“Me motiva el cariño que recibo”: con 20 años, recorre Merlo para cortarle gratis el pelo a gente de la calle
Brandon Correa se inició en el oficio a los 15 años, haciendo cursos virtuales. En 2022 abrió su propia barbería, y ahora se dedica a ayudar a quienes más lo necesitan.

"Hay personas que tienen que elegir entre comer o arreglarse el pelo", dijo.
La de Brandon Correa (20) es una de esas historias de solidaridad que merecen destacarse. Este joven vecino de Merlo, dueño de su propia barbería desde 2022, decidió recorrer su barrio para cortarle el pelo a gente de la calle. “Me motiva el cariño que recibo”, explicó, con humildad.
Repasando su historia hay que decir que fue a los 15 años cuando se inició en el oficio, a partir de cursos virtuales. Pero al comienzo de 2025 el propietario de la Barbería Eliezer, que se encuentra en Mosconi 2388, decidió comenzar con su cruzada solidaria.
“Hoy en día el corte sale una fortuna, y mientras tanto hay personas que tienen que elegir entre comer o arreglarse el pelo. El pelo es fundamental para la imagen de uno, puede cambiar totalmente la apariencia. Estas personas viven en la calle, quizás tienen un mal día e ir y ayudarlos, aunque sea con un corte, los anima”, fundamentó.
También dona comida por Merlo
Pero eso no es todo, porque además de colaborar con su imagen, el joven ofrece también un momento de compañía para sus clientes callejeros, con quienes comparte una comida.

“Siempre llevamos algo, sea una gaseosa o un sánguche de milanesa. La gente se sorprende, te preguntan ‘¿En serio me vas a cortar el pelo gratis?’. La verdad que uno siempre va con el corazón, pero recibir el cariño de la gente es lo que te motiva todavía más”, dijo.
Más allá de su inquietud por mirar todos los videos que encontraba en Internet para empezar a instruirse, para Brandon fue fundamental un regalo que recibió de su madre: su primera cortadora profesional.
Además, ella fue también quien inspiró la iniciativa del joven al llevarlo a ollas populares, comedores y escuelitas organizadas por la iglesia local durante su infancia.
Actualmente, dicta sus propias clases para jóvenes que buscan iniciarse en el estilismo: “Terminé de tomar clases en la pandemia y empecé a trabajar, pero también le cortaba el pelo a conocidos y amigos en mi casa. En las Fiestas de 2021, de repente había gente haciendo fila en la puerta. Así empecé: con una mesa y un espejo. Ahora pude pintar, poner cerámicas, decorar. Voy mejorando de a poco”.
Su deseo de llegar a más barrios
En el último Día del Niño ofreció sus servicios en un evento, y este mes también realizó cortes gratuitos en el centro de Morón. Su idea, ahora, es continuar expandiendo su misión a lo largo de diferentes localidades del oeste bonaerense.
En la cuenta de Instagram de su barbería se puede ver los distintos trabajos que realiza y también contactarlo para solicitar un turno. Asimismo, y como lo explica en la bio del perfil, por mensaje se le puede consultar cómo sumarse al curso inicial.
El Benjamin Button de Merlo: tiene 31 años pero parece de 10, y generó una increíble ola solidaria
La iniciativa de Brandon hace recordar a inevitablemente a lo hace Iván Salina, un vecino de Villa Luján, en Lanús, quien corta el pelo gratis en la cancha de El Granate, también para ayudar a quienes no pasan un buen momento económico.
En cuanto alguien lo filmó con su maquinita en la tribuna se volvió viral en las redes sociales, y desde entonces es buscado en cada partido por los simpatizantes de Lanús. “Muchos hinchas hacen ‘piedra, papel o tijera’ para ver quién se corta conmigo. Es algo muy loco”, contó tiempo atrás en una entrevista.
Hacé tu comentario