey.

“Desde Avellaneda trabajamos todos los días para fortalecer las políticas públicas en materia de seguridad, colocando especial énfasis en la prevención y las estrategias de seguridad ciudadana”, dijo Sierra, durante el corte de cintas del nuevo centro de monitoreo.

Alejo Chornobroff y Jorge Ferraresi durante el acto de inauguración en el Parque Domínico.
Alejo Chornobroff y Jorge Ferraresi durante el acto de inauguración en el Parque Domínico.

Según se informó desde la intendencia, también está previsto que en una segunda etapa se sumen más cámaras de seguridad tanto en el Parque como en las calles aledañas, además de la implantación de paradas seguras de colectivos a lo largo de toda la Av. Mitre y en las estaciones de trenes del partido.

La inseguridad en Avellaneda

Como ocurre en otros distritos del Conurbano bonaerense, en Avellaneda los hechos de inseguridad ocurren muy seguido. Y precisamente Villa Domínico fue noticia el mes pasado por un violento robo que ocurrió a solo seis cuadras del parque donde ahora funcionará el centro de monitoreo.

Fue en Oyuela al 500, y a plena luz del día (antes de las 14), cuando un médico jubilado fue sorprendido cuando llegaba su casa por dos delincuentes, quienes a punta de pistola le robaron su auto.

Gerli: asesinaron a un policía de la Ciudad delante de su familia durante un violento asalto

La víctima forcejeó con los asaltantes, pero no pudo evitar que le quitaran primero una mochila que tenía encima, donde guardaba el teléfono celular y otros efectos personales, y luego el vehículo.

Ese hecho fue denunciado desde el Foro Vecinal Avellaneda Segura, que tiene más de 90.000 seguidores en Facebook, y donde se denuncian todos los hechos delictivos que sufren los vecinos del distrito.

Este grupo, como ellos mismo aclaran, “no pertenece a la municipalidad ni a ningún órgano estatal o partido político”, y fue creado “para ayudarnos entre los vecinos y publicar todo lo que sucede en nuestra ciudad”. También explican, para todos los que suman al foro, que “desgraciadamente no depende de nosotros que se solucione el problema que ustedes reclaman”, y remarcan que eso “queda en manos de los funcionarios”.

Pero ahora, precisamente, y con el centro de monitoreo, desde la intendencia intentan brindar mayor seguridad para al menos tres barrios de Avellaneda. Un buen punto de partida.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La Municipalidad de Escobar refuerza los controles y la prevención por casos de triquinosis, ante el brote que se vive en la Provincia.
Escobar. Sociedad

Ante el brote de triquinosis en Provincia, Escobar refuerza la prevención tras detectar y controlar cinco casos locales

Axel Kicillof, Patente, Inmobiliario
Buenos Aires. Sociedad

Un alivio para el bolsillo en la Provincia: la drástica decisión que tomó ARBA con dos impuestos

Ya funcionan nuevas cámaras con IA en puntos del centro comercial de San Isidro donde antes no existían equipos de vigilancia.
San Isidro. Sociedad

Instalan cámaras en pleno centro comercial de San Isidro donde antes no había vigilancia: «Eso se terminó»

La Fiesta del Buñuelo de Navarro es una ocasión perfecta para disfrutar del turismo rural durante el último fin de semana de las vacaciones de invierno.
Buenos Aires. Sociedad

Llega la Fiesta del Buñuelo: una escapada ideal para disfrutar con shows y tardes de mate a una hora de CABA