San Isidro: el programa “Ojos en Alerta» ya tiene 21.000 vecinos que impulsaron una impactante cifra de detenciones
El intendente Ramón Lanús brindó una capacitación ante más de 700 vecinos en Martínez. El jefe comunal defendió la decisión de hacerse cargo de la inseguridad y destacó el éxito del programa.

El intendente de San Isidro, Ramón Lanús, encabezó días atrás una capacitación masiva de vecinos para que se sumen al programa Ojos en Alerta.
A un año y y cinco meses de su puesta en marcha, el programa municipal Ojos en Alerta de San Isidro ya puede ser considerado un éxito absoluto en materia de seguridad ciudadana. Sus cifras lo explican todo: llegó a 21.200 vecinos adheridos, que generaron casi 8.400 alertas que terminaron en 120 detenciones.
El intendente Ramón Lanús delineó la postura de su gestión frente a la problemática de la inseguridad durante una capacitación que reunió días a trás a más de 700 vecinos en las instalaciones del Club Social y Deportivo 25 de Mayo, en Martínez, donde el jefe comunal dio a conocer los números del programa.
San Isidro: el éxito del plan Ojos en Alerta
Lanús fue claro al afirmar que, si bien la seguridad es competencia de la Provincia de Buenos Aires, quienes tienen las armas y las comisarías, su gestión eligió hacerse cargo y enfrentar el problema. El intendente sostuvo que no hay excusas para no resolver lo que es el principal problema de los vecinos de San Isidro.

El pilar fundamental del sistema, según Lanús, es la participación vecinal. El programa Ojos en Alerta ya cuenta con más de 21.200 vecinos adheridos, y la meta es seguir creciendo. El intendente enfatizó: «Si al nuevo Sistema de Seguridad le agregamos la fuerza de los vecinos, le vamos a estar dando la batalla a la inseguridad».
Desde su implementación, el sistema recibió un total de 8.388 alertas por situaciones sospechosas, lo que permitió concretar 120 detenciones gracias a la rápida coordinación entre la Patrulla Municipal y la Policía Bonaerense.

Las denuncias que se gestionan abarcan un amplio espectro, desde sospechas de individuos y vehículos, hasta situaciones de violencia de género intrafamiliar, robos, hurtos, y tentativas de robo. Además, los vecinos reportan disturbios, emergencias médicas, casos relacionados con estupefacientes, accidentes, y daños a la propiedad.
Piden que el Chiqui Tapia sea declarado «persona no grata» en Morón: qué motivos argumentan
El programa ya brindó además unas 850 capacitaciones dirigidas a la comunidad, alcanzando el ámbito educativo (escuelas públicas y privadas), organizaciones sociales, clubes de barrio, ONG y asociaciones civiles. También se sumó un domo de seguridad en espacios públicos estratégicos como la Plaza Hipólito Yrigoyen y en eventos masivos como el torneo de la URBA en el CASI y la muestra Autoclásica en el Hipódromo local. Para lo que resta del año, el programa será extendido a todos los comerciantes locales.

Quienes deseen participar en una capacitación para contar con la herramienta deben inscribirse de manera online a través del siguiente link. Allí deberán completar el formulario para luego asistir a la formación que se ofrece en distintos días, horarios y puntos del distrito.
Una vez concluida esa instancia, los vecinos recibirán el número de WhatsApp al que podrán hacer llegar sus mensajes.
Asi cayó el Clan Carabajal, la mega banda del Conurbano dedicada al robo de camionetas de lujo
En paralelo a la participación ciudadana, el municipio avanza con una fuerte modernización tecnológica. El plan incluye llegar a 2.646 cámaras de última generación con Inteligencia Artificial (IA), y la instalación de 170 cámaras lectoras de patente. Actualmente, la secretaría de Seguridad cuenta con 152 patrullas y 331 agentes operativos.







Hacé tu comentario