Chaco presentó su Presupuesto 2022: cómo será la inversión provincial en las principales áreas

Chaco. Política
·
30 de septiembre de 2021

El cálculo de gastos e ingresos para el año entrante fue elaborado por el Gobierno de Jorge Capitanich ya está en la Legislatura, organismo que deberá estudiarlo y luego aprobarlo para su puesta en marcha.

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, la vicegobernadora, Analía Rach Quiroga, y al ministro de Planificación, Economía e Infraestructura Santiago Pérez Pons, presentaron ante la Legislatura de la provincia el proyecto de Ley del Presupuesto General para el ejercicio 2022, al que calificaron como “un presupuesto de crecimiento y ampliación de derechos para la nueva etapa post pandemia”.

Ante el presidente del Poder Legislativo, Hugo Sager, y los diputados Juan Manuel Pedrini, Juan José Bergia, Luis El Halli Obeid, Roberto Acosta y las diputadas Carina Batalla, Claudia Panzardi, Jessica Ayala, Elda Insaurralde, Gladis Cristaldo, Liliana Spoljaric, Jorge Capitanich expuso las proyecciones de gastos y recursos para el año entrante, en el marco del artículo 141 inciso 8 de la Constitución Provincial. El cálculo ahora deberá ser analizado en la comisión de Hacienda y Presupuesto, para luego tener su tratamiento en el recinto de sesiones.

El gobernador destacó que la planificación de las finanzas del Estado para 2022 se elaboró sobre la base de la metodología delineada en el plan Chaco 2030, en tanto que explicó que “la pandemia generó una administración de recursos y erogaciones de forma distinta, y alteró los parámetros que se habían fijado en materia de objetivos”.

Reunión entre Jorge Capitanich y autoridades nacionales para potenciar los puertos de Chaco

El presupuesto tiene, según detalló Jorge Capitanich, una meta de resultado fiscal primario equivalente a 9 mil millones de pesos, mientras que el gasto público está consolidado en 302 mil millones de pesos. Además, hizo hincapié en la tendencia a un resultado fiscal positivo, por tercer año consecutivo.

“Hemos tenido la presencia del gobernador, la vicegobernadora, el ministro de economía y parte de su equipo económico para presentar el proyecto del presupuesto, fijando los lineamientos que el mismo tiene en la búsqueda de no solamente de garantizar el estado financiero y económico de la provincia sino también, cómo se van hacer las inversiones en cada una de las mismas”, indicó Sager.

Respecto a la importancia que esta iniciativa, el titular del Poder Legislativo aseguró que “es el primer presupuesto post pandemia, es la base para despegar y es la necesaria articulación que tenemos que hacer entre todos los sectores y particularmente, la Legislatura por todos sus representantes para decirle a la sociedad que este es el camino: un Estado ordenado, un Estado que quiere crecer y un Estado que le dedica a gran parte del presupuesto a la educación y a la salud”.

Chaco Presupuesto 2022 Jorge Capitanich
El gasto público para Chaco en 2022 está consolidado en 302 mil millones de pesos.

Por su parte, el titular del interbloque Frente Chaqueño, Juan Manuel Pedrini, destacó: “El gesto muy poco usual de que un gobernador venga a la Cámara de Diputados a presentar el proyecto de presupuesto, si uno compara la presencia del gobernador con la ausencia de los legisladores de la oposición en la sesión de ayer, nos marca la calidad institucional y el respeto por los ciudadanos que tiene un proyecto político y otro”.

En cuanto al proyecto, el diputado señaló que “va a marcar cuentas fiscales superavitarias, vamos a llegar al segundo año consecutivo sin déficit para la provincia del Chaco, con un fondo que se va a poder disponer para infraestructura básica y desarrollo de proyectos productivos” y lo calificó como “un proyecto expansivo de la economía”.

“Durante el 2020 la pandemia insumió una gran cantidad de recursos, la economía se vio muy afectada, ahora debemos acelerar el proceso de recuperación que se está dando en el país y en la provincia” apuntó, “este presupuesto aparte de ser equilibrado va a permitir el desarrollo de 20 cadenas de valor, de la economía del conocimiento y de la economía popular; también hay que destacar el cumplimiento de la Constitución en cuanto a los recursos destinados a la educación, y los más de 50 mil millones que se van a invertir en obra pública en los 69 municipios de la provincia”, indicó.

Las principales puntos del presupuesto de Chaco

En tanto, el presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Nicolás Slimel señaló: «Cumpliendo con los plazos constitucionales, el Poder Ejecutivo hoy 30 de septiembre ha presentado lo que es el proyecto de presupuesto provincial de cara a lo que va a ser este 2022, estamos muy contentos porque vamos a tener un gran desafió desde el punto de vista legislativo”.

En cuanto a lo expuesto por Jorge Capitanich, el legislador detalló: “Ha planteado las bases y los recursos necesarios que va a planificar, en este proceso estratégico que tiene la provincia de cara a lo que va a ser la recuperación económica, incorporar el plan Chaco 2030”.

Chaco le pidió al Gobierno nacional un “tratamiento especial” en las deudas de las provincias

“En este sentido, como base general tuvimos un incremento de 270 mil millones de pesos desde el punto de vista de recursos provinciales, prácticamente se duplica, un crecimiento del cincuenta por ciento de lo que van a ser los recursos provinciales y lógicamente esto acompañado de mismo porcentaje de los gastos generales enfocados en educación, infraestructura, obra pública , desarrollo tecnológico y la transformación del empleo informal en un proceso de formalidad laboral, por lo menos empleo genuino”, resaltó.

Sobre la continuidad en el ámbito legislativo, el diputado explicó: “A partir de ahora la Legislatura va a tener que hacer un gran trabajo para que este sea el primer paso de un proceso estratégico, para buscar un presupuesto integral que nos sirva a todos los chaqueños para salir adelante, tenemos que escuchar a todos los actores políticos y sociales, y en ese aspecto vamos a tener la mayor apertura desde la Comisión de Hacienda para contemplar las necesidades».

También, participaron del acto jefes comunales, funcionarios y funcionarias, y personal de la Oficina de Presupuesto Legislativo.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Mariel Fernández, la intendenta de Moreno, pidió por la unidad del peronismo en la provincia de Buenos Aires.
Buenos Aires. Política

Mariel Fernández llamó a terminar con la división en el peronismo en Buenos Aires: «La gente quiere que vayamos juntos»

Diputados aprobó la ley de Ficha Limpia y Martín Sabbatella, así como otros sectores del peronismo, dijeron que se trataba de una proscripción a Cristina Kirchner.
Buenos Aires. Política

La advertencia de Martín Sabbatella sobre el proyecto de ley de Ficha Limpia que ya tiene media sanción de Diputados

Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) fue votado como el jefe comunal con mejor imagen en un nuevo ranking de intendentes del Conurbano.
Buenos Aires. Política

Nuevo ranking de intendentes del Conurbano, con dos peronistas en lo más alto y dos camporistas en el fondo de la tabla

Javier Milei con su hermana Karina están trabajando duramente para sacarle intendentes al macrismo y el peronismo en el territorio bonaerense.
Buenos Aires. Política

Quienes son los intendentes del Conurbano que Javier Milei quiere sumar a LLA tras el salto de Diego Valenzuela