San Isidro: qué es el BOI, la nueva unidad especial de elite dentro de la Patrulla Municipal

San Isidro. Sociedad
·
16 de septiembre de 2025

Es la sigla de la Brigada de Operaciones Inmediatas, integrada por efectivos súper capacitados que actúan conjuntamente con la Policía Bonaerense. El principal objetivo es detectar y desbaratar el accionar de grandes bandas.

En el marco de una política firme de fortalecimiento de la seguridad en el distrito, el Municipio de San Isidro anunció la creación de la Brigada de Operaciones Inmediatas (BOI), una nueva unidad táctica de la Patrulla Municipal, integrada por agentes especialmente entrenados para actuar de forma rápida y eficaz frente a delitos complejos. Esta iniciativa refuerza el compromiso del intendente Ramón Lanús, quien desde el inicio de su gestión ha señalado a la seguridad ciudadana como uno de los ejes prioritarios de su gobierno.

«Seguimos fortaleciendo nuestro sistema de seguridad municipal, cumpliendo con el compromiso que asumimos con los vecinos», afirmó Lanús al presentar la nueva brigada. La BOI fue pensada para intervenir en situaciones de alto riesgo, como entraderas, ataques de motochorros, robos violentos y otras modalidades delictivas que requieren una reacción inmediata y especializada, especialmente la detección y desbaratamiento de grandes bandas delictivas.

La Brigada de Operaciones Inmediatas está conformada por agentes seleccionados y capacitados específicamente para este tipo de tareas. Operan a bordo de móviles adaptados para maniobras tácticas, en conjunto con efectivos de la Policía Bonaerense, y despliegan operativos en zonas determinadas por análisis del mapa del delito, enfocados en prevenir y neutralizar hechos que pongan en riesgo a los vecinos y su propiedad.

Este nuevo cuerpo de agentes permite ampliar la capacidad de patrullaje y la respuesta inmediata ante incidentes en curso o emergencias,
Este nuevo cuerpo de agentes permite ampliar la capacidad de patrullaje y la respuesta inmediata ante incidentes en curso o emergencias.

Según detallaron desde el municipio, este nuevo cuerpo permite aumentar la capacidad de patrullaje y mejorar los tiempos de respuesta ante incidentes o emergencias en curso, articulando el trabajo con las distintas fuerzas de seguridad que operan en el distrito. La estrategia utilizada por la BOI se basa en movilidad dinámica, lo que les permite adaptarse rápidamente a los movimientos del delito y actuar con eficacia.

Desde su implementación, la brigada ya participó en 391 operativos dinámicos y 156 estáticos, con un saldo de 6.312 personas identificadas y 7 aprehensiones realizadas. Estos operativos incluyen el chequeo de personas y vehículos sospechosos mediante el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP), que permite verificar en tiempo real si existen pedidos de detención, captura o secuestro emitidos por la Justicia.

La incorporación de la BOI se suma a un sistema de seguridad municipal en constante crecimiento. Actualmente, San Isidro cuenta con 134 móviles, 46 motos y más de 1.293 cámaras conectadas al Centro de Operaciones Municipal (COM), que monitorea en tiempo real lo que ocurre en las calles, las 24 horas del día. A esto se suma la instalación en marcha de 2.100 nuevas cámaras de videovigilancia de última generación, con tecnología 4K, que permitirán duplicar la capacidad actual de monitoreo en todo el partido.

Misterio en Esteban Echeverría por el crimen de un comerciante frente a una comisaría: la pista de una relación «sexoafectiva»

Además, el municipio está avanzando en la colocación de 170 cámaras con lectoras de patentes, que estarán conectadas a una base nacional de vehículos con pedido de secuestro. Esta red tecnológica servirá para cerrar el anillo digital de seguridad, una herramienta clave para detectar automóviles robados o utilizados para cometer delitos, y así optimizar los controles en los accesos y egresos del distrito.

La decisión de crear esta brigada especializada no es aislada. Forma parte de un plan integral de seguridad urbana impulsado por el intendente Ramón Lanús, que incluye inversiones en tecnología, capacitación del personal, articulación con fuerzas provinciales y federales, y un monitoreo territorial inteligente. Desde el Ejecutivo local destacan que la prioridad es garantizar que los vecinos vivan con tranquilidad y seguridad, y que el Municipio seguirá sumando recursos y herramientas para lograrlo.

En declaraciones recientes, Lanús explicó que la política de seguridad no se limita a más patrullajes, sino que incluye una transformación profunda del sistema de prevención, que parte del análisis de datos, la presencia territorial y la inversión sostenida en infraestructura. «Hoy tenemos más cámaras, más móviles y un sistema de inteligencia territorial más sólido, pero sabemos que el delito cambia, y nosotros también tenemos que cambiar y adaptarnos para anticiparnos«, cerró.

San Isidro capacita a vecinos para usar Ojos en Alerta

Por otra parte, y con el objetivo de que más vecinos se puedan capacitar rápidamente para sumarse al programa de seguridad Ojos en Alerta, el municipio local instaló un domo con una pantalla gigante en la plaza Hipólito Yrigoyen, ubicada en la avenida Centenario 77, que estará allí hasta fin de mes. Ese tipo de estructura, que permite transformar una carpa en un aula de capacitación portátil, fue ideada por la administración de Ramón Lanús para brindar capacitaciones exprés en menos de cinco minutos. 

El nuevo espacio situado a metros del edificio municipal funciona de lunes a viernes de 9 a 14, y pueden ingresar hasta 10 personas. La idea es que los vecinos sepan cómo denunciar hechos de inseguridad a través de WhatsApp. Y el objetivo final es ampliar la red, que ya cuenta con 15.000 personas adheridas.

Además, en el domo los participantes podrán evacuar sus dudas con un especialista, quien brindará todos los detalles del programa de prevención que le permite a los usuarios comunicarse directamente con una telefonista del Centro de Operaciones Municipal (COM) para reportar incidentes en tiempo real.

San Isidro, Ojos en Alerta
El domo funcionará un mes, y de lunes a viernes de 9 a 14 horas.

Desde el municipio señalaron que la propuesta está pensada para aquellos vecinos que no disponen de tiempo para asistir a capacitaciones grandes de 40 minutos, ya sea porque trabajan, estudian o tienen que cuidar a algún familiar. para capacitarse. “Este medio es ágil, rápido y directo para llegar a más vecinos y fortalecer la seguridad local», remarcaron.

Cambia la VTV: cómo es la nueva plataforma de la Provincia para agilizar trámites y evitar estafas

Las alertas de Ojos en Alerta por WhatsApp son recibidas por los operadores del COM, quienes realizan un seguimiento del episodio a través de las distintas herramientas de videovigilancia y asisten a los vecinos enviando un móvil policial, una ambulancia, alguna unidad de defensa civil o brindando la respuesta pertinente a la circunstancia. 

La herramienta se destaca por su eficacia en la detección de delitos y su contribución a la prevención. Según datos oficiales, las patrullas municipales tardan sólo cinco minutos en llegar al lugar de la alerta, lo que permite una respuesta rápida ante emergencias.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La consulta online del padrón electoral definitivo se habilitó este martes 16 de septiembre. Las elecciones son el 26 de octubre.
Buenos Aires. Política

Dónde voto en las elecciones del 26 de octubre: ya está el padrón definitivo y podés consultarlo acá 

El asesinato de Luis Alberto Troche en su local de 9 de Abril, en Esteban Echeverría, está en vuelto en un halo de misterio. En la foto, junto a su pareja y su sobrinio.
Esteban Echeverría. Policiales

Misterio en Esteban Echeverría por el crimen de un comerciante frente a una comisaría: la pista de una relación «sexoafectiva»

"Son señoritas de cabaret", "cagones de mierda" y "que no los vea en un boliche porque les rompo la cabeza" fueron algunas de las frases hacia sus jugadores de Néstor Di Pierro, presidente de Chacarita.
San Martín. Deportes

Quién es Néstor Di Pierro, el polémico presidente de Chacarita que insultó y amenazó a sus futbolistas

Desde ahora e la provincia de Buenos Aires las dosis de la vacuna contra el dengue estarán disponibles para todas las personas de entre 15 y 59 años; hayan transitado o no la enfermedad.
Buenos Aires. Sociedad

La Provincia vacunará gratis contra el dengue a quienes no hayan tenido la enfermedad: cómo pedir turno

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)