Capitanich y el ministro Katopodis evaluaron el avance de las obras estratégicas en Chaco

Chaco. Sociedad
·
10 de enero de 2022

El segundo acueducto, pavimento urbano, el museo de Ciencias Naturales “Augusto Schulz”, segundo puente Chaco- Corrientes, fueron algunas de las obras abordadas.

El gobernador de Chaco Jorge Capitanich mantuvo, este lunes por videoconferencia, una reunión de trabajo con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, para analizar y avanzar en la agenda de obras públicas que se llevan adelante en la provincia.

Entre las obras abordadas estuvieron el museo Schulz, los trabajos del barrio Pedro Pescador, desagües pluviales en Resistencia, redes de agua potable y cloacas para garantizar la universalización del servicio en toda la provincia, pavimento urbano y el segundo puente Chaco-Corrientes.

Jorge Capitanich y Gabriel Katopodis
El gobernador chaqueño tuvo una reunión con el ministro de Obras de la Nación, Gabriel Katopodis, para revisar el avance de las obras.

Capitanich indicó que Chaco tiene en proyección una inversión que ronda en los $200 mil millones en obras de infraestructura para los próximos dos años, con financiamiento de diversas fuentes internacionales, nacionales y provinciales. Lo proyectado implica la generación de 20 mil empleos y una solidez en las obras públicas que generan un gran cambio en el desarrollo productivo, financiero y económico de la provincia.

Covid-19: ante la suba de casos, el Gobierno de Chaco puso en vigencia las nuevas medidas sanitarias

De esta forma, el gobernador y el ministro nacional repasaron el proyecto de la restauración integral del Museo de Ciencias Naturales “Augusto Schulz” para la cual se proyecta un presupuesto que alcanza los $184 millones. El objetivo es que el edificio ubicado en la Ex Estación Santa Fe, que presenta un avanzado deterioro, vuelva a formar parte de los valores patrimoniales de la historia del Chaco.

El segundo puente Chaco-Corrientes

Con respecto al segundo puente Chaco-Corrientes, Capitanich explicó que se trata de una obra de alto impacto para el país y recordó que el presidente Alberto Fernández tiene previsto un viaje a la República Popular China donde el principal objetivo es hablar de la megaobra del Norte. En paralelo, la Provincia trabaja en los proyectos de las obras complementarias como son los accesos al segundo puente.

Por otro lado, el mandatario aseguró que estarán finalizadas en el período 2022-2023 las obras de pavimento urbano que, por medio del préstamo 2929 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se ejecutan en nueve localidades por una inversión superior a los $1.500 millones.

Chaco: avances en proyectos de obras hídricas junto a Santa Fe y Misiones por $1.388 millones

Otras obras de gran relevancia tratadas en la reunión fueron la repavimentación integral de avenida 9 de Julio, calle 25 y pavimento integral con desagües pluviales; pavimentación de la avenida Edison, de la avenida 25 de Mayo, en Fontana; y la Avenida 2, de Sáenz Peña. Todo ello a través de la operatoria Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). También, dialogaron sobre la necesidad de concluir con los desagües pluviales de Resistencia en el Canal 23, que ya tiene 83% de ejecución.

En cuanto al acueducto del interior, Capitanich recordó que se trabaja para que en el primer semestre de este año finalice la obra de la Estación de Bombeo de Sáenz Peña y La Escondida. Y que se complete, además, el sistema de conexión del acceso Sur de agua cruda desde la toma de agua del río Paraná a la cámara de agua cruda del Puerto de Barranqueras. Así como la finalización del centro de distribución de energía y que se completen las redes de caños a lo largo de la obra.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La nueva app ya se puede descargar en cualquier celular o tablet a través de Play Store o App Store, buscando “Escobar 360”.
Escobar. Sociedad

Escobar 360, una nueva app para optimizar la gestión municipal: qué trámites ya se hacen desde el celular

San Isidro, Ojos en Alerta
San Isidro. Sociedad

Con capacitaciones en la vía pública, San Isidro busca sumar más vecinos al programa Ojos en Alerta

El viaje iniciático del Ferrocarril Oeste, hoy el tren Sarmiento, fue hace 168 años y hoy el Museo Ferroviario de Haedo lo celebra con una increíble muestra de fotos.
Morón. Sociedad

El Museo Ferroviario de Haedo celebra el primer viaje del tren Sarmiento con una histórica muestra: cómo participar

El Subte B une Villa Urquiza con el microcentro porteño. Sus actuales trenes tienen problemas y son viejos. Ahora el gobierno porteño planea cambiar toda la flota.
CABA. Sociedad

El gobierno porteño dio un paso clave para renovar todos los coches del Subte más utilizado de CABA