Un voto que se volvió viral: la historia del sastre que se viste de celeste y blanco en todas las elecciones

Buenos Aires. Elecciones 2023
·
13 de agosto de 2023

El excéntrico sastre se llama Jorge Williams. A los 80 ,años se presentó en la escuela vistiendo un traje, sombrero y capa con los colores de la bandera. Quién es y por qué adoptó esta costumbre.

Las elecciones 2023 también dejan sus propias perlitas: Jorge Williams, el sastre de 80 años que ya es conocido por sus excéntricas creaciones, votó en la ciudad de Buenos Aires con su típico conjunto celeste y blanco. Hecho con sus propias manos, el traje y los accesorios estaban íntegramente confeccionados con los colores de la bandera nacional.

“Este es mi país, aunque me trata mal, pero es mi casa. El traje consta de un saco, pantalón, chaleco, capa y sombrero. Yo soy muy vanidoso de mí mismo y me gusta mostrar mi figura. Y todo lo que hago lo muestro”, dijo el hombre al salir de cuarto oscuro mientras algunos vecinos se sacaban fotos con él en la escuela ubicada sobre la calle Juncal, entre Bulnes y Coronel Díaz.

Perlitas de las PASO en CABA: quién es Jorge Williams, el hombre que fue a votar completamente vestido de celeste y blanco
Una de las fotos que le sacaron hoy los vecinos.

Oriundo de Chubut, Williams tiene su propio taller en el barrio porteño de Recoleta y ejerce su oficio hace 65 años. Se volvió viral en el 2019, cuando se presentó a votar para las elecciones legislativas generales con un imponente traje a rayas verticales con los colores celeste y blanco, un bastón casi presidencial en la mano, una bandera argentina colgada como capa, un sombrero y barbijo a tono.

Perlitas de las PASO en CABA: quién es Jorge Williams, el hombre que fue a votar completamente vestido de celeste y blanco
Traje albiceleste y mate en mano: esta fue la imagen que lo volvió viral en 2019.

“El día que fui a votar lo hice con una capa. Tengo tres capas, distintas para diferente ocasión. Y sé que me dicen de distintas maneras. Que cada cual me defina según su concepción, como si vieran un cuadro caminante. Ser payaso es un ser un tipo divertido. A mí me dicen payaso los chicos, me parece lindo porque los chicos son inocentes”, explicó entre risas.

Elecciones 2023 en CABA: con durísimas críticas al voto electrónico, la jueza María Servini extendió el horario de las PASO

Así fue como, a partir de aquella ocasión, Jorge decide encarnar al símbolo nacional en cada elección. Y su popularidad, por supuesto, no para de aumentar. Desde su local ubicado sobre la calle Salguero al 2139, el hombre asegura que trabaja con “obras de arte” y no con simple ropa. “Me llega una tela y hago una obra”, había dicho.

Las PASO en CABA: la historia de Jorge Williams

Nacido en Trelew, Chubut, Jorge Williams vive en el barrio porteño de Recoleta y es considerado uno de los pocos sastres que quedan. Hace 70 años que se dedica a confeccionar indumentaria y resalta que “la paciencia y la templanza” son los ejes fundamentales para llevar adelante su trabajo, que requiere tanta precisión y detalle.

Perlitas de las PASO en CABA: quién es Jorge Williams, el hombre que fue a votar completamente vestido de celeste y blanco
Jorge en su local de la calle Salguero, donde se dedica a crear sus excéntricos trajes.

El hombre asegura que su infancia en la Patagonia fue difícil y eso lo ayudó a desarrollar una personalidad fuerte. A sus diez años comenzó a trabajar con un sastre amigo de su padre y, a partir de ahí empezó a entender el oficio casi sin darse cuenta, mientras cebaba mates. “Tenía mucha voluntad. Empecé a hacerle mandados, limpiar los vidrios, fui mirando y cosiendo”, contó Jorge.

Cuatro años después comenzó a hacer sus primeras confecciones y luego, a sus jóvenes 19 años, Jorge ya sabía hacer pantalones, sacos, sobretodos y ropa para mujer gracias a todos los años que dedicó perfeccionando su técnica. Pasó el tiempo y ese adolescente se fue convirtiendo en uno de los diseñadores más reconocidos de Latinoamérica.

Elecciones 2023, en VIVO: todo sobre las PASO, candidatos, noticias minuto a minuto de la provincia de Buenos Aires

“Un buen sastre primero tiene que amar lo que hace. Siempre le digo a los más jóvenes que elijan una profesión que les divierta. A mí me gustan todas mis prendas”, concluye el excéntrico sastre que se convirtió en un símbolo patriótico en cada jornada electoral.

Temas relacionados
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El Tren Universitario de La Plata viene sufriendo recortes continuos por parte del gobierno nacional.
Buenos Aires. Sociedad

Otro golpe a los trenes: tras no aprobar su extensión, cancelan obras en el Tren Universitario de La Plata

Desde el 1° de noviembre aumentará el boleto de colectivos tanto en Provincia como en la Ciudad de Buenos Aires.
Buenos Aires. Sociedad

Los colectivos de CABA y Provincia aumentarán desde el 1° de noviembre: a cuánto se va el boleto

Furor en Instagram, la verdulería La Nueva Luna, en Avenida Eva Perón 274, Guernica, recibió un fuerte apoyo de vecinos y clientes tras su clausura.
Buenos Aires. Sociedad

Reclamo vecinal en Guernica: piden la reapertura de la verdulería viral de precios muy bajos que fue clausurada

El instante previo al momento que Florencia Alvite, La Toretto, embiste al motocilcista y lo mata en el acto.
Buenos Aires. Sociedad

Así está hoy Felicitas Alvite, la Toretto de La Plata que lloró en una audiencia por atropellar y matar a un motociclista

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)