La historia del ídolo del Atlético de Madrid que nació en Sarandí pero casi no vivió en Argentina

Avellaneda. Deportes
·
20 de septiembre de 2025

José Eulogio Garate vivió apenas un año en la Argentina, país al que llegó como parte del exilio de muchos españoles que huían del franquismo. Fue tres veces Pichichi en España y es una gloria en el Colchonero.

Como tantos otros compatriotas, aunque con un nombre mucho menos conocido por el futbolero promedio de nuestro país, José Eulogio Garate logró reconocimiento y prestigio fuera de Argentina. Pese a haber nacido en Sarandí, su carrera como deportista estuvo lejos de estas tierras: se hizo goleador y famoso en España, donde incluso llegó al seleccionado. La suya es una historia de goles, migraciones, exilio y resonante éxito deportivo.

José Eulogio Garate, nacido en Argentina

José Eulogio Garate vino al mundo en Sarandí, provincia de Buenos Aires, el 20 de septiembre de 1944. El motivo de su nacimiento en el Conurbano bonaerense fue muy particular: su abuelo, Eulogio Garate Osorio, había sido parte del gobierno de la ciudad de Éibar y tuvo que exiliarse cuando, en medio de la Guerra Civil Española, cayó el gobierno de la República.

José Eulogio Garate, Sarandí, Atlético de Madrid
José Eulogio Garate en el viejo Vicente Calderón, el icónico estadio del Atlético de Madrid.

La asunción de Francisco Franco como dictador de España derivó en una persecución a los sospechados de vínculos con sectores de izquierda y fue por eso Don Eulogio y muchos de sus paisanos buscaron refugio seguro en Argentina.

El pastor Jonathan Schunke: la historia del recio futbolista que ahora predica el evangelio

Sin embargo, pese a nacer en nuestro suelo, el destino de José Eulogio Garate rápidamente se enlazó de nuevo con España: su familia retornó a la península Ibérica en 1945, dejando atrás el Río de la Plata. Así, el argentino por nacimiento abrazó los colores de la ciudad de su abuelo y comenzó su carrera en Inferiores de la Sociedad Deportiva Eibar.

Garate, el Pichichi

El debut del argentino fue en 1963 y asombró a todos: convirtió 28 goles en 30 partidos y fue el goleador de la Tercera División de España. En 1965 hizo el primer despegue en su carrera, pasando a la Sociedad Deportiva Indauchu de Bilbao, que militaba en la segunda categoría. Eso sí: todo su desarrollo como futbolista profesional fue sin dejar de lado la carrera de ingeniero industrial, que era una prioridad para sus padres y que finalmente completó.

En 1966, el salto fue aún mayor: luego de un pase frustrado al Athletic Bilbao, ya que el club no contrataba jugadores extranjeros y Garate todavía tenía la nacionalidad argentina, el delantero cerró su llegada al Atlético de Madrid. El 16 de octubre de 1966 se produjo su estreno como futbolista de la Primera División de España, en un 2-1 del Colchonero a Universidad de Las Palmas.

José Eulogio Garate, Sarandí, Atlético de Madrid
José Eulogio Garate en el Wanda Metropolitano, el actual estadio del Atlético de Madrid.

Su carrera con el Aleti fue gloriosa. En lo personal, fue goleador (o Pichichi, como se llama en España al líder de la tabla de artilleros) durante tres temporadas consecutivas: metió 14 goles en la 68/69, 16 en la 69/70 y 17 en la siguiente.

También a nivel colectivo aquella fue una época de conquistas para Garate y sus compañeros: ganó tres Ligas domésticas y dos Copas del Rey. El rosarino Jorge Bernardo Griffa, histórico formador de Inferiores del país, compartió aquel inolvidable plantel con Garate.

El pico de la carrera de José y de su equipo fue en 1974, cuando el Aleti llegó a la final de la Copa de Europa (la actual Champions League) de la mano del entrenador también argentino Juan Carlos Lorenzo: si bien perdieron frente al Bayern Munich, luego disputaron la final de la Copa Intercontinental por la ausencia de los alemanes y se consagraron campeones del mundo. En total fueron 11 temporadas con el Colchonero, una marca impresionante.

El paso de Garate por la selección de España

Al margen de su procedencia argentina, tras tantos años de brillar en la Liga española José Eulogio Garate tramitó su nacionalidad española y formó parte de la selección del país de sus antepasados. En total fueron 18 partidos con el conjunto nacional y convirtió cinco goles, pero no llegó a disputar un Mundial con la entonces denominada Furia.

La historia de Tyler Kropp, el chico de Estados Unidos que es la gran promesa del básquetbol argentino

La de José Eulogio Garate es una historia atravesada por la guerra, con acento argentino por su nacimiento en estas tierras y tinte español por su destacada performance en la que, justificadamente para él, es la Madre Patria.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas

"Son señoritas de cabaret", "cagones de mierda" y "que no los vea en un boliche porque les rompo la cabeza" fueron algunas de las frases hacia sus jugadores de Néstor Di Pierro, presidente de Chacarita.
San Martín. Deportes

Quién es Néstor Di Pierro, el polémico presidente de Chacarita que insultó y amenazó a sus futbolistas

Aldo Pedro Poy, Rosario Central, palomita
Buenos Aires. Deportes

Así está hoy Aldo Pedro Poy, el autor de la palomita más famosa del fútbol argentino que cumple 80 años

Deportivo Morón, Campo de Deportes
Morón. Deportes

Deportivo Morón muestra los avances de su futuro Campo de Deportes «Nolo Aguirre»: cómo será el evento

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)