Tren Roca: el Gobierno le puso fin a una solución para miles de vecinos de Almirante Brown y Quilmes
Por decisión de Javier Milei, Trenes Argentinos dio de baja la finalización de dos nuevas estaciones de la línea que ya estaban empezadas. El argumento es que no son prioridad dentro de la emergencia ferroviaria.

El proyecto de la estacion Universidad de Almirante Brown es una de las dos del tren Roca que fueron dadas de baja por el gobierno nacional.
El gobierno nacional que encabeza el presidente Javier Milei recargó la motosierra y en las últimas horas les dio el golpe final a dos de las obras más importantes que el tren Roca tenía en marcha, en beneficio de miles de usuarios de Quilmes y Almirante Brown.
En concreto, se tomó la decisión de no continuar con las obras ya iniciadas y finalizadas en un 70% de las estaciones Héroes de Malvinas, en Quilmes Sur, y la de la Universidad de Almirante Brown, en el acceso a la sede de esa casa de estudios en la localidad de Burzaco.
Ahora, Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) formalizó la baja de ambas obras, que se encontraban paralizadas desde inicios de la actual gestión luego del freno a la obra pública. El argumento oficial es que los trabajos no forman parte del listado de obras prioritarias de la emergencia ferroviaria.

Según el sitio especializado enelsubte.com, los contratos con las empresas a cargo de la construcción de ambas -la UTE Pose-Induvía para el caso de Quilmes Sur y la UTE Ferromel-Herso en el caso de Universidad de Almirante Brown- fueron “extinguidos de mutuo acuerdo”.
La Matanza ya tiene un canal anónimo para denunciar venta de drogas y desarmaderos: cómo funciona
Tanto Quilmes Sur como Universidad de Almirante Brown formaban parte de una serie de nuevas estaciones intermedias del tren Roca que habían sido anunciadas por el gobierno de Alberto Fernández en el inicio de la salida de la pandemia, en 2020.
Ambas obras fueron licitadas en 2022, comenzando a ejecutarse poco tiempo después. Desde allí en adelante avanzaron a buen ritmo hasta fines de 2023. Ambas presentan un alto porcentaje de avance, especialmente a nivel de andenes. Pero horas después de asumir en diciembre de 2023, el presidente Milei las frenó.
Las dos estaciones del tren Roca dadas de baja
La que iba a ser la estación «Héroes de Malvinas» iba a estar ubicada en el medio del larguísimo trecho que hay entre las estaciones Quilmes y Ezpeleta. Se iban a beneficiar al menos 25.000 vecinos que podrían haber dejado de tomarse colectivos o remises para ir hacia ambas paradas ferroviarias.
La fue bautizada con ese nombre tras la votación de más de 12.000 vecinos, y estaba siendo levantada sobre las Avenidas Hipólito Yrigoyen y Centenario, entre las calles Andrade, Lugones, Agote y Güiraldes, a 400 metros de la cancha del Club Quilmes y a 600 del Estadio Nacional de Hockey.
El nombre fue elegido mediante una votación abierta que el municipio de Quilmes llevó adelante vía WhatsApp, donde los vecinos podían elegir alguna de las cinco opciones disponibles o bien proponer una idea propia.

“Héroes de Malvinas”, el nombre elegido, se impuso con más del 36% de los votos sobre la opción “Padre Luis Farinello” que quedó segunda con el 26,37% y que rendía homenaje al cura oriundo de Quilmes reconocido por su destacada labor social con los más necesitados. En el tercer lugar se ubicó “Estadio Centenario” en reconocimiento al espacio propio de Quilmes Atlético Club, con el 24,93 % de los votos.
En cuarto lugar salió “Marcelina Meneses”, el nombre de la mujer boliviana residente de Ezpeleta que murió junto a su bebé al ser arrojados del tren Roca en un acto de xenofobia, con el 6,69% de los votos. Y, por último, “Oscar Smith”, la opción que homenajeaba al militante sindicalista perteneciente al gremio de Luz y Fuerza que fue desaparecido durante la última dictadura militar, obtuvo el 6.37% de los votos.
Hoy allí se ven los andenes levantados -los trenes pasan por allí a velocidad reducida- pero a ,nadie trabajando. Originariamente iba a tener una inversión inicial de más de $730 millones e iba a dar respuesta a una demanda histórica de los vecinos de la zona: funcionará como una detención intermedia de los servicios del tren Roca que circulan entre Plaza Constitución-La Plata y Vía Circuito.
La nueva parada ferroviaria Universidad Nacional de Almirante Brown empezó a ser construida en las calles Esteban de Luca y Combate de Monte Santiago, entre la estación de Burzaco y la de Longchamps, a dos kilómetros de cada una, e iba a formar parte del recorrido del tren Roca que conecta Plaza Constitución con Alejandro Korn. Por el momento, ya es historia. «Es un tristeza verla así, no faltaba tanto para que le terminen. Esperemos que cambien de opinión y se den cuanta que sto le sirve a miles de vecinos y estudiantes», dijo Vicente Mangone, vecino de la zona.

Iniciada en agosto de 2022, el proyecto de la histórica obra contemplaba la electrificación de la traza ferroviaria, la renovación de las vías en la zona de influencia de los andenes y la instalación de boleterías y módulos para la tarjeta SUBE. Además, también se construirían oficinas administrativas, al tiempo que se colocaría señalización e iluminación led en todo el perímetro para aportar mayor seguridad al área.

Además de los nuevos andenes elevados enfrentados, los trabajos incluían la construcción de un paso bajo nivel para cruce peatonal y un profundo mejoramiento del entorno de la estación: en las inmediaciones de la estación y el predio de la Universidad la comiuna local ya hizo trabajos hidráulicos y obras de cloacas junto a la pavimentación de las calles Parera, Tilcara y Einstein.
Estos trabajos de mejoramiento de la zona lindera beneficiarán directamente a miles de vecinos del Barrio Rocca de Almirante Brown, dado que la nueva infraestructura fue pensada bajo la premisa de respetar el patrimonio arbóreo y forestal del lugar.
Hacé tu comentario