Se abrió la nueva estación Ituzaingó del tren Sarmiento: cómo quedó la parada ferroviaria que estuvo dos años cerrada

Ituzaingó. Sociedad
·
3 de octubre de 2023

La moderna parada ferroviaria contará con nuevos accesos, túneles peatonales y andenes. Se habilitó después de un largo plan de obras. Beneficiará a más de 300 mil usuarios diarios que toman la línea.

Una obra muy esperada llega al Oeste del Conurbano: luego de permanecer dos años cerrada, se habilitó la nueva estación Ituzaingó que agilizará el servicio del tren Sarmiento. La parada ferroviaria atravesó un trabajo de renovación integral que conllevó la construcción de nuevos túneles y vías de acceso.

A partir de hoy las formaciones del Sarmiento comenzarán a detenerse en los nuevos andenes definitivos, mientras que los provisorio colocados durante la obra ya fueron retirados. Además, también se incluyó la puesta a punto de las zonas aledañas a la parada ferroviaria: ya se encuentran habilitados los nuevos refugios de los colectivos ubicados sobre la avenida Presidente Néstor Kirchner (ex Rivadavia).

Hoy se inaugura la nueva estación Ituzaingó del Tren Sarmiento: cómo quedó el renovado espacio
Uno de los increíbles murales que se pueden apreciar en los pasillos interiores de la estación.

De este modo, el proyecto impulsado por la cartera de transporte tiene como objetivo optimizar el servicio del tren Sarmiento, fortaleciendo las medidas de seguridad en el andén y minimizando los tiempos de viaje, lo que beneficiará a más de siete millones de pasajeros que utilizan la línea por mes.

La ceremonia de inauguración oficial se realizó hoy con la presencia de Alberto Descalzo, intendente de Ituzaingó; Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos; y Roberto Rocha, gerente de la línea Sarmiento, quienes realizaron una recorrida por el nuevo andén de 210 metros de longitud y su flamante refugio semicubierto.

Construirán en Escobar un nuevo acceso a la autopista Panamericana: dónde estará ubicado y a qué barrios beneficiará

En tanto, las autoridades informaron que, si bien la estación ya se encuentra habilitada para que los pasajeros puedan usarla, aún falta inaugurar una segunda etapa de la obra. Se trata de algunos detalles extra, como el sistema de rampas de acceso, junto a otros trabajos complementarios que se espera finalicen durante el mes de diciembre.

Tren Sarmiento: así es la nueva estación Ituzaingó

Con una inversión de $1.767.153.470, la mega obra se enmarca dentro del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que lleva adelante el ministerio de Transporte. Los trabajos apuntan a optimizar el servicio de la línea acortando los tiempos de espera y aumentando la frecuencia de las unidades, lo que impactará positivamente en más de 300 mil pasajeros por día y más de siete millones por mes.

Hoy se inaugura la nueva estación Ituzaingó del Tren Sarmiento: cómo quedó el renovado espacio
La obra incluyó el arreglo y la puesta a punto de las calles aledañas, por donde circulan numerosos colectivos.

El proyecto contempla la construcción de un nuevo andén de 210 metros de longitud, un túnel peatonal -que en reemplazará al actual cruce a nivel del lado oeste- y un refugio semicubierto doble de 120 metros de longitud de todo el ancho del andén. También se llevará adelante la refacción integral de la infraestructura ferroviaria, con mejoras en los accesos.

Además, la estación contará con tótems de seguridad, dos nuevos módulos para la tarjeta SUBE, boletería, sanitarios, garita para personal de seguridad y mayor iluminación en todo el perímetro. En cuanto a la estética, las paredes del interior lucen increíbles murales de dos próceres argentinos, José de San Martín y Manuel Belgrano.

Es ley la creación de la nueva Universidad del Delta: qué carreras ofrecerá en sus sedes de Tigre, Escobar y San Fernando

Cabe mencionar que uno de los grandes problemas que tenía la vieja estación Ituzaingó era que el andén era demasiado angosto y en horas pico eso significaba un inminente peligro de caídas a las vías. Ahora, los andenes fueron ensanchados, cuentan con iluminación led en todo el perímetro, techos nuevos, mayor cobertura para los días de lluvia y buena señalización.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Anaclet Mbuguje para todos es el Padre Anaclet en el Barrio 22 de Enero de Ciudad Evita, en La Matanza. Sufrió lo peor en su Ruanda natal, hoy se desvive por los más pobres.
La Matanza. Sociedad

Quién es el cura villero de Ruanda que escapó del genocidio y en La Matanza sigue el legado del Papa Francisco

Los nuevos agentes buscados por Provincia y la comuna de Moreno para la Policía Bonaerense cubrirán distintas especialidades dentro de la fuerza.
Sociedad. Moreno

Provincia y el municipio de Moreno abrieron la inscripción para trabajar en la Policía Bonaerense: qué puestos buscan

Escobar, fachas históricas, edificios históricos
Escobar. Sociedad

En Escobar van a preservar las fachadas históricas: los edificios que podrán rescatarse

Chevrolet, Escobar, Predio Floral
Escobar. Sociedad

Fin de semana fierrero en Escobar: llegan más de 200 clásicos de Chevrolet al Predio Floral

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)