Jorge Capitanich evaluó la situación financiera de Chaco y dijo que “tiene condiciones de estabilidad”

Chaco. Política
·
9 de septiembre de 2021

El gobernador analizó las principales medidas económicas tomadas por su administración y destacó especialmente la reestructuración de la deuda tomada por gestiones anteriores, que permitirá “garantizar inversión pública”.

En la mañana de este jueves el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, brindó una conferencia de prensa donde hizo un repaso por las principales medidas económicas adoptadas por su administración y valoró los resultados fiscales obtenidos. “La provincia tiene una política fiscal qué tiende a generar condiciones de sostenibilidad”, aseguró.

Acompañado por la vicegobernadora, Analía Rach Quiroga, y parte de su gabinete, también se refirió al proceso de reestructuración de la deuda tomada en anteriores gestiones, algo que remarcó “genera un alivio en materia de servicio del capital e intereses de deuda”. Y dijo que ese flujo financiero será utilizado “para garantizar inversión pública, fomentar la inversión privada y facilitar la generación de empleo por parte del sector privado y, principalmente, las pequeñas y medianas empresas”.

Visiblemente conforme con la situación actual de su provincia, dijo que “hoy tenemos resultado fiscal positivo en materia fiscal primaria y financiera”, y expresó que “eso tiene que ver con la capacidad para el ejercicio de una buena administración de gobierno”

Una situación financiera ordenada

Durante su exposición, Capitanich hizo un repaso de las medidas económicas que se tomaron sus más de 18 meses de Gobierno, y entre ellas enumeró la política salarial adoptada que permitió que se pague “de forma regular” antes de la finalización del mes. “Esto significa un ordenamiento desde el punto de vista fiscal y una planificación financiera”, describió.

Alberto Fernández con Jorge Capitanich: “La Argentina que necesitamos es la de este Chaco pujante”

También adelantó que las jubilaciones y los salarios del sector público se pagarán los días 29 y 30 de septiembre, junto con el incremento pautado del 6%. Sobre esto último valoró que “todas las negociaciones salariales se cumplen con el objeto de generar un mecanismo de remuneración que permita transitar un sendero de entre el 45 y el 55% del incremento durante el año 2021”.

Capitanich aseguró que los resultados son fruto de "una buena administración de gobierno".
Capitanich aseguró que los resultados son fruto de «una buena administración de gobierno».

Otra de las medidas destacadas por el gobernador fue el de las denominadas transferencias sociales directas, como es el caso de las becas, que implican un incremento del 18% y tienen un alcance de alrededor de 35.000 familias. Y que, además, permiten acceder a un ingreso mínimo social garantizado. 

Por otra parte, destacó las acciones encaradas en materia de salud, como el plan de inversión encarado en 17 hospitales de Chaco por medio de más de 54,7 millones de dólares con financiamiento de Fonplata, más recursos provenientes del Estado provincial. De esa forma no solo se trabajó en mejoras en las infraestructuras edilicias sino que también se adquirió equipamiento.

De manera paralela, se propició una reforma estructural en el funcionamiento del sistema, con la incorporación de la historia electrónica centralizada, la consulta también electrónica, y la administración de inventario respecto a bienes de insumos y medicamentos, a los efectos de garantizar un nivel de prestación de servicios públicos de calidad.

Jorge Capitanich y la salud en Chaco

También relacionado con el ámbito de la salud, Capitanich hizo referencia al retiro voluntario propiciado en periodos anteriores, que redujo la oferta disponible de recursos humanos claves y estratégicos, principalmente de médicos. 

En ese marco anunció que la provincia iniciará un procedimiento de concurso de antecedentes “para el fortalecimiento de la capacidad prestacional de recursos humanos considerados estratégicos, lo que significa médicos y enfermeros para mejorar la calidad de atención”.

Chaco gestionará ante la Nación evitar el uso de una variedad contaminante de algodón

El gobernador destacó asimismo las políticas que permitieron implementar un plan para regularizar la deuda preexistente a la actual gestión en el Insssep, para el cual se destinó $1.000 millones para que, de común acuerdo con los proveedores de medicamentos, se regularice el sistema de pagos con distintas opciones para el stock de deuda y para el flujo un plan regular.

Y valoró que durante el último año, es decir desde agosto 2020 hasta el mes pasado, se abonaron de forma regular las prestaciones de servicio y, mediante una negociación adecuada, se pudo sanear deudas preexistentes.

Por último, en relación al pago de los seguros, Capitanich dijo que se pudo identificar una deuda, de periodos anteriores y hasta el año 2019, para lo que se destinarán $100 millones para amortizarla, y recordó que ya se destinaron recursos por aproximadamente $150 millones, por lo que con este refuerzo se estima que para noviembre se logrará cancelarla totalmente.

Temas relacionados
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Agustín Balladsares y Cardozo, junto a la vicerrectora de la UNLa, Georgina Hernández, el jefe de Gabinete de la UNLa, Indalecio González Bargés, y Enrique Deibe, secretario de Vinculación Tecnológica y Democratización de la Ciencia de la UNLa.
Lanús. Política

En Lanús, Agustín Balladares puso énfasis en apoyar las políticas deportivas del gobierno bonaerense

El intendente de Tigre, Julio Zamora, quedó envuelto en dos episodios referidos a la publicidad de "Somos Buenos Aires".
Tigre. Política

En plena campaña, denuncian al intendente de Tigre Julio Zamora: lo acusan de usar dinero del municipio para las elecciones

Diego Valenzuela, Gabriel Katopodis, Verónica Magario y Maximiliano Bondarenko, actores principales de las elecciones 2025 en la Provincia de Buenos Aires.
Buenos Aires. Política

La encuestadora que acertó con el triunfo de Manuel Adorni en CABA pronostica un batacazo en Provincia

La Cámara Nacional Electoral anuló el cambio masivo de escuelas de votación en La Matanza, que involucra a más de un millón de personas.
La Matanza. Política

Elecciones 2025: anulan el cambio masivo de colegios de votación en La Matanza para un millón de vecinos