Es de Ciudad y Provincia de Buenos Aires casi el 60% de la delegación argentina en Tokio

Buenos Aires. Deportes
·
21 de julio de 2021

Hay 62 porteños/as y 49 boanerenses en la representación de nuestro país, que participará de los Juegos Olímpicos con 187 deportistas. El fútbol, cuyo debut es mañana ante Australia, tiene una amplia mayoría del Conurbano.

El relevamiento de la delegación argentina en Tokio demuestra la influencia de Ciudad y Provincia de Buenos Aires como núcleos formadores de deportistas. Según los datos suministrados por el Comité Olímpico Argentino, procede de allí casi el 60% de los atletas que representarán al país en los Juegos que se inauguran esta semana.

El porcentaje exacto es 59.4%, producto de 117 olímpicos entre los 187 que han viajado (quince en carácter de reservas para las disciplinas colectivas). Santa Fe y Córdoba son los distritos que vienen detrás en la nómina. Para la confección de este informe se tomó en cuenta lugar de nacimiento, no de radicación. Un alto número de deportistas del Interior suele establecerse en Buenos Aires, donde se cuenta con mejor infraestructura para entrenamientos, recuperación de lesiones y hasta gestión de sponsors.

Ciudad lidera y Provincia escolta

Sesenta y dos integrantes del equipo nacional son de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Es este el origen de la mayoría de los miembros de la Selección de handball. También hay una numerosa participación porteña en el hockey sobre césped, tanto el masculino (campeón en Río 2016) como el femenino.

Es de Ciudad y Provincia de Buenos Aires casi el 60% de la delegación argentina en los Juegos Olímpicos de Tokio.
La judoca Paula Belén Pareto, otra exponente del AMBA, es una de las expectativas de medalla para Argentina.

Cuarenta y nueve deportistas nacieron en la provincia de Buenos Aires. Hay del Conurbano y también de localidades del interior, entre las que sobresalen Mar del Plata (la corredora de 3000 metros con obstáculos Belén Adaluz Casetta, el basquetbolista Patricio Garino, el surfista Leandro Luis Usuna y el tenista Horacio Federico Zeballos) y Bahía Blanca (Agustín Vernive, de canotaje sprint; Valentina Isabel Costa Biondi, de hockey sobre césped, y Santiago Álvarez Fourcade, de rugby, modalidad seven).

Otro de cuna bahiense, aunque no se lo incluya en esta suma, es el entrenador Sergio Santos Hernández, director técnico del básquet. Su primer asistente, Silvio Santander, se crió, trabajó, se casó y aún vive en Lanús.

El fútbol, que debuta este jueves a las 7.30 contra Australia, ofrece en su nómina a muchos jugadores nacidos en la zona sur del Gran Buenos Aires. Lomas de Zamora marcha a la vanguardia con Claudio Nicolás Bravo (hoy en Portland Timbers, de la MLS), Julio Leonel Mosevich (FC Vizela, de Portugal) y Agustín José Urzi (Banfield).

Una valiosa contribución realiza Hurlingham con el defensor Nehuén Pérez y el volante Fausto Vera, dos titulares fijos en la formación dirigida por Fernando Ariel Batista. Desde el interior del territorio de la Provincia llegaron el arquero Jeremías Ledesma (Pergamino, formado en las divisiones inferiores de Rosario Central) y el delantero Pedro de la Vega (Olavarría, traído por Lanús).

Otros municipios bonaerenses con destacados aportes son Morón (Nicolás Laprovittola en el básquet, Santiago Baronetto en handball, Cristian Gabriel Poglajen en vóley) y San Fernando (Micaela Retegui más Pedro Ibarra, del hockey sobre césped, y Tatiana Rizzo, del vóley).

El máximo referente es de la Provincia

También del norte del Conurbano procede el más veterano de nuestros competidores, Santiago Lange, nacido hace seis décadas en San Isidro, medalla de oro en la última cita olímpica y recordman argentino con siete participaciones en los Juegos.

Lange y su compañera, la rosarina Cecilia Carranza Saroli, serán los abanderados de nuestro país en la ceremonia de apertura de los Juegos. Para la de clausura se eligió a dos referentes del hockey sobre césped: Pedro Ibarra (San Fernando) y María Noel Barrionuevo (Vicente López).

Es de Ciudad y Provincia de Buenos Aires casi el 60% de la delegación argentina en los Juegos Olímpicos de Tokio.
Santiago Lange, campeón en Río 2016 y abanderado en Tokio 2020.

En los XXXII Juegos Olímpicos, que se denominan Tokio 2020 pese a la postergación de un año debido a la pandemia, Argentina participará en las siguientes 30 disciplinas: aguas abiertas, atletismo, básquetbol, boxeo, canotaje slalom, canotaje sprint, ciclismo BMX, ciclismo Mountain Bike, ciclismo ruta, equitación, esgrima, fútbol masculino, golf, handball masculino, hockey sobre césped, judo, lucha, natación, pentatlón moderno, remo, rugby de seven, surf, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro deportivo, triatlón, vela, vóley indoor y vóley playa.

El calendario contará con 339 eventos que transcurrirán en 42 sedes, entre este viernes 23 de julio y el domingo 8 de agosto. Las fechas originales eran del 24 de julio al 8 de agosto de 2020. La capital japonesa acogerá a cerca de 11.000 atletas, bajo estrictos protocolos sanitarios para evitar contagios de Covid-19. Cinco deportes harán su debut olímpico en esta ocasión: el karate, la escalada deportiva, el surf, el skateboarding y el softbol/beisbol. 

Temas relacionados
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Renovarán las vías del Tren Mitre: cómo impactará en el servicio una obra que tiene diez años de demora
Buenos Aires. Sociedad

El tren Mitre cambió la fecha del cierre total del ramal Tigre: para qué días de agosto fue reprogramado

En la estación Bosques del tren Roca, en Florencio Varela. Durante 45 días no funcionará la conexión hasta la estación Berazategui.
Buenos Aires. Sociedad

Un ramal del tren Roca cerrará durante 45 días: cuándo arranca la clausura y qué estaciones están afectadas

El Municipio de Moreno podrá seguir cobrando tasas comunales a través de las boletas de las empresas de servicios.
Buenos Aires. Sociedad

Revés judicial para Javier Milei: Moreno podrá seguir cobrando tasas municipales en la factura de Edenor

El ramal Tigre del tren Mitre estará cerrado por completo entre 19 y el 27de julio próximos, por obras entre San Isidro y Martínez.
Buenos Aires. Sociedad

Por tercera vez en el año, el ramal Tigre del tren Mitre no funcionará durante 10 días: cuándo clausuran el servicio