La historia de Dana Desimone, la vecina de Lomas de Zamora que intentan rescatar de los escombros del Hotel Dubrovnik de Villa Gesell

Lomas de Zamora. Sociedad
·
31 de octubre de 2024

La chica de 28 años es intensamente buscada por los rescatistas. Emprendedora, activa, era novia del sobrino de una de las dueñas originales del edificio, que también está bajo los escombros.

En las horas previas al desastre de Villa Gesell, Dana Desimone (28) subió fotos suyas en la playa, tomando mate. Un rato antes de la medianoche, en su estado de WhatsApp compartió una frase que hablaba de cuidar las energías. Luego, la vecina de Lomas de Zamora quedó sepultada bajos los escombros el Hotel Dubrovnik y hasta hoy los rescatistas no lograron hallarla.

Anoche, las brigadas de rescate hallaron un cadáver entre los escombros por lo que ya son dos las víctimas fatales del siniestro. El hallazgo se produjo poco antes de las 21, aunque las autoridades todavía no dieron a conocer los datos filiatorios de la persona fallecida. Ayer también se había confirmado oficialmente que eran siete las personas desaparecidas y también se había dado a conocer sus identidades.

Antes de este hallazgo, los rescatistas habían encontrado el cuerpo sin vida de un hombre de 89 años, en un edificio lindero, aunque su esposa fue rescatada con vida. Por otra parte, familiares y allegados de los desaparecidos se acercaron hasta el lugar para brindar información que permita identificarlos con mayor celeridad.

Dana Desimone y la tragedia del hotel en Villa Gesell

Entre ellas está Marcela Silvia Lértora, la mamá de Dana. La mujer, de 50 años, está desesperada aguardando por novedades. Y ese minuto a minuto resulta angustiante.

En tanto, las autoridades confirmaron que las identidades de los desaparecidos durante el derrumbe: María Rosa Stefanic, dueña original del complejo; su sobrino Nahuel José Stefanic, de 25 años; Dana, que es la novia de NahuelMatías Chaspman, de 27 años; Mariano Troiano, 46; Javier Fabián Gutiérrez (28) y Ezequiel Matu (38).

La impactante vista aérea del derrumbe del Hotel Dubrovnik, en Villa Gesell. Allí los bomberos siguen removiendo escombros en busca de los desaparecidos.
La impactante vista aérea del derrumbe del Hotel Dubrovnik, en Villa Gesell. Allí los bomberos siguen removiendo escombros en busca de los desaparecidos.

Dana Desimone nació en Juan Nepomuceno Fernández, una localidad a la que se accede por la ruta provincial 80 desde la 86, cerca de Necochea. Pero a los 10 años siguió los pasos de su mamá y se instalaron en Lomas de Zamora. Allí Marcela se recibió de profesora de Artes Visuales en la escuela municipal. Allí sigue viviendo, con dos hijos más, un varón y una nena.

Dana estaba con su novio a Gesell y allí los encontró la tragedia, pero solía volver a Juan N. Fernández, sobre todos los fines de año, para visitar a su abuela materna, Mirta Larrosa (78), que vive en la calle 33.

“Vivió 16 años de bondad”: la tragedia de Ezequiel Altamira, el chico que mató una patota en Ituzaingó

Geminiana, decidida, durante la pandemia de Covid Dana empezó con un emprendimiento propio que desarrolló principalmente entre Lomas de Zamora y Lanús, a través de las redes sociales, en la cuenta @luckypasteleria. En su bio se definía como «pastelera caradura» y proclamaba una máxima: «Que todo fluya, que nada influya».

Anoche rescataron un cuerpo entre los escombros del derrumbado Hotel Dubrovnik.
Anoche rescataron un cuerpo entre los escombros del derrumbado Hotel Dubrovnik.

En Villa Gesell continuó con este emprendimiento. Además, empezó a trabajar en el Dubrovnik y se puso de novia con Nahuel, sobrino de la dueña, María Rosa Stefanic, que había vendido el hotel a principios de este año, pero seguía allí gracias a un arreglo con los nuevos propietarios.

A la 1.30 de la madrugada del martes último, los tres estaban en el primero de los 10 pisos cuando el edificio «con la forma de un barco», en la avenida 1 y la calle Buenos Aires, se vino abajo.

La Provincia envía nuevos turnos para la vacuna contra el dengue: quienes están incluidos en esta etapa

En diálogo con la agencia Noticias Argentinas, el presidente de la Federación de Bomberos de la Provincia de Buenos Aires, Osvaldo Lori, afirmó que no van a «bajar los brazos», y agregó: «También se están moviendo placas con grúas y escombros en forma manual, tratando de llegar a los primeros pisos. No se sabe cuánto tiempo más estarán allí, pero seguramente sean más de 72 horas».

Temas relacionados
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)