Chaco: avances en proyectos de obras hídricas junto a Santa Fe y Misiones por $1.388 millones

Chaco. Sociedad
·
28 de diciembre de 2021

Junto a funcionarios nacionales y sus pares de Santa Fe y Misiones, Jorge Capitanich avanzó en un plan para 54.000 kilómetros de la cuenca hídrica que abarca a las tres provincias.

El gobernador de Chaco Jorge Capitanich confirmó que, junto a los gobernadores Omar Perotti (de Santa Fe) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero), mantuvo una reunión de trabajo con los ministros de la Nación, Eduardo De Pedro (Interior) y Gabriel Katopodis (Obras Públicas) con el objeto de avanzar en la ejecución de obras identificadas y programadas en el marco del Plan Director de los Bajos Submeridionales, actualmente en proceso de elaboración por parte del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

“Hemos avanzado en la identificación de 14 proyectos por $1.388 millones. Va a ser muy importante el aporte que la provincia recibiría del Fondo Fiduciario Hídrico y de otras partidas presupuestarias”, remarcó Capitanich, tras la reunión realizada en la Ciudad de Buenos Aires, en la previa de la firma del nuevo pacto fiscal.

El objetivo es avanzar con mayor velocidad con estas obras “a efectos de lograr las metas que nos propusimos para recuperar actividades productivas con sostenibilidad ambiental”, agregó el gobernador, en conferencia de prensa.

Consenso Fiscal: Capitanich y 22 gobernadores firmaron el acuerdo con Alberto Fernández

Los Bajos Submeridionales son un área de cuenca hídrica de 54.000 kilómetros cuadrados que abarca las provincias de Chaco, Santa Fe y Misiones. En febrero de 2020 iniciamos un plan de acción en la provincia, con reuniones periódicas, para evaluar detenidamente los avances logrados. En Chaco, se están ejecutando seis paquetes de obras que comprenden nuevos alcantarillados, defensa contra inundaciones, limpieza de canales, tanques australianos, reservorios, entre otros, por un valor de $272 millones.

Junto al Consejo Federal de Inversiones se está financiando un plan director para la identificación de proyectos ejecutivos que son prioritarios y a su vez obras cuya magnitud son de carácter bi-provincial. Por ejemplo, las obras del funcionamiento de la línea Paraná y su ensanchamiento; la interconexión de carácter vial en la frontera del paralelo 28; y la interconexión entre Santiago del Estero y Santa Fe.

Acciones en el marco de la Comisión Regional del Río Bermejo

Asimismo, en cuanto a la Comisión Regional del Río Bermejo (COREBE), Capitanich y autoridades nacionales avanzaron en las propuestas del Plan Director para gestionar financiamiento que permita la ejecución de obras.

El encuentro tuvo como objetivo impulsar el desarrollo de la cuenca del Bermejo, y contó con la presencia de representantes de las provincias de Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Santa Fe y Formosa.

Jorge Capitanich acordó con la Nación habilitar dos obras clave en 2022: el acueducto y la ruta 11

Es importante resaltar que este organismo apunta a adoptar decisiones políticas y ejercer las acciones necesarias para el aprovechamiento integral, racional y múltiple de los recursos hídricos de la Cuenca del Río Bermejo, cuenta con una extensión de más de 111.000 kilómetros cuadrados.

La Corebe es un organismo interjurisdiccional financiado por la Nación, integrado por el Estado Nacional y representantes de seis provincias: Chaco, Formosa, Jujuy, Salta, Santa Fe y Santiago del Estero. Ha realizado numerosos estudios y Proyectos, y cuenta con un Plan Estratégico de Acción en la cuenca Binacional, ha instalado una red de monitoreo hidrometeorológico en tiempo real que integra la red nacional operada por la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lla Escuela Municipal Malvinas Argentinas, ubicada en Julián Navarro 2010, Beccar, partido de San Isidro, ampliada tras la compra de una vivienda lindera.
San Isidro. Sociedad

En San Isidro ampliarán una emblemática escuela municipal en su 50º aniversario: qué obras harán

Escobar, Ariel Sujarchuk, seguridad, Loma Verde
Escobar. Sociedad

Otro paso en la seguridad de Escobar: inauguraron la primera Subcomisaría de Loma Verde

Electricidad, uno de los cursos de Formación Profesional que la comuna de Almirante Brown ofrece en forma gratuita a sus vecinos.
Almirante Brown. Sociedad

Almirante Brown inscribe a los cursos de oficios con salida laboral: cuáles son y hasta cuándo hay tiempo

El tren Sarmiento modificará desde hoy algunos horarios de su frecuencia nocturna a lo largo del recorrido entre Once y Moreno.
Buenos Aires. Sociedad

El tren Sarmiento cambia su frecuencia nocturna por obras: cuándo entra en vigencia el nuevo horario