Moreno se enfoca en el autismo: qué es “Mi Muni Azul”, la iniciativa para la atención de personas con TEA y otros trastornos mentales
La Comuna que encabeza la intendenta Mariel Fernández otorga una credencial a quienes tienen esa condición. También sirve para personas con problemas de lenguaje, atención, hiperactividad y obsesiones.

La Comuna de Moreno implementa "Mi Muni Azul", una iniciativa dirigida a mejorar la calidad de vida de pacientes con autismo y otros trastornos mentales.
El Municipio de Moreno, gobernado por la intendenta Mariel Fernández, dio un paso adelante en el área de Salud, específicamente en lo referido al autismo. Se trata de la implementación «Mi Muni Azul», una credencial que permite la atención prioritaria niños y adultos con Trastorno del Espectro Autista (TEA), el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC).
Es una iniciativa diseñada por la Comuna en conjunto con la Asociación de Familias TEA, de la localidad de Cuartel V.
Moreno facilita la atención a personas con TEA
Esta credencial está destinada a personas que presenten alguno de los trastornos mencionados y los beneficios a los que pueden acceder son: atención preferencial en todas las dependencias municipales sin necesidad de esperar, con apoyo especializado durante trámites o gestiones y asesoramiento personalizado.

Para obtener Mi Muni Azul las y los interesados deberán acercarse a las oficinas de la Dirección de Políticas Inclusivas, ubicada en Alcorta 2430. Los requisitos para gestionar la credencial son: presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) de la persona titular; el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y el DNI de la o el referente. Para información y consultas, comunicarse vía WhatsApp, solo por mensajes, al 11 3924 3076.
Ana Rodríguez, fundadora de la primera asociación civil de familias TEA de Moreno, explica acerca de la importancia del proyecto: «Se trata de una tarjeta que nos identifica, ya que se trata de una discapacidad que no siempre se observa a simple vista y muchas veces se cuestiona por desconocimiento».
«Buscamos dar visibilidad al TEA e incidir en políticas públicas que garanticen sus derechos y empoderar a las familia y las personas con estos trastornos», sostuvo Rodríguez, que es madre de dos chicos con TEA.
Nuevo centro para chicos con autismo en Ituzaingó
La semana pasada, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, junto al Intendente de Ituzaingó, Pablo Descalzo, inauguraron el Centro de Desarrollo Infantil TEA “Eva Perón”, el primer espacio que permitirá promover la inclusión, brindar cuidado y atención terapéutica profesional para niñas y niños que cuentan con diagnóstico de autismo.
La obra consistió en la ejecución de un edificio de 306 m2 , compuesto por tres consultorios, una sala de admisión, dos espacios de recreación internos, un sector de administración, un bloque sanitario y una cocina. Está en Vilela 2051, una zona residencial a dos cuadras de la Avenida Ratti, una de las principales arterias que une el norte con el sur de Ituzaingó y que conecta con la autopista Acceso Oeste.
En el CDI, las infancias con TEA de entre 6 y 12 años contarán con el apoyo de un equipo interdisciplinario para el desarrollo de sus tratamientos, integrado por neurología infantil, especialistas en psicología, psicopedagogía, fonoaudiología, musicoterapia y psicomotricidad, además de personal de coordinación y administrativo. Las actividades son articuladas con la Dirección de Deportes y la de Cultura del Municipio.

Este centro, tendrá una capacidad de atención de entre 25 y 30 niñas y niños por semana, que podrán realizar los tratamientos multidisciplinarios indicados y necesarios para su desarrollo cognitivo y social. Atenderá de lunes a viernes de 8 a 16.
Hacé tu comentario