Van por más: el grupo de mujeres albañiles nacido en Hurlingham ahora será una red laboral

Hurlingham. Sociedad
·
24 de junio de 2021

A partir del fenómeno en Facebook de “Albañilería cosa de mujeres”, su creadora, Valeria Salguero, decidió que las integrantes puedan subir sus antecedentes para ser contratadas en trabajos de construcción.

El último fin de semana en Zonales contábamos la historia de “Albañilería cosa de mujeres”, un grupo de Facebook que se convirtió en un boom y que fue creado por Valeria Salguero, una vecina de Hurlingham, pensando en quienes (como le había pasado a ella) querían hacer un arreglo en su casa y no sabían cómo. La idea era que entre todas las integrantes se ayudaran y dieran consejos. Pero desde hoy esta iniciativa solidaria dará un paso más, y muy importante, ya que se convertirá en una red laboral.

Si bien cuando todo empezó, hace apenas un mes, la idea era “no funcionar como una bolsa de trabajo”, según explicó Salguero, la inquietud de todas las mujeres -y la posibilidad de poder generar unos ingresos económicos siempre necesarios- llevó a que ahora estén “permitidos los pedidos u ofrecimientos de trabajos referidos a construcción, plomería o electricidad”.

Una iniciativa que ya excede a Hurlingham

De esta manera cualquiera de sus integrantes puede ser contratada para alguna tarea por quien lo desee, simplemente ingresando a “Albañilería cosas de mujeres”. Allí, las mujeres -que ya no pertenecen solo a Hurlingham- comenzarán a ofrecerán sus conocimientos, postulándose para todos los trabajos relacionados con el rubro, subiendo sus fotos y un teléfono de contacto.

En el grupo en los últimos días también comenzaron a darse los casos de muchas integrantes que ofrecen herramientas o máquinas que ya no usan, como por ejemplo una mezcladora. En ese punto, Salguero aclara que “no están permitidas las ventas a menos que tenga que ver con el oficio y que previamente se haya charlado por privado con los administradores”.

Valeria Salguero contó que le propusieron armar una empresa constructora de mujeres.
Valeria Salguero contó que le propusieron armar una empresa constructora de mujeres.

La idea siempre es la misma: que el Facebook funcione como una herramienta de colaboración en todos los sentidos, pero siempre dentro del ámbito que convoca a sus integrantes, para que no se desvirtúe.

Luego de este logro de que el grupo se haya convertido en una red laboral, su creadora ya piensa en el próximo desafío: impulsar el regreso de los cursos de capacitación que daba el municipio antes de la pandemia del Covid-19. “Sería genial que en cuanto se pueda vuelvan a dictarse, y que sean de manera gratuita para toda la comunidad. La verdad es que eso es lo que más me interesa”, dijo Salguero.

En ese sentido, justamente, hace pocos días recibió un ofrecimiento de un Maestro mayor de obras para dar clases. Pero, explicó, “decidí dejarlo en stand by porque viene de una agrupación que hace campaña política. Pero no descarto la idea para un futuro”.

Las donaciones para las mujeres albañiles

El crecimiento del grupo no para. En solo una semana sumó 1.000 integrantes más, y ya superó los 4.000. El boom se reflejó rápidamente en los medios, y eso también trajo aparejado que diferentes empresas de Hurlingham decidieran apoyar la iniciativa donando materiales.

Manos femeninas a la obra: el grupo de mujeres albañiles de Hurlingham que son furor

Así, una casa de venta de aberturas y un corralón le entregaron a la creadora y organizadora del emprendimiento una orden de compra por $ 5.000 y $ 6.000, respectivamente. Esos vouchers fueron puesto a disposición del grupo y el miércoles de la semana que viene se realizará un sorteo, el cual será transmitido en vivo por el Facebook.

Como si esas novedades fueran poco, Salguero -quien también es peluquera y auxiliar docente- contó que recibió un ofrecimiento de una empresa local que le propuso formar “una fusión, para crear una constructora íntegramente de mujeres y que las chicas puedan hacer pasantías en obras con un sueldo y todos los beneficios sociales correspondientes”.

Por ahora, aclara, es solo una idea: “No sé mucho más que eso, y también se tienen que arreglar cuestiones legales porque, por ejemplo, se tiene que patentar el nombre. Pero ojalá se termine concretando”.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Escopark
Escobar. Sociedad

Escopark abre este fin de semana con entrada gratuita y colectas solidarias: qué novedades tendrá

En la estación Bosques del tren Roca, en Florencio Varela. Durante 45 días no funcionará la conexión hasta la estación Berazategui.
Buenos Aires. Sociedad

Un ramal del tren Roca cerrará durante 45 días: cuándo arranca la clausura y qué estaciones están afectadas

El show de Burbujas Vuelan promete ser uno de los chows más divertidos de las vacaciones de invierno en San Isidro.
San Isidro. Sociedad

Vacaciones de invierno en San Isidro con 100 increíbles propuestas para disfrutar con chicos y en familia

Agustin Balladares presentó su plan de mejoras en el cine-auditorio Tita Merello de la Universidad de Lanús.
Lanús. Sociedad

Agustín Balladares presentó su plan de ideas para mejorar el Conurbano: «No tiremos la toalla, nos convoca un deber ético»