Provincia irá a la Corte Suprema contra Javier Milei por la Tarjeta SUBE: defenderá el descuento del Boleto Integrado de colectivos

Buenos Aires. Sociedad
·
28 de agosto de 2024

Lo anticipó el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’onofrio. Dijo que la decisión de Nación de quitar los subsidios para el segundo y tercer viaje de la tarjeta SUBE afecta a los que menos tienen y no a «la casta».

El anuncio del gobierno nacional que encabeza el presidente Javier Milei de quitarle el subsidio por el Boleto Integrado de la red de la Tarjeta SUBE a los colectivos de Provincia y de CABA ha generado un fuerte rechazo por parte del gobierno bonaerense. Así, el ministro de Transporte, Jorge D’Onofrio, por orden del gobernador Axel Kicillof, calificó la medida como perjudicial para los sectores más vulnerables y anticipó que llevará el caso a la Corte Suprema de Justicia para intentar frenar todo.

Nación confirmó que a partir del 1° de septiembre el descuento para los segundos y terceros viajes con la Tarjeta SUBE alcanzará solo a quienes combinen servicios de transporte de jurisdicción nacional, lo que generó la rápida respuesta de D’onofrio: «El beneficio no va a existir, nadie combina solo líneas nacionales».

«Las 9 mil unidades de las 262 líneas provinciales no van a tener más el beneficio por decisión de Milei y Caputo. Por lo cual no va a existir más el Boleto Integrado, la gran mayoría combina líneas provinciales con nacionales. Nadie toma solo medios nacionales”. Y graficó: “En la Provincia, quienes tomen dos colectivos para ir y dos para volver, van a terminar pagando 25% más; quienes tomen tres, será 40% más», enfatizó D’Onofrio.

tarjeta sube, colectivos
Para la Provincia de Buenos Aires la medida de Javier Milei es en contra de los más humildes y no contra «la casta».

Así, el ministro adelantó la decisión del gobierno bonaerense de llevar el tema a la Justicia. «Iremos a la Corte para reclamar. Esto no es contra la casta, es contra los que menos tienen y usan el colectivo a diario para ir a trabajar», dijo, dejando en claro que para la Provincia de Buenos Aires se viene una batalla legal ya que la resolución de este conflicto será crucial para determinar el futuro del sistema de transporte en el ámbito bonaerense

Colectivos sin subsidios: aumentan el boleto y bajan frecuencias

Si durante esta semana el Gobierno de Nación no llega a un acuerdo con las autoridades de CABA y la Provincia de Buenos Aires, estas son las líneas de colectivo que aumentará en valor del boleto y e consecuencia bajarán las frecuencias nocturnas, debido a que no podrán sostener los costos de sus operaciones diarias:

  • En CABA son las líneas: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132, 151.
  • En la provincia de Buenos Aires, los pasajeros de 377 líneas bonaerenses, numeradas del 200 en adelante, dejarán de percibir el descuento del sistema Red SUBE. También abarca a las municipales, inscriptas arriba del 500.
  • Con la quita de los fondos nacionales a los colectivos que transitan por CABA, el boleto mínimo además alcanzaría los $ 1.080, según los cálculos de Asociación de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA).
Balearon a un chofer en Escobar y hay paro de colectivos: qué empresa no circula por una protesta gremial
Todas las líneas provinciales enumeradas por encima del 200 perderán el subsidio al Boleto Integrado.

Así, las líneas nacionales que seguirán con subvenciones y no bajarán las frecuencias nocturnas son: 1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 24, 28, 29, 31, 32, 33, 37, 41, 45, 46, 49, 51, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 63, 67, 70, 71, 74, 75, 78, 79, 80, 85, 86, 87, 88, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 111, 113, 114, 117, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 136, 140, 143, 145, 146, 148, 150, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 161, 163, 164, 166, 168, 169, 172, 174, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 188,193, 194 y 195.

Si bien todavía no se sabe cuánto costará el pasaje de transporte público, ya hay especialistas que indicaron los posibles futuros costos. Actualmente, para el recorrido de 3 a 6 kilómetros un pasajero abona $413,44 por el primer viaje, $206,72 por el segundo y $103,36 por el tercero, si lo hace dentro de un rango de dos horas. En total, destina $723,52.

Lanzan el SEPA, una plataforma para ver todos los días los precios de 3.600 comercios de alimentos y otros rubros clave

En cambio, con la quita del beneficio de la Red SUBE, el usuario que pagará $413,44 por cada uno de sus trasbordos a partir de septiembre, destinando $ 1.240,32. Si la persona realiza este tramo ida y vuelta, tendría un gasto de $ 2.480,64 por día.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, durante el acto de inauguración de la nueva red de gas del barrio Villa Angélica, en Garín.
Escobar. Sociedad

Escobar terminó una red de gas que había paralizado Nación: dónde está y cuáles son las próximas a construir

Eva Mieri, Quilmes, Mayra Mendoza
Quilmes. Sociedad

Quién es Eva Mieri, la concejal de Quilmes detenida en medio de allanamientos por el ataque a la casa de José Luis Espert

En Morón, los Mercados Bonaerenses llegan a Morón con hasta un 40% de descuento en alimentos: dónde estarán esta semana
Morón. Sociedad

Morón: el calendario completo de los Mercados Bonaerenses y ferias para el mes de julio, día por día

El peón rural Víctor Díaz fue despedido por sus patrones en un campo de San Vicente y ahora la provincia de Buenos Aires intervino en su caso.
Buenos Aires. Sociedad

El llanto viral del peón rural Víctor Díaz trajo consecuencias: qué les encontraron a los patrones en su campo de San Vicente

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)