Capitanich cerró su gira por Abu Dhabi con distintos convenios de inversiones para Chaco en la mira

Chaco. Sociedad
·
15 de marzo de 2022

“Con una estrategia de desarrollo del Norte Grande, entre 2027 y 2030 deberíamos estar en 15 mil millones de dólares de exportaciones”, consideró el gobernador chaqueño en su último día de reuniones con empresarios árabes.

La misión comercial de los gobernadores del Norte Grande en Emiratos Árabes terminó este martes con la presentación de los representantes de Argentina en la Expo Dubai 2022 y con dos importantes reuniones. Primero fue el encuentro con Mohammad Amin, representante del Alkhorayef Group, y luego con el presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios para Emiratos Árabes Unidos (CARAE), Gabriel Osatinsky.

El miércoles pasado, Jorge Capitanich, gobernador de Chaco, y su par de Santiago del Estero y presidente del Consejo del Norte Grande, Gerardo Zamora, iniciaron una agenda de negociaciones para atraer inversiones con el objetivo de aumentar la oferta exportable, diversificar la matriz productiva e integrar la logística de las provincias.

Con el correr de los días se fueron sumando el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, el de Catamarca, Raúl Jalil, y el de Jujuy, Gerardo Morales. Desde el inicio de la misión también estuvieron presentes el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, y el embajador argentino Jorge Molina Arambarri.

Chaco: Marta Soneira asumió como ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible

“La misión de los gobernadores en Emiratos Árabes ha sido muy satisfactoria, pudimos abrir mercados y promover un sinnúmero de oportunidades”, dijo el gobernador chaqueño, ratificando que el 8 de abril en Salta, en lo que será un nuevo encuentro del Consejo Regional del Norte Grande, avanzarán con la puesta en marcha de la agencia de inversiones y comercio exterior de las diez provincias en el país árabe, mediante financiamiento del CFI.

“La agencia la vamos a integrar con cada una de las diez provincias. Eso será de manera inmediata. Si la asamblea de gobernadores lo aprueba el 8 de abril, automáticamente podremos tener el acta constitutiva y cumplir todos los requisitos formales. Pretendemos que Emiratos sea la primera sede operativa ya que se trata de un hub cuya demanda está directamente asociada a lo que nosotros producimos”, aseguró Capitanich.

Expandir la oferta exportable de Chaco y el Norte Grande

“La gran decisión de unirnos entre provincias para potenciar nuestra producción de bienes y servicios, generar logística integrada de base competitiva y aumentar las oportunidades de relaciones en el mercado mundial es el camino que tenemos que tomar”, remarcó el mandatario chaqueño.

“Si establecemos una estrategia de desarrollo fuerte, entre 2027 y 2030 el Norte Grande debería estar sobre la base de 15.000 millones de dólares de exportaciones”, proyectó Capitanich, considerando que Argentina debe aumentar y diversificar su base exportadora, hoy cercana a los 80 mil millones de dólares. “Deberíamos estar en 160 mil millones de dólares y no tenemos demasiado tiempo para esperar nuevas oportunidades”, sostuvo.

Según se consignó, estas proyecciones adquieren aún mayor relevancia en el escenario de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. “Lo importante es que luego de la sanción de este acuerdo podamos generar las condiciones para que Argentina pueda crecer, aumentar y diversificar las exportaciones, y atraer inversiones para generar empleo de carácter sustentable”, manifestó el gobernador de Chaco.

Chaco Jorge Capitanich Abu Dhabi Inversiones
De las reuniones en Abu Dhabi participaron autoridades de Chaco y de otras provincias del Norte Grande.

Uno de los principales temas que trabajaron a lo largo de estos días fue el de la integración de la logística de las provincias, para lo cual analizaron alternativas de inversión en los Emiratos Árabes, y la necesaria reconversión de las zonas francas.

En ese aspecto el corredor bioceánico norte es esencial porque incluye la posibilidad de conectar los pasos fronterizos entre los océanos Atlántico y Pacífico, conjuntamente con la hidrovía Paraná-Paraguay, la red Capricornio de fibra óptica, el sistema ferroviario integrado con el Belgrano Cargas, la infraestructura portuaria y las rutas.

“Si uno integra el transporte multimodal y logra una logística integrada de alta eficiencia operativa con un sistema de zona franca, transferencia de cargas y puertos secos, estaríamos ante la perspectiva cierta de lograr costos competitivos para la producción y precios competitivos para aumentar y diversificar la base exportadora”, aseguró Capitanich, considerando que “la zona franca de la ley 24.331 quedó vetusta” y que “necesita un nuevo enfoque vinculado a las economías regionales y al desarrollo estratégico”. “Estamos muy interesados en interactuar con el Norte Grande para tener un nuevo marco regulatorio”, remarcó.

Chaco acordó nuevas líneas de ayuda con un organismo de la ONU relacionado con la alimentación

Además, hizo hincapié en la necesidad de establecer las condiciones para pasar definitivamente a las plataformas digitales de comercio. “En todas las conversaciones con los fondos de inversión nos han dicho y repetido insistentemente: plataforma digital de comercio electrónico, sistema de almacenaje y logística integrada”, contó el gobernador.

Esta visión tiene su correlato con la zona franca de Dubai (JAFZA), donde los gobernadores pudieron apreciar 25 kilómetros de muelles, 20 grúas trabajando en simultáneo y una capacidad operativa para 22.000 contenedores en forma permanente.

Chaco Jorge Capitanich Abu Dhabi Inversiones
Jorge Capitanich habló sobre la llegada de nuevas inversiones a Chaco, su provincia.

A lo largo de la gira, el ministro de Producción, Industria y Empleo del Chaco, Sebastián Lifton, y la subsecretaria de Comercio Exterior y Defensa de la Competencia, Ludmila Voloj, presentaron una carpeta de 12 proyectos que totalizan unos 708 millones de dólares de inversión y que podrían generar cerca de 10 mil empleos para la provincia.

“Esta fue una exitosísima misión que nos afianza en los vínculos personales pero no solamente entre gobernadores y sus respectivos equipos, nos afianza los vínculos con el CFI y con las empresas y los empresarios”, expresó el mandatario chaqueño tras una ronda de balance junto a sus pares.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas