Empleadas domésticas sin registrar: cómo son los controles que hace Provincia en countries

Buenos Aires. Sociedad
·
8 de diciembre de 2021

Este martes hubo inspecciones en San Isidro y Almirante Brown, entre otros distritos, en el marco del programa Registradas lanzado en octubre. Verificaron ingresos y egresos para saber qué trabajadores no estaban anotados.

El Ministerio de Trabajo bonaerense realizó durante la jornada del martes inspecciones en countries y en barrios cerrados de la provincia de Buenos Aires con el objetivo de fiscalizar el trabajo que realizan las mujeres que se dedican a la limpieza de casas particulares, a través del control de los registros de ingreso y egreso a esos predios.

Según se informó, en el marco de la vigencia del programa Registradas, a través del cual el Estado aporta para el pago de salarios, el organismo provincial acercó material para facilitar la registración que puede hacerse 100% online a través de la AFIP.

Las trabajadoras de casas particulares están a cargo, en su mayoría, de hogares monoparentales y suelen desempeñar su trabajo en la informalidad, con vulneración de sus derechos laborales, algo que convirtió a ese sector en uno de los más castigados por la pandemia del coronavirus.

Realizaron en el Hospital Posadas una compleja operación inédita en la salud pública

La Subsecretaría de Inspección del Trabajo realizó operativos en countries ubicados en los distritos de Lobos, San Isidro, Almirante Brown, La Plata y San Vicente.

El personal del Ministerio de Trabajo requirió a las administraciones que presenten registros de ingreso y egreso de personas para determinar la cantidad de trabajadores y trabajadoras que prestan servicio en los barrios, cantidad de días y horas de su jornada laboral y su situación registral.

El objetivo de estas inspecciones es que empleadores registren a las trabajadoras de casas particulares y presenten la debida información ante el organismo bonaerense para el alta en el Registro Especial de Personal de Casas Particulares, bajo apercibimiento de aplicar las sanciones establecidas en el Regesil.

Provincia Programa Registradas Empleadas Domésticas Countries
Los operativos están a cargo del Ministerio de Trabajo de Provincia.

Las inspecciones sobre countries y barrios cerrados habían comenzado en octubre y, como resultado de esas tareas, se infraccionó a cuatro administraciones que no habían realizado ninguna presentación sobre los registros de sus trabajadores.

La Subsecretaría de Inspección del Trabajo procedió, de esta manera, a infraccionarlos por obstrucción a la actuación de la autoridad administrativa del trabajo, una figura que está prevista en el artículo 8 del Régimen General de Sanciones por Infracciones laborales, ratificado por la ley provincial 12.415.

Tras la notificación de la infracción, las administraciones tienen cinco días hábiles para formular un descargo y cumplido eso plazo, la Subsecretaría de Inspecciones puede efectivizar la multa.

Cómo funciona el programa Registradas

Según informaron desde la AFIP, el programa Registradas habilitó a más de 5.400 empleadores a solicitar un beneficio equivalente de entre 30% y 50% del salario de las nuevas trabajadoras de casas particulares que sean formalizadas por sus empleadores por espacio de seis meses.

Los contribuyentes que pueden solicitar el beneficio son aquellos que dieron de alta una relación laboral de este tipo y que cumplen con las condiciones previstas en el programa. Desde la puesta en marcha de la iniciativa a comienzos de octubre, unas 20.000 trabajadoras de casas particulares fueron registradas en el organismo, de las cuales 3.000 están comprendidas dentro de los beneficios del rograma Registradas, informaron fuentes del organismo.

San Isidro lanza un programa para generar 200 empleos con el reciclado de desechos textiles

El programa Registradas busca reducir la informalidad del sector de trabajadoras de casas particulares, garantizar la permanencia en un empleo registrado y promover la bancarización. La inscripción debe ser solicitada por el empleador a través de la página web de la AFIP, hasta el 31 de diciembre próximo.

Una vez realizada el alta de la relación laboral podrá tramitar el beneficio para que el Estado pueda transferir durante seis meses entre el 30% y 50% del salario a una cuenta sueldo gratuita a nombre de la trabajadora en el Banco Nación. En tanto, la parte empleadora deberá transferir a la trabajadora el porcentaje restante del sueldo que corresponda.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Los patrulleros de la polémica en San Isidro estaban guardados en un galpón de la Comuna desde que Gustavo Posse era intendente.
San Isidro. Sociedad

Polémica en San Isidro por 10 patrulleros que la gestión anterior decidió no usar y pasaron tres años en un galpón: «Sobraban»

Un grupo de Escuela de Educación Media N°4 de Ingeniero Maschwitz, que tienen entre 13 y 15 años, planeaban un tiroteo dentro del establecimiento.
Escobar. Sociedad

”Tengo las armas” y «disparar a quien sea»: escalofriantes frases de alumnos de Ingeniero Maschwitz que querían una masacre

Render de las unidades articuladas ofertadas por la empresa Megacar, una de las dos que compite para proveer los Trambus eléctricos de CABA.
CABA. Sociedad

Avanza el Trambus en CABA: cómo serán los recorridos de los colectivos eléctricos que circularán en Capital Federal

Tren Sarmiento, ramal Merlo-Lobos
Buenos Aires. Sociedad

El tren Sarmiento reduce servicios de un ramal y suspende otro: cuándo se pone en práctica y los motivos de la decisión